En política hay un precepto básico: no se pregunta si no se conoce previamente la respuesta. Para tomar dimensión de esto, el claro ejemplo fue el Brexit. Le hicieron una pregunta a los británicos sin primero estudiar bien cuál iba a ser la respuesta. Y la respuesta sorprendió a más de la mitad de la clase política.
La forma más comprometedora de hacer una pregunta es utilizando la retórica. Es cierto qué… de tal forma de ya dejar claro frente a la audiencia qué es lo que opina el entrevistado y a la vez obligar al entrevistado a defenderse de una afirmación concreta y no elaborar un discurso activo.
La peor forma de preguntar es asumir que el entrevistado va a declarar en su contra y declararse culpable.
Ejemplo de mala pregunta:
¿Es cierto que si Milei es presidente va a desaparecer la educación pública?
Esa pregunta es como tirar un centro para que responda: “De dónde sacó eso. Vamos a cambiar la educación pública, Vamos a subsidiar a las personas en lugar de a las escuelas. Le vamos a dar más plata a las personas para que paguen su educación…”
La forma correcta sería: Usted quiere reformar la educación pública, dar un subsidio a las personas para que se paguen la educación. Ese sistema rige en Estados Unidos y creó escuelas de primera, de segunda y de tercera categoría. Eso va a generar guetos. ¿Cómo va a evitar que el sistema de educación privada genere desigualdad de condiciones?
La mayoría de las personas que votaron a Milei no piensan como Milei, no se sienten representados por sus ideas sino por la manifestación de su enojo. La empatía es con los sentimientos y emociones que expresa: “el presente es una mierda y tu partido histórico no te ofrece ningún futuro esperanzados”.
La pregunta tiene que marcar que la respuesta liberal a ese enojo es quitarle directamente el futuro.
La sociedad no está en contra del Estado, está a favor de la salud pública, de la educación pública, de cuidar a los mayores y de igualar las posibilidades de niños y niñas.
La sociedad sufre la consecuencia de la ausencia del Estado y la respuesta liberal es mayor ausencia.
Algunas definiciones difíciles de responder para los libertarios.
¿Qué es la Libertad? Milei entre muchos otros motivos, se hizo conocido por proponer vender órganos, portar armas y ejercer la ley por mano propia, o dejar a las personas drogarse hasta reventar. Solo en un caso no considera que se pueda ejercer la libertad: cuando una mujer decide sobre su cuerpo la interrupción voluntaria del embarazo que es ley.
Una de las propuestas centrales es achicar el Estado, cerrar ministerios y secretarías y despedir empleados públicos. Del total de gasto del Estado nacional, solo el 5,6% corresponde al gasto en Administración Gubernamental, que encierra todo el empleo público y lo que describe como la casta. El 65% es pago de jubilaciones y pensiones y asignaciones y 15% es subsidio al transporte y a las tarifas. Cuando se habla de la casta, lo que en verdad dicen es que van a recortar las jubilaciones, las pensiones, las asignaciones familiares y los sueldos de los empleados públicos y privados?
¿CUÁNTO ES EL GASTO DEL ESTADO? Distribución del Gasto del Estado: Administración Gubernamental: 5,6%
Servicios de Defensa y Seguridad: 4,4%
Servicios sociales: 64,5%
Servicios Económicos: 15,5%
Deuda pública: 10%
En las propuestas siempre está la idea de cambiar la lógica del subsidio. Dejar de subsidiar al prestador del servicio y permitir que cobre una tarifa plena. Y otorgar una suma de dinero a la familia que no lo puede pagar.
Hay una contradicción entre eliminar los planes y otorgar subsidios directos. ¿Qué se debe pensar? ¿Se está creando un nuevo clientelismo político? o simplemente está confundiendo con el discurso y la idea es sacar subsidios y planes y cortarle el servicio al que no lo pueda pagar.
Reiteradamente se plantea la relación de Milei con el espiritismo. Qué sus perros lo ayudan en la campaña, que contrató a un médium para conectarse con un perro muerto, que tiene una misión encomendada por Dios y por Moisés. En la historia argentina se conoció como“el brujo” al creador de la Triple A, José López Rega. Se da cuenta de todo lo que comparten? la ideología de ultraderecha, el contacto con lo esotérico y la misión divina de luchar contra el comunismo.
Con la propuesta de dolarizar la economía aseguran que no habría más inflación. Pero nunca hablan de cómo dolarizar los salarios. Quieren aprovechar para dolarizar la economía en el momento más bajo en la historia del salario medido en dólares? Es la forma de congelar los ingresos de los trabajadores, no importa si son públicos o privados, en relación de dependencia o monotributistas, la idea es que les queden congelados sus ingresos a los valores actuales? Eso es lo que pasó en la convertibilidad. Los precios siguieron aumentando y entre la desocupación récord y la prohibición de paritarias, los salarios nunca subieron.