Representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) del sector de salud se pronunciaron sobre el anuncio del gobierno de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Esta decisión es un golpe demoledor para el sistema sanitario público” y “termina de condenar a la Argentina a un aislamiento del mundo sin precedentes”, expresó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.
El Gobierno de Argentina anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias» con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del 2020. Esto ocurre dos semanas después de que Donald Trump tomara la misma decisión.
“El idilio del presidente Milei con Donald Trump y Elon Musk se traduce en un costo social muy alto. Es imposible dimensionar con exactitud la magnitud del daño que le generará al país esta medida. Se está afectando la soberanía de nuestro país. Nos estamos arrodillando frente a un par de locos estadounidenses y lo vamos a pagar muy caro”, señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, en la movilización en defensa del Hospital Bonaparte.
“Luego de muchos años, y solo en cuestión de horas, nos quedamos sin la intervención de expertos internacionales y sin lineamientos ni estrategias que nos permitan elaborar e implementar políticas sanitarias en coordinación y articulación a nivel local, como así también en la región y el mundo”, explicó Aguiar.
“Hasta poder redefinir una estrategia, salirnos de este organismo internacional frenará de manera inmediata no sólo la adquisición de vacunas e insumos a precios razonables, sino que también se perderá el apoyo y la financiación de numerosos programas”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.
Un retroceso para la salud
También se pronunció la secretaria de Comunicación de ATE y secretaria alterna de Género y Diversidad de la CLATE, Estérea González, quien afirmó: «Dejar de ser parte de la OMS significa un deterioro y un retroceso enorme para la salud pública en nuestro país«.

«Dejaremos de tener acceso a la información y conocimientos actualizados, a la capacitación del personal para implementar nuevos programas, no vamos a recibir más ayuda cuando haya propagación de enfermedad infecciosa, ya no tendremos acceso a vacunas y medicamentos. Comenzamos con el aislamiento en materia de salud«, añadió la dirigenta.
Un gobierno genuflexo
A su vez, Héctor Ortiz, enfermero y delegado de ATE en el Hospital Durand, expresó: «Se trata de una decisión que tomó el presidente Milei de forma unilateral y lo único que muestra es lo genuflexo que está al gobierno de Estados Unidos. Da verguenza».

Ortiz calificó esta decisión como «procupante», ya que «implicaría salir de las políticas sanitarias globales, de los marcos regulatorios, de los reglamentos sanitarios, de la preparación y coordinación para las pandemias».
La OMS recomienda, pero no obliga
Por su parte, Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE y técnico virólogo del Instituto Malbrán, explicó: “La OMS recomienda políticas a los países pero nunca impone. Esas políticas se definen muchas veces en el marco de opiniones que se dan desde cada país miembro. Esto lo que hace es dejarnos a nosotros sin poder opinar al respecto de las políticas internacionales de salud respecto de la posibilidad de que haya algún tipo de epidemia, algún tipo de pandemia, la necesidad de probar una nueva vacuna, la necesidad de atender problemas sanitarios de otro tipo y efectivamente es una forma de aislamiento”.

Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE y técnico de virología del Instituto Malbrán.
“Si la OMS obligara a los países a tomar determinadas políticas, en la época de la pandemia Bolsonaro no podría haber hecho el desastre que hizo desatendiendo a la gente. Y si el gobierno está dispuesto a evaluar que hay organismos multilaterales que no le sirven al país, sería bueno que lo haga y se vaya de la Organización Mundial del Comercio y del Fondo Monetario Internacional, en lugar de la OMS”, sentenció el dirigente.
Una decisión arbitraria
Para la secretaria general de ATE La Pampa, Roxana Rechimont, la decisión del Presidente Milei de retirar a la Argentina de la OMS «nos expone a una vulnerabilidad total como pueblo«. Y agregó: «Es vergonzoso que esta decisión arbitraria y sin debate en el Congreso tenga como intención dejar a la deriva a nuestro país, alejado de políticas y acciones de sanidad que salven la vida de todos las y los argentinos».

«Pero, por el otro lado, que Milei siga las directivas de Trump es aún más peligroso. Por el sometimiento de nuestra soberanía a sus designios y por el antecedente de la última pandemia. Recordemos que en plena pandemia de Covid, este mismo presidente norteamericano festejaba los miles de muertos que dejaba la pandemia en su país», recordó la dirigenta de la provincia de La Pampa.
Un país en terapia intensiva
A su turno, el secretario general de ATE Corrientes, Walter Zamudio, señaló: «La salida de nuestro país de la OMS es colocar a la sociedad y a los trabajadores/as del sector en terapia intensiva, al borde de la muerte».

Para el dirigente correntino «esta locura del presidente Milei y de sus funcionarios que acompañan esta medidas antidemocráticas profundiza el colapso en la atención a nuestro pueblo«, ya afectada por «recortes permanente del presupuestos, tercerización de muchos de los servicios en los hospitales en manos privadas, salarios que en su gran mayorías están por debajo de la indigencia».
Menos salud para los que menos tienen
También se pronunció el secretario general de ATE Mendoza, Roberto Macho, quien afirmó: «Esta pésima decisión que tomó el gobierno de Javier Milei no es ni más ni menos que alejarse de las políticas concretas y lineamientos políticos, sociales, económicos, tecnológicos y de salubridad para la población argentina».

«Salirse de la OMS es ponerle un freno a las distintas capacitaciones y transformaciones sanitarias que se están dando en el mundo de la salud, de los tratamientos y del abordaje y prevención de las distintas patologías, endemias, pandemias, etc.» Y finalizó: «El gobierno de Javier Milei nos está sumergiendo más aún en la pobreza, en la decadencia y en la discriminación«, porque la salida de la OMS profundizará la desigualdad en el acceso a la salud entre los que más tienen y los que menos tienen.