Según el presidente, el objetivo es aumentar “sin mucha lucha” la disponibilidad de tierras para nuevos asentamientos, con alternativas a la expropiación judicial

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó este lunes (15) el programa Terra da Gente, con nuevas estrategias para acelerar la reforma agraria en el país. El gobierno planea crear “estanterías” de tierra disponible para asentar a las familias de productores rurales. Además de ampliar el acceso a la tierra, uno de los objetivos es llevar la paz al campo. Al mismo tiempo, el gobierno también quiere reducir las desigualdades y superar el hambre , ampliando la producción de alimentos de calidad.

«Esto no invalida la continuidad de la lucha por la reforma agraria», afirmó el presidente Lula . «Pero lo que queremos es mostrar, a los ojos de Brasil, lo que podemos utilizar sin mucha lucha». Al mismo tiempo, destacó que no se trata de un pedido a que los movimientos que luchan por la reforma agraria “dejen de luchar”.

Para este año, Terra da Gente tiene un presupuesto de R$ 520 millones para adquirir terrenos para la reforma agraria. De este total, 383 millones de reales se destinarán a la reforma agraria y 137 millones de reales a los territorios quilombolas.

Se adquirirán, por ejemplo, de común acuerdo con los propietarios, quienes también podrán ofrecerlos a cambio del pago de deudas. Asimismo, los estados también pueden reducir sus deudas con la Unión ofreciendo tierras al programa. Al mismo tiempo, también se incluirán en el programa terrenos propiedad de empresas públicas y propiedades expropiadas por actividades ilícitas, como áreas que fueron utilizadas para la siembra de drogas.

Hasta 2026, el objetivo es asentar a unas 300.000 familias a través de Terra da Gente. En este sentido, el gobierno estima un aumento del 877% en el número de familias asentadas, respecto al periodo comprendido entre 2017 y 2022.

Paz, tierra y comida
Al mismo tiempo, se pretende mitigar los conflictos en el campo. Según datos del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria, desde 2017 hasta el año pasado hubo 780 conflictos. «El anterior presidente ( Bolsonaro ) pensaba que el conflicto en el campo se podía resolver a balazos», criticó el ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira. «Nuestro presidente cree que el conflicto se puede resolver con paz en el campo y la implementación de los derechos sociales de los agricultores».

“Antes era ese sistema de expropiación. Se va a la justicia, se evalúa si el inmueble está por debajo o por encima del índice de productividad, el debate judicial, se define en primera instancia, en segunda instancia, va al STJ, a la Corte Suprema. Y sólo después de 10 años se podrá realizar la adquisición. Estamos cambiando, de manera más rápida”, dijo sobre las nuevas estrategias del programa.

El ministro también destacó que los nuevos asentamientos deben nacer en una “cuna de oro”, en referencia a la asistencia técnica que el gobierno pretende brindar a los colonos. Así, anunció que su departamento impulsa una “red” que incluye universidades e institutos federales para asistir a los productores en temas ambientales y económicos.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-1436158649833930&output=html&h=300&adk=305641544&adf=870203087&pi=t.aa~a.1381849204~i.13~rp.4&daaos=1713270534291&w=360&lmt=1713272365&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2243131885&ad_type=text_image&format=360×300&url=https%3A%2F%2Fwww.apostagem.com.br%2F2024%2F04%2F16%2Flula-lanca-programa-para-agilizar-a-reforma-agraria-e-levar-paz-ao-campo%2F%23google_vignette&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=1&pra=3&rh=267&rw=320&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTMuMC4wIiwiIiwiU00tQTEyN00iLCIxMjMuMC42MzEyLjEwMCIsbnVsbCwxLG51bGwsIiIsW1siR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEyMy4wLjYzMTIuMTAwIl0sWyJOb3Q6QS1CcmFuZCIsIjguMC4wLjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTIzLjAuNjMxMi4xMDAiXV0sMF0.&dt=1713287248599&bpp=14&bdt=4118&idt=14&shv=r20240415&mjsv=m202404080101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6156e363ebb0af25%3AT%3D1713287103%3ART%3D1713287103%3AS%3DALNI_MZimrzBz0cR0fGQQ2zgCf_BS8nuQg&gpic=UID%3D00000a1f1110332c%3AT%3D1713287103%3ART%3D1713287103%3AS%3DALNI_MaIanpqFklUS_GvxLJe8FUlZMX0og&eo_id_str=ID%3D092bb6f7e6d98388%3AT%3D1713287103%3ART%3D1713287103%3AS%3DAA-AfjZRY6CLoRkV-p6e-Ko7frh2&prev_fmts=0x0%2C360x300%2C360x300%2C360x300%2C360x300&nras=5&correlator=2698842521455&frm=20&pv=1&ga_vid=7370574.1713287102&ga_sid=1713287247&ga_hid=600616741&ga_fc=1&u_tz=-180&u_his=2&u_h=800&u_w=360&u_ah=800&u_aw=360&u_cd=24&u_sd=2&dmc=4&adx=0&ady=4663&biw=360&bih=674&scr_x=0&scr_y=323&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C95329428%2C95330161%2C95322183&oid=2&pvsid=663248864945463&tmod=1544837394&uas=0&nvt=3&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C360%2C0%2C360%2C674%2C360%2C674&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDFd&nt=1&ifi=8&uci=a!8&btvi=4&fsb=1&dtd=406

Movimientos
Al lanzamiento de Terra da Gente asistieron representantes de movimientos que luchan por el acceso a la tierra y el desarrollo de la agricultura familiar en el país. La coordinadora del MST, Ceres Hadich, destacó que el programa, además de cumplir la función social de la tierra prevista en la Constitución, también responde a dos objetivos importantes del actual gobierno: combatir el hambre y cuidar el medio ambiente, afirma la RBA.

Dijo, sin embargo, que se necesita más que distribuir y regularizar la tierra. “Es esencial que se resuelva la demanda reprimida de infraestructura en los asentamientos. Agua, luz, escuelas, centros de salud, asistencia técnica son derechos básicos que el Estado debe resolver”. También llamó a ampliar las políticas educativas para la población campesina y fortalecer las políticas de suministro de alimentos.

Asimismo, María Josana Oliveira, coordinadora de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Agricultura Familiar de Brasil (Contraf), destacó que el programa fortalece la lucha por la reforma agraria, una batalla histórica que necesita ser “enfrentada y ampliada”, según ella. Al mismo tiempo, denunció la concentración de tierras que azota a nuestro país y exigió castigo para quienes estén involucrados en muertes producto de conflictos agrarios.

El coordinador del Movimiento Pequeños Agricultores (MPA), Anderson Amaro, también destacó los avances del programa para garantizar el acceso a la tierra. “Pero no basta con decir que el acceso es suficiente. Necesitamos avanzar más para que podamos promover la lucha contra el hambre . Tenemos que impulsar masivamente la transición a la agroecología y promover la biodiversidad, descarbonizando los sistemas alimentarios”, afirmó.

Colaboración profesor Bauer desde Brasil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *