INTERNACIONALES

25) México. El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó y señaló que es ilegal un paro por tiempo indeterminado, convocado por jueces que se oponen a la reforma judicial impulsada por el gobierno, y los acusó de hacerlo para defender privilegios.

26) Ecuador. Desde Naciones Unidas exigieron al gobierno que frene la extracción de petróleo en el yacimiento del Parque Nacional Yasuní y cumpla con lo resuelto en una consulta popular de hace un año en la que se votó a favor de prohibir la explotación petrolera de ese parque.

27) Nicaragua 🇳🇮 El gobierno nicaragüense expulsó otros 2 sacerdotes católicos del país con lo cual los curas exiliados, desde el inicio del conflicto en 2018, llega a 245. Incluye tres obispos y el nuncio apostólico, embajador del Vaticano. Una reforma a la seguridad social impulsada por Daniel Ortega desencadenó protestas ciudadanas que contaron con un activo respaldo por parte de iglesia nicaragüense. Las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Nicaragua se encuentran actualmente suspendidas y la Santa Sede sigue sin designar un embajador para sustituir al expulsado nuncio apostólico.

28) Palestina 🇵🇸– Israel. 🇮🇱El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken señaló ayer desde Qatar que hará «todo lo posible» para que Hamás acepte la última propuesta de tregua de Estados Unidos con Israel para Gaza, y aclaró que su país no acepta que el Estado judío «ocupe a largo plazo» el enclave palestino. Blinken cerró su breve escala en Doha y desde el aeropuerto dijo que «Egipto y Qatar (los otros dos países mediadores) están dejando claro a Hamás lo que hay en la propuesta…», y aseguró que «hará todo lo posible» para que el grupo palestino acepte la última propuesta que se ofreció el viernes pasado.

29) Palestina 🇵🇸– Israel. 🇮🇱 Hamás calificó ayer de «golpe de Estado» la última propuesta para un alto al fuego en Gaza que, según anunció Estados Unidos, ya fue aceptada por Israel. La organización asegura que el texto no incluye dos de sus principales demandas previamente recogidas: un alto el fuego integral en la Franja y la retirada del Ejército israelí del enclave.

30) Palestina 🇵🇸– Israel. 🇮🇱 El Ejército israelí informó ayer sobre el rescate de los cadáveres de seis rehenes que estaban en manos de Hamás. «El Estado de Israel seguirá haciendo todos los esfuerzos posibles para devolver a todos nuestros secuestrados, tanto vivos como muertos», indicó el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

31) Palestina 🇵🇸– Israel. 🇮🇱 Gilad Erdan, embajador israelí ante las Naciones Unidas pidió el cierre y la destrucción de la sede de la ONU en Nueva York, calificando a la organización de «retorcida y distorsionada«. En una entrevista con el diario israelí Maariv, Erdan declaró: «El edificio de la ONU debería ser cerrado y borrado de la faz de la tierra», criticando la presión de la Organización sobre Israel por sus crímenes de guerra y su negativa a un alto el fuego en Gaza.

32) Alemania 🇩🇪– Irán. 🇮🇷 El Canciller convocó ayer al embajador de Irán en Berlín para exigir la reapertura inmediata de los dos centros de estudios de alemán que fueron clausurados ayer en Teherán por «violación de las leyes del país». «Condenamos el proceder de las autoridades iraníes contra el Instituto de Lengua Alemana de Teherán. No hay nada que lo pueda justificar», informó el Ministerio en un breve comunicado. «El intercambio lingüístico es la base de la comprensión mutua», agregó la nota.

33) Rusia 🇷🇺– Alemania. 🇩🇪 Diputados de la Cámara Baja rusa propusieron que la emisora internacional alemana Deutsche Welle (DW) y el instituto cultural público del Reino UnidoBritish Council se añadan a la lista de «organizaciones indeseables». La petición fue remitida a la Fiscalía General de Rusia, declaró ayer el presidente de la Comisión de Seguridad y Lucha contra la Corrupción, Vasili Piskaryov. Según el funcionario se propone prohibir a DW y al British Council operar en Rusia. «Se trata de bloquear sus cuentas, cerrar oficinas y sucursales y prohibir la difusión de información», dijo Piskaryov.

34) China 🇨🇳– Rusia 🇷🇺. El primer ministro chino Li Qiang llegó a Moscú ayer para presidir la 29ª reunión regular entre los jefes de Gobierno de China y Rusia y visitar el país a invitación del primer ministro ruso Mikhail Mishustin. En una declaración emitida a su llegada, Li dijo que bajo la orientación estratégica del presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin, China y Rusia han establecido un modelo para un nuevo tipo de relaciones internacionales y relaciones entre grandes países vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *