Faltaron apenas 4 diputados para abrir el recinto que buscaba aumentar jubilaciones, declarar emergencia en zonas de Buenos Aires afectadas por inundaciones, y avanzar con la investigación del caso $LIBRA. El bloqueo de la sesión corrió por cuenta de varios gobernadores aliados a la Casa Rosada. El cordobés Llaryora portó 3 ausentes, y Unión por la Patria tuvo el faltazo de 6 diputados de Santiago del Estero y Catamarca.
La sesión de la Cámara de Diputadas de este miércoles buscaba darle media sanción a un aumento a las jubilaciones, prorrogar la moratoria previsional o crear una nueva prestación proporcional, y declarar la emergencia en las zonas de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones como Campana. Además podía destrabarse la comisión investigadora del caso $LIBRA resolviendo sus autoridades. A ultimo momento, un acuerdo entre Unión por la Patria y el bloque de Pichetto para asegurarse dos lugares en la Auditoría General de la Nación complicó que otros aliados se sienten.
Se sentaron 125 diputados. Faltaron cuatro para llegar a los 129 y habilitar la sesión que iba a poner el centro la crítica situación de los jubilados y jubiladas que todos los miércoles se movilizan al Congreso.
Desde temprano el Congreso estuvo cercado por un operativo policial, para evitar como todos los miércoles la protesta de los jubilados y jubiladas. Nicolás del Caño del Frente de Izquierda denunció: «cada vez el operativo es más descomunal, gastan millones de pesos para golpear a los jubilados. Funcionamos con un Congreso blindado».
Hubo faltazos claves que ayudaron al gobierno Milei para hacer caer la sesión: diputados y diputadas de gobernadores cercanos a la Casa Rosada. Fue el caso de los tres cordobeses que responden a Llaryora: Torres, Gutiérrez y García Aresca. No fueron los únicos: integrantes del bloque de Unión por la Patria (que impulsó esta sesión) dejaron sus bancas vacías. Cuatro diputados de la provincia de Santiago del Estero gobernada por Zamora (Campitelli, Daives, Gómez y Herrera), y dos catamarqueños del gobernador Jalil (Ávila y López Rodríguez) estuvieron ausentes. El jefe del bloque, Germán Martínez, dio una explicación: se retrasaron vuelos. Sostuvieron esa versión por al menos tres representantes de Santiago del Estero que finalmente llegaron al recinto una vez caída la sesión, a pesar de que es una provincia que siempre genera sospechas por su zigzagueo con el Poder Ejecutivo.
Otros ausentes por pedido de la Casa Rosada estuvieron en el bloque de Pichetto, que también impulsó esta sesión: además de los tres cordobeses, fue por el bloqueo a cualquier aumento de las jubilaciones los diputados Ávila, del gobernador Torres de Chubut).
El gobierno de Milei también logró las ausencias de dos radicales de Democracia para Siempre, también entre los convocantes de la sesión. El diputado Rizzotti de Jujuy, gobernada por Sadir; y Polini de la Chaco de Zdero.
Si desde la UCR podía haber alguna chance de que habiliten el quórum a la sesión por los jubilados, se terminó de dinamitar cuando Unión por la Patria y el bloque de Pichetto acordaron incluir a ultimo momento la designación de los auditores para la Auditoría General de la Nación (AGN), para quedarse con un lugar cada uno. El radicalismo reclama un lugar en el organismo. Solo Julio Cobos se sentó para dar quórum. En la Coalición Cívica no cayó bien la inclusión de este tema y hubo rumores de que no iban a sentarse en el recinto. Finalmente se sentaron, pero responsabilizan a Unión por la Patria y Encuentro Federal de hacer caer la sesión por incluir la AGN.
Los demás bloques que impidieron la sesión por los jubilados, inundaciones y el caso $LIBRA, fueron los de siempre: La Libertad Avanza, el PRO, los tucumanos ex Unión por la Patria e Innovación Federal.
Entre los bloques que sí dieron quórum estuvieron la mayoría de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda (con la ausencia con aviso de Vilma Ripoll está internada), y completo la Coalición Cívica. Se sentaron otros diputados «sueltos» como Lourdes Arrieta, Julio Cobos, Mirabella y Acevedo.
Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, anunció que “van a seguir insistiendo” con el temario que no consiguió quórum este miércoles, y anunció una convocatoria para el próximo jueves.
Pero al finalizar la jornada ya se estaba reprogramando la fecha. La nueva sesión se está pensando recién para los primeros días de junio. Dentro de dos semanas. En los pasillos del Palacio, algunos bloques especulaban con limitar el temario: solo emergencia en discapacidad y jubilaciones. De esa forma, sacar los temas que generan más rispideces con el Poder Ejecutivo para lograr abrir el recinto. El mayor temor de La Libertad Avanza es la investigación sobre $LIBRA que lo tiene como protagonista de una estafa, y hará todo lo que está a su alcance para bloquearla como viene demostrando. La cuestión es si hay sectores de la oposición que estén bajando la bandera de la investigación y apuestan a desinflarla, o si verdaderamente quieren destrabarla para conocer la verdad. Están quienes aseguran que, una vez conseguido el quórum, el tema $LIBRA se podría incluir sin necesidad de estar en el temario de la convocatoria. Los plazos se están prolongando más de lo previsto para iniciar la investigación.
La jornada de este miércoles volvió a mostrar que los tiempos del Congreso son los de las rosca y la disputa del poder. Los tiempos de los jubilados son otros. Al igual que docentes, trabajadores, colectivos de la discapacidad, la de quienes perdieron todo con las inundaciones. Los reclamos que emergen desde abajo no pueden esperar más. Los diputados de la izquierda marcharon con los jubilados como todos los miércoles, pasando del otro lado de las vallas de un Congreso blindado.