Colaboración Filósofo Carlos Bauer

📅 16 de octubre de 2025 (jueves)
📍 Presencial – No es necesario inscripción previa.
➡️ Los asistentes deberán firmar la lista de presencia para la emisión del certificado.


🕤 09:30 – Ciclo de Debates con Estudiantes (Nexus e Instituto Maria Quitéria)

Participantes:

Déborah Xavier (CPDA/UFRRJ)

Sarah Rezende Ferreira (PPGEST/UFF)

João Pedro Barenco (IRID/UFRJ)

Mackenson Beauvais (Unila)

Carlos Corrêa (UERJ)

Érica Vasconcelos (PUC-Rio)

Marcelo Brunziga (Unila)

Debatientes:

Juliano Cortinhas (UnB)

Maria do Carmo Rebouças dos Santos (UFSB)


🕜 13:30 – Mesa I

Tema: Pensamiento haitiano en el contexto caribeño, continental y mundial (revolución, constitucionalismo, indigenismo, negritud, marxismo)

Ponentes:

Omar Thomaz (Unicamp)

Jeffers Lacroix (SOVE AYITI)

Handerson Joseph (UFRGS)

Jonathan de Oleo Ramos (City College of New York)

Moderadora: Vanessa Martina Silva (Diálogos do Sul)
Debatiente: Rodrigo Bulamah (UERJ)


🕝 15:30 – Mesa II

Tema: Contradicciones y efectos de la MINUSTAH: crítica a soluciones militarizadas para Haití

Ponentes:

Monica Hirst (Torcuato Di Tella / IESP)

João Finazzi (UFU e INEU/GECI-PUC-SP)

Adriana Marques (UFRJ)

Marie Francoise Sabine Manigat (Université Quisqueya – Haití)

Luciana Cortinhas (UnB)

Moderador: Tadeu Maciel (UFRJ)
Debatiente: María del Carmen Villarreal Villamar (UFRRJ)


🕕 18:00 – Conferencia de Apertura

Tema: El lugar de Haití en la comunidad internacional: intervenciones e impactos en la sociedad haitiana

Ponente: Marie Francoise Sabine Manigat (Université Quisqueya – Haití)
Moderadora: Renata de Melo Rosa (Instituto Maria Quitéria/RJ)

17/10/2025 (viernes) – Horario: 10:00 – Mesa III – “Luchas populares por la soberanía del y en Haití (movimientos sociales, campesinado, pueblos indígenas, afroamericanos)”
Expositores: Samuel Morancy (Unila), Patrick Joseph (Unila), Joanna Da Hora (Iniciativa Brasil-Haití), Jean Paul (SOVE AYITI)
Moderador: Carlos Bauer (Unila)
Debatiente: Vanessa Martina Silva (Diálogos do Sul)

17/10/2025 (viernes) – Horario: 13:30 – Mesa IV – “Ni latinoamericano ni africano: la invisibilidad de Haití en el pensamiento social latinoamericano y en el movimiento negro brasileño”
Expositores: Bethânia Santos Pereira (Unicamp), Renel Prospere (Secretaría de Medio Ambiente e Infraestructura de Rio Grande do Sul), Carlos Bauer (Unila), Rodrigo Bulamah (UERJ)
Moderadora: Renata de Melo Rosa (Instituto Maria Quitéria/RJ)
Debatiente: Maria do Carmo Rebouças dos Santos (UFSB)

17/10/2025 (viernes) – Horario: 15:30 – Mesa V – “Migración, cooperación internacional (multilateralismo en crisis: decolonialidad y antirracismo en Haití)”
Expositores: Judeline Exume (Unila), Geraldo Cotinguiba (IFES Rondônia), Marília Pimentel (UNIR), Cheila Valera (FLACSO-RD)
Moderador: Juliano Cortinhas (UnB)
Debatiente: Miguel Borba de Sá (UFRJ)

17/10/2025 (viernes) – Horario: 18:00 – Mesa de clausura – “Brasil y Haití: caminos y posibilidades de cooperaciones afrodiaspóricas”
Expositor: Vogly Nahum Pongnon (Université D’État D’Haïti)
Moderación: Carlos Bauer (Unila)

18/10/2025 (sábado) – Horario: 11:00 – Presentación de la Carta Manifiesto, lanzamiento del libro “Haití en la encrucijada de los tiempos actuales: descolonialidad, anticapitalismo y antirracismo” e inauguración de la Casa Lakou o Maison Haïtienne


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *