Paraguay dejará de ceder energía a Argentina por la hidroeléctrica de Yacyretá. El gobierno paraguayo decidió hacer uso de la energía que le corresponde en repudio al cobro de peaje en la hidrovía.
El gobierno paraguayo tomará uso de la energía que le corresponde de la central hidroeléctrica Yacyretá
El gobierno de Santiago Peña decidió tomar uso de la porción que le cedía a Argentina. El Paraguay reclama una deuda de 150 millones de dólares, por lo que anunció que hará uso del 100% de la energía que le corresponde.
La medida se confirmó luego de los desacuerdos entre Paraguay, Brasil y Bolivia a las medidas de cobro de peaje de la hidrovía impuestas por Argentina.
Juan Pablo de María Aguilar, un analista político, comentó para Radio Nuestra Voz que el dilema surgió «debido a que en la relación diplomática y política entre los países vienen reclamándose diferentes deudas».
«Argentina, fue el país que cuando se construyó Yacyretá más aportó, dicho de otra manera, terminó pagando todo, y Paraguay quedó debiendo una deuda millonaria que aun se encuentra en situación de pago o de deuda (…) desde el gobierno paraguayo la postura fue de que Argentina con un cobro de peaje le quita la posibilidad a Paraguay de tener una relación armoniosa o de amistad política y diplomática con su par de Argentina». Referente a esto el presidente Santiago Peña informó que la energía retirada se destinará al uso local, pero no supo argumentar qué se hará con la energía sobrante del total.
Tensiones con el gobierno paraguayo: un panorama incierto entre ambas naciones
Luis Benítez, presidente de la hidroeléctrica Yacyretá, recibió instrucciones del presidente paraguayo, para el condicionamiento de la exportaciones de energía hasta que se regularicen los pagos pendientes. La binacional enfrenta una gigantesca deuda operativa de 129 millones de dólares, lo cuales 88 millones corresponden al Banco Continental, de tal suma, 72 millones serían en concepto de capital e intereses. El gobierno paraguayo exige el pago de la deuda de 92 millones de dólares, en concepto de generación de energía, tal monto sería esencial para el financiamiento de la hidroeléctrica.
El jefe financiero de la binacional, Federico Vergara, denominó a la situación actual como catastrófica, la principal problemática sería la deuda que alberga el gobierno argentino, la misma compromete de manera preocupante los proyectos sociales y el pago a los respectivos proveedores de la represa hidroeléctrica.
Recordemos que el gobierno paraguayo alberga una deuda millonaria de 20.000 millones de dólares por la respectiva construcción de la hidroeléctrica. Horacio Cartes, exmandatario paraguayo, había reconocido esta deuda de manera parcial en su momento, mientras que otros sectores como el nacionalista denominaron al mismo «espuria«.
Las tensiones entre ambos países se acrecientan, y el Paraguay debido a esto presiona a Argentina para el cobro de la deuda pendiente, esto se da con el fin de evitar los conflictos que se puedan presentar por la deuda histórica en sí.
«Estamos trabajando para establecer una tarifa adecuada y solucionar los problemas estructurales que enfrentamos» mencionaba Vergara, jefe financiero de la represa. Las negociaciones entre ambos gobiernos continúan, referente a esto el representante argentino Guillermo Rothlisberger, asumió el compromiso de trabajar para encontrar una solución factible en cuanto a la deuda albergada con el país vecino por la generación de energía.
Es imprescindible que ambas partes puedan llegar a un acuerdo, cuyos beneficios sean mutuo. La energía eléctrica proveída por la represa de Yacyretá forma parte un papel histórico entre ambas naciones. Con el abordaje de la deuda pendiente con el gobierno guaraní es posible que se abran nuevos panoramas que frenen las tensiones entre los gobiernos de Paraguay y Argentina.