El intendente municipal Néstor Humberto Salim encabezó el acto oficial por el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, el cual, por inclemencias del tiempo se realizó en el club Central Córdoba. El mismo fue organizado por la Municipalidad de Frías, el Jardín de Infantes N° 62 “Chispita”, la Escuela Nº 243 “Manuel Alberti” y la Escuela N° 803 “Prof. Carlos Alanís”.

A pesar de la fuerte lluvia que cayó durante toda la jornada en la ciudad de Frías, en un emotivo acto, el jefe comunal estuvo acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante Lic. Lorena Rojas, los concejales: Paula Dahbar, Bruno Dolores, Julio Ávila, Bruno Lastreto, Mirta Rojas, Javier Mubarqui y Roxana Barrionuevo, el Secretario de Gobierno Sebastián Salim, la Secretaria General Mirta Irene Flores, el Secretario de Producción y Turismo Daniel Baytalá, Subsecretarios, Directores, encargados y autoridades del Ejecutivo Municipal, Familiares de desaparecidos, autoridades policiales y del poder judicial, autoridades escolares, docentes, alumnos y público en general.

Luego del ingreso de Banderas de Ceremonias, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutado en Piano por el Prof. Sergio Guzmán, con la Interpretación del Mateo Guzmán y en Lenguas de Señas por la Prof. María Florencia Espeche. Posteriormente se realizó un minuto de silencio en memoria de los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar, entre ellos a los frienses: José René “Cacho” Moukarzel, Mario Alberto Báez, Luis Oscar Zurita, Ramón Ramírez, Manuel “Quebracho” Guerra, Jorge Bernabé Bravo y Alicia Ester De Cicco.
Se colocaron ofrendas florales y se realizó la invocación religiosa, a cargo del Diacono, Raúl Sayavedra. El coordinador de la Biblioteca del B° Centenario, Gonzalo Rizo junto a las autoridades comunales y del legislativo local, realizaron la entrega de tres libros, destinados a las escuelas organizadoras del acto por el Día de la Memoria.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del Docente de la Escuela Nº 803 Prof. Silvia Ibarra quien resaltó “hoy estamos reunidos para recordar y honrar a aquellas personas que lucharon por la verdad, la memoria y la justicia, victimas que fueron silenciadas, desaparecidas y asesinadas”. Agregó “pongamos en valor la democracia como sistema fundamental que nos permite el ejercicio de la libertad. Que la memoria sea nuestra guía, la verdad sea la luz y la justicia nuestro objetivo que nunca olvidemos”.

A su turno la Lic. Marta Moukarzel, hermana de “Cacho” Moukarzel, asesinado durante la última dictadura, agradeció el acompañamiento de los vecinos y subrayó: “estamos viviendo los mismos momentos previos al 24 de Marzo de 1976, por eso aprendamos a defender la democracia, que es el mejor sistema de gobierno el cual nos permite expresarnos sin castigo, marchar, reclamar y conquistar derechos”. Resaltó “No permitamos que un grupo de odiadores seriales nos quiten los derechos que hemos conquistados”. Finalmente instó a los docentes y directivos para que “en esta fecha del 24 de Marzo, hablen con la verdad, cuenten cual fue la realidad que se ha vivido, para que los jóvenes aprendan y sepan cuales son las consecuencias de dejar avanzar a gente que solamente nos hace daño”.

La jornada finalizó con una representación en expresión corporal, denominado “En el País de la Libertad”, la cual fue interpretada por alumnos del Jardín de Infantes N° 62 “Chispita” y luego se procedió al retiro de Banderas de Ceremonias y posterior desconcentración.

GESTIÓN NÉSTOR HUMBERTO SALIM MÁS PROGRESO, MEJOR FUTURO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MANDA TU NOTICIA