VIDEO HECHO POR EL ESTUDIANTE BRUNO CUSIPUMA, DE PSICOLOGÍA, CON LA PARTICIPACIÓN, COMO ENTREVISTADO, DEL PROF. DR. RAUL MONTENEGRO.
Desde las primeras clases de Biología Evolutiva Humana que empecé a dictar en la entonces Escuela de Psicología, que formaba parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1986), hasta mis clases de este año (ya siendo Psicología una Facultad desde el año 2000), aprendí algo muy valioso. Que la verdadera educación debe ser multilateral. Suelo resumirlo del siguiente modo: todos somos alumnos, todos somos profesores. Este video que les distribuyo sintetiza la iniciativa de Bruno Cusipuma, estudiante de Psicología, y los aportes de expertos, donde el propio estudiante se vuelve experto, y los expertos estudiantes. Pero donde cada persona entrevistada entrega, a su vez, su propia visión. Algo tan diminuto como mi participación fue ampliamente compensada cuando ví el video terminado. Tremendo esfuerzo con tremendas preguntas para ser respondidas. La nota sobre los celulares y nuestra vida cotidiana se hizo en el mismo lugar de Psicología donde unas semanas antes una asamblea de estudiantes, docentes y no docentes decidimos la toma pacífica de la facultad en defensa de la universidad pública. El mismo lugar donde Germán Pereno, actual decano de la Facultad, con voz temerosa y dubitativa, aconsejó no tomarla. Justamente en los momentos que requieren decisión, compromiso y valentía, es cuando mejor funciona la educación multilateral, la misma que estuvo, sin necesidad de ser nombrada, detrás de la realización de este video. Yo aprendí de los líderes de la reforma a través de sus gestos y valentía. Aprendí de Agustín Tosco. Aprendí de Santiago Pampillón, estudiante de segundo año de Ingeniería aeronáutica en la UNC, baleado por la policía en el centro de Córdoba cuando tantos estudiantes nos manifestábamos contra el autoritarismo y la represión del dictador Juan Carlos Onganía (7 de septiembre de 1966). Recuerdo que estando frente al diario La Voz del Interior (entonces independiente del grupo Clarín), poco antes de que el camión hidrante de la policía golpeara nuestras espaldas con su chorro de agua coloreada, escuché el estampido asesino que terminó con la vida de Santiago. Tres años después estallaría el Cordobazo (29 de mayo de 1969). Lo que hoy somos, y hacemos, incluido el video que adjuntamos, fue posible gracias a esa enseñanza-aprendizaje multilateral de muchas generaciones. Cayeron las dictaduras asesinas. Cayeron los militares genocidas de los años de plomo (1976 – 1983). Caerán los tibios inmersos en sus poroteos para mantenerse en el poder. Caerán las políticas ignorantes, brutales e inhumanas de Javier Milei. Y triunfará la universidad pública que, pese a los recortes presupuestarios, también entendió, a lo largo de los siglos, que es tan importante enseñar desde los unos, como aprender de los otros. Un video es una valiosa gota de agua audiovisual que, parafraseando a don Atahualpa Yupanqui, junto a otras gotas humildes y numerosas, genera esa lluvia torrencial de cambios que todos necesitamos.
Prof. Dr. Raúl Montenegro, Biólogo.