La quita de subsidios genera un impacto en los bolsillos de los usuarios, que comenzará a sentirse aún más en el inicio del ciclo lectivo. El aumento ($ 680) empieza a regir a la 0 hora del sábado.

El sábado próximo desde la 0 hora entrará en vigencia el nuevo «Boleto-Miei» en Santiago del Estero (sin subsidio nacional), a partir de lo dispuesto por el Concejo Deliberante en la sesión del martes pasado.

La quita de subsidios genera un impacto en los bolsillos de los usuarios, que comenzará a sentirse aún más en el inicio del ciclo lectivo, cuando los escolares vuelvan a clases.

Si bien el Municipio subsidia la mitad del pasaje de los escolares de Nivel Primario, el impacto sobre los trabajadores se hará sentir con fuerza.

Dos boletos diarios demandarán a $ 680 un total de $1,360 y si ese trabajador es el de comercio —por ejemplo— y hace turno partido, el monto será de $2.720 diario. Si trabaja la pareja y debe hacer cuatro viajes diarios, la suma ya supera los $5.000.

Evidentemente, la suba del «Boleto Milei» producirá un impacto muy grande en las economías familiares.

En otras ciudades como Córdoba, el pasaje subió a $ 700 y en Jujuy hay una situación sumamente conflictiva con los choferes desde hace días por no acordar una escala salarial que tiene a los usuarios sin servicio hace semanas.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, demandó al gobierno de Javier Milei por el recorte de subsidios al transporte, al igual que La Pampa y La Rioja.

Mientras la mayor cantidad de subsidios se concentran en el AMBA —que recibe el 85% de la compensación por transporte— y se dijo hasta el hartazgo que se iba a ir en contra de la «casta», el «boleto MIlei» impacta de lleno en la economía de los argentinos de a pie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *