En el marco de las actividades organizadas por la “Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, la Municipalidad de Frías junto a la Secretaría de Gobierno y la Comisión Municipal de Cultura, realizaron una jornada de reflexión y debate cuya temática fue “el rol de la música y la cultura durante la última dictadura militar en Argentina”.
La jornada, de la cual participaron alumnos del nivel secundario de distintos establecimientos educacionales del medio, se concretó en el teatro de la Casa de la Cultura y contó con la presencia de autoridades municipales, autoridades escolares, profesores y público en general, con la disertación de los Profesores de Historia, Marcela Rueda y Andrés Orellana, el Profesor Lengua y Literatura, Oscar Gallardo y el Músico y cantautor, Gonzalo Acuña y la participación del Coro Polifónico Municipal.
Los temas abordados durante la charla hicieron hincapié en “la necesidad de educar en la memoria para construir el futuro, considerando que la memoria es la condición indispensable para que haya justicia y para que no se repitan los horrores del pasado, vividos en Argentina durante la última dictadura militar (1976/1983)”.
A su turno, cada uno de los disertantes llevaron como propuestas ejercicios que permitieron, desde diferentes ópticas, descubrir como la música, el arte, las letras, la pintura y la cultura en general, a pesar de sufrir persecuciones, censuras y represiones, se convirtieron en herramientas mediante las cuales los argentinos pudieron expresarse, reclamar, cuestionar y contar lo que ocurría en el país.
Por su parte, el Coro Polifónico Municipal interpretó canciones como: Alicia en el País, Vuelo, Los Dinosaurios y La Memoria, composiciones musicales que se convirtieron obras que dan cuenta sobre el compromiso social de los autores y la manera que cada uno de ellos encontró “como una forma de expresarse y dar respuesta al silenciamiento impuesto por la dictadura”.

















GESTIÓN NÉSTOR HUMBERTO SALIM MÁS PROGRESO, MEJOR FUTURO