La justicia en la Argentina y las fuerzas de seguridad
El Dr. Alfredo Aydar es entrevistado Sin Fronteras por el periodista Ricardo Huarte y en la misma hizo un repaso por la causa de las Cryptomonedas que es una maraña manipulada por la elite política de la provincia de Catamarca donde se siente y se palpa la presión y manipulación también de la Justicia Federal.
También se refirió al juicio en el cual se encontró culpable de abuso sexual a su propia hija al abogado Rodolfo Tercero Burgos dejando en claro que no siente que haya habido justicia al dictársele prisión de solo cinco años por tamaño delito.
Seguidamente hablo de la justicia en la Argentina y las fuerzas de seguridad dejando en claro que cree que hay corrupción en los distintos estamentos pero que también existen personas y funcionarios honestos con los que se puede luchar contra la corrupción y el delito.
Finalmente hablo nuevamente de la causa Adhemar y se refirió al Principio de “Igualdad de Armas”
Compartimos la entrevista completa Sin Fronteras
Principio de “Igualdad de Armas”
Es un concepto fundamental en el ámbito del derecho procesal penal que garantiza que todas las partes involucradas en un proceso judicial tengan las mismas oportunidades para presentar sus argumentos, pruebas y defender sus intereses.
Este principio se sustenta en la idea de que un juicio justo debe proporcionar a los acusados y a las partes afectadas un trato equitativo, lo cual es esencial para la legitimidad del sistema de justicia.
Aspectos Clave del Principio de Igualdad de Armas:
1. Equidad entre las Partes: Todas las partes deben tener acceso equitativo a los recursos y oportunidades necesarios para presentar su caso. Esto incluye el acceso a la representación legal y la capacidad para interrogar a los testigos.
2. Acceso a la Prueba: Las partes deben tener la misma oportunidad de presentar pruebas y contrarrestar las pruebas presentadas por la otra parte. Esto evita que una parte tenga una ventaja desleal sobre la otra.
3. Oportunidad de Argumentar: Tanto la acusación como la defensa deben tener el mismo tiempo y espacio para exponer sus argumentos ante el tribunal. Esto garantiza que cada perspectiva sea escuchada de manera equilibrada.
4. Imparcialidad del Juez: El juez debe actuar como un árbitro neutral en el proceso, garantizando que no favorezca a ninguna de las partes. Esto es vital para mantener la integridad del proceso judicial.
5. Transparencia del Proceso: Asegurar que las decisiones se tomen de manera transparente y fundamentada contribuye a la percepción de justicia y equidad en el proceso.
Importancia del Principio de Igualdad de Armas:
– Protección de Derechos: Este principio es esencial para la protección de los derechos fundamentales de los individuos, especialmente en sistemas penales donde están en juego libertades personales.
– Legitimidad del Sistema Judicial: Un juicio donde se respeta la igualdad de armas contribuye a la confianza del público en el sistema judicial, aumentando su legitimidad y aceptación social.
– Prevención de Abusos: La igualdad de armas actúa como un mecanismo de control frente a posibles abusos de poder por parte del Estado o de la parte acusadora.
Referencias Normativas:
El principio de igualdad de armas está reconocido tanto en tratados internacionales, como el “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, como en legislaciones nacionales.
Cada país puede concretar este principio en sus normas procesales, pero la esencia permanece: garantizar que todas las partes tengan las mismas oportunidades de ser escuchadas y de presentar su caso.
En conclusión, el principio de igualdad de armas es un aspecto esencial del derecho penal que busca preservar la justicia y la equidad en los procesos judiciales, asegurando que todos los individuos sean tratados conforme a los derechos que les asisten independientemente de su condición.
Dr. Alfredo Aydar