La policía provincial reprimió a integrantes de la comunidad Cuevadel Inca en Tilcara.
Una intervención policial en la localidad jujeña de Tilcara generó controversia luego de que más de 200 efectivos participaran de un operativo de desalojo en el territorio ocupado por la comunidad indígena Cueva del Inca. El procedimiento incluyó la demolición de una vivienda y la detención momentánea de dos personas, quienes luego fueron liberadas.
El conflicto se originó a partir de una orden judicial que exigía el retiro de familias que residen en la zona, pese a que la comunidad cuenta con reconocimiento oficial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y personería jurídica desde el año 2014. La orden fue emitida por la jueza Lis Valdecantos Bernal, en el marco de una causa vinculada a un reclamo de propiedad de un emprendimiento hotelero.
Desde la comunidad denunciaron que la intervención fue violenta y que el accionar de la policía violó leyes que protegen los territorios indígenas. La abogada Silvana Llanés, que representa a los comuneros, señaló que el área desalojada está dentro del territorio comunitario relevado por la ley 26.160, y que la acción podría constituir una infracción a la legislación sobre patrimonio cultural y derechos indígenas.
Durante el operativo, se registraron momentos de tensión con uso de gases y forcejeos. La comunidad, que cuenta con respaldo de otras organizaciones del lugar, resistió de forma pacífica mostrando carteles y banderas whipalas. Más tarde, Gendarmería Nacional intervino en el lugar tras una presentación judicial que cuestionó el accionar de la policía provincial.
Organizaciones de derechos humanos repudiaron el operativo y exigieron el respeto a los derechos territoriales. También se denunció el uso de inhibidores de señal que habrían dificultado la cobertura de medios alternativos.
