Viernes 4 de abril de 2025
NACIONALES 🇦🇷
1) El Senado no aprobó 👎🏼 los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema, ⚖️ impulsados por Milei. Los aspirantes obtuvieron un contundente rechazo proveniente de Unión por la Patria, 🔵 la mayoría de los senadores radicales 🇵🇱 y del PRO. 🟡
2) Manuel García-Mansilla, al que ya le habían tomado juramento como supremo, recibió 51 votos en contra 👎🏼y sólo 20 a favor. 👍🏼 Lo bancaron el oficialismo, ⚫ 3 senadores del PRO, 🟡 3 radicales 🇵🇱 y algunos bloques provinciales.
3) Ariel Lijo, que no pudo asumir en comisión por negarse a renunciar a su actual cargo como juez de primera instancia de Comodoro Py, obtuvo 43 votos en contra 👎🏼 y 27 a favor. 👍🏼 A este lo apoyaron 10 de Unión por la Patria, 🔵 6 de La Libertad Avanza, 🟡 y 8 de partidos provinciales y 3 radicales. 🇵🇱
4) Desde Unión por la Patria, 🔵 Anabel Fernández Sagasti, señaló que “los paladines de la seguridad jurídica nos vienen a decir que va a haber inversiones con una Corte puesta a decreto. ¿Qué más inseguridad jurídica que el 40 % de la cabeza del Poder Judicial esté compuesta por jueces a tiro de decreto?” “Estamos resolviendo un conflicto institucional grave que ha depositado el Poder Ejecutivo en contra del avasallamiento del Poder Legislativo y del Poder Judicial también”, sintetizó en la sesión.
5) El senador Martín Lousteau, 🇵🇱 de la UCR, planteó en la sesión que “hay que votar en contra de un mecanismo que le permita a este presidente o a cualquier otro futuro poner jueces a dedo”. 🫵🏼 “Si se convalida este mecanismo, ya no vamos a tener más jueces, lo que vamos a tener es vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo”. “Esto no es solamente en contra de los pliegos, es en contra del mecanismo, del decreto y de nombrar los jueces en comisión; y para que García-Mansilla se vaya a la casa”, afirmó.
6) La presidenta de la comisión de Acuerdos del Senado, Guadalupe Tagliaferri, 🟡 del PRO, cercana a Horacio Rodríguez Larreta, consideró que no cree “en una Corte Suprema de Justicia sin mujeres”. “Argentina es el único país de América Latina sin mujeres en la Corte”, “una realidad que dista mucho de los países que miramos para imitar políticas públicas porque Estados Unidos tiene 4 mujeres sobre 9 jueces”. “Invito a la reflexión a los senadores que les encanta celebrar efemérides de las mujeres en redes que acompañen mi postura, porque las convicciones se demuestran en estos momentos”, aseguró.
7) La Oficina del Presidente rezongó mediante un comunicado con el que “repudió la decisión del Senado (…)de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier Milei”. “El Senado (…) ha rechazado pliegos (…) por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara alta es el refugio de la casta política en el Congreso (…). Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación argentina”. “Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina”,¨ sostuvo.
8) El presidente tuitero Javier Milei escribió enojado desde Estados Unidos: 🇺🇸 “¿Dónde están todos los que decían que yo tenía un pacto de impunidad con la expresidente doblemente condenada?”. “¿Pedirán perdón todos los políticos y periodistas que afirmaron esa mentira ahora que dos sectores de la oposición pactaron voltear los dos jueces y Ficha Limpia en la misma sesión?», planteó.
9) Manuel García-Mansilla no podrá dictar sentencias mientras sea cortesano en comisión. Lo decidió el juez de La Plata Alejo Ramos Padilla al dictar una medida cautelar en la que también dispuso la prohibición 🚫 de tomarle juramento a Ariel Lijo: “En los últimos cien años, ningún presidente elegido democráticamente por el voto popular ha realizado un nombramiento en comisión de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se haya materializado”. “De los más de 75 magistrados que integraron la Corte Suprema (…) en los últimos cien años, sólo uno asumió como juez ‘en comisión’ mediante un decreto dictado por un presidente elegido democráticamente por el voto popular: el Dr. Manuel José García-Mansilla”, indicó en su resolución.
10) Diputados opositores convocaron a una sesión para el próximo martes. Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica reclamaron el tratamiento de un proyecto que impulsa la investigación del Criptogate, 🪙 establecer nuevamente la moratoria previsional, aumento en las jubilaciones y la declaración de la emergencia en Discapacidad, entre otras iniciativas.
11) El Senado debatirá el próximo miércoles el proyecto de Ficha Limpia, que obtuvo media sanción en Diputados y con el que pretenden prohibir 🚫 a Cristina.
12) Tras el anuncio del presidente norteamericano, 🇺🇸 Donald Trump, de aplicar aranceles generalizados y recíprocos, el presidente Javier Milei sostuvo que “la Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocos elaboradas por el presidente Donald Trump”. “Vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, dijo durante la Gala de los Patriotas Estadounidenses en la residencia privada de Trump, donde le entregaron un premio. 🏅
13) El referente alfonsinista Ricardo Alfonsín cuestionó la posición de Milei con el gobierno de Trump: “Estados Unidos 🇺🇸 no hace favores, defiende su interés general y defender el interés general es para ellos sacar el mayor provecho posible al interlocutor. Si éste no se defiende bien, mejor todavía, más provecho que sacarle. Creo que este gobierno no nos defiende bien”, dijo en diálogo con Horacio del Prado en Radio Caput. 💥
14) La CGT confirmó el paro general ✋🏼 para el próximo jueves, para protestar contra las políticas económicas del gobierno de Milei: los topes a las paritarias, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados, el aumento del desempleo, el desfinanciamiento del sistema de salud 💊 solidario y el abandono de la obra pública. La tercera huelga general durante la actual administración, comenzará el miércoles a las 12, con una marcha a Plaza Congreso, en la que acompañarán el tradicional reclamo de los jubilados. 👵🏽
15) Trabajadores de la Aduana y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) llevaron adelante retención de tareas y un apagón informático para reclamar una recomposición salarial. El titular de la Unión del Personal Superior de la AFIP (UPSAFIP), Julio Estévez, dijo a la prensa: “Queremos saber qué hicieron con los cientos de miles de millones de pesos que se ahorraron con las casi 3000 bajas que tuvimos por jubilaciones y retiros, por la disolución de unas 100 dependencias del interior», destacó.
16) La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), conducida por Rodolfo Aguiar, presentó una demanda contra el gobierno de Milei por la privatización 🎁 de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que recayó ante el juez Diego Fernández Madrid: “Es manifiesta la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad en el empleo público”. “El presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso”, planteó Aguiar.
17) La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina denunciará a Javier Milei por traición a la patria por haber propuesto el 2 de abril la autodeterminación de los invasores británicos, según anticipó el ex Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a Noticias Argentinas.
18) El gobierno de Milei intervino la empresa Corredores Viales, encargada de gestionar la construcción, mantenimiento y explotación de las rutas y autopistas. Se designó como interventora a Anastasia Adem, quien se había desempeñado como gerente general de la Casa de la Moneda durante el gobierno de Alberto Fernández y es cercana al subsecretario de gestión institucional, Eduardo «Lule» Menem. Hasta el momento la compañía se encontraba bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo.
19) El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, 🔵 pidió hacer “una autocrítica” tras la gestión de Alberto Fernández: «Fue un gobierno sin decisión y sin autoridad”. “No es solo la unidad de un frente electoral para ganar las elecciones. Es después la *unidad de una coalición de *gobierno.* El gobierno también tiene que funcionar en unidad”. “Después de esa experiencia fallida, lo que corresponde es deliberar, tener autocrítica y discutir. Hay que discutir para mejorar”, aseguró en el Teatro Argentino de La Plata.
20) El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, manifestó su hartazgo por la interna en el peronismo, que hasta el momento impidió la definición del calendario electoral en la provincia de Buenos Aires: “No voy a hablar más con ninguno. Ni con Máximo (Kirchner), ni con Axel (Kicillof), ni con Cristina». «¿Cómo es la historia, (Sergio) Massa es el bueno y Axel es el traidor? ¿Cristina, que te puso ahí, es la mala? ¿Estamos todos en pedo?» “Me tienen las pelotas llenas. Porque todos estos genios de la política no pueden resolver este problema», enfatizó en Cenital.
21) Provincia de Buenos Aires. Avellaneda. Trabajadores de la Gráfica Morvillo, llevan 38 días de ocupación de la planta en defensa de sus puestos laborales y pidieron la intervención del gobernador Axel Kicillof para reactivar la producción de la empresa. Hay 250 laburantes afectados por la decisión de la compañía de bajar la persiana.
22) La Cámara Federal de Casación confirmó el rechazo del pedido del beneficio del arresto domiciliario para los genocidas Juan Carlos Avena y Eduardo Emilio Kalinec, condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo ABO (Atlético-Banco-Olimpo). (Informó Giselle Tepper)
23) Tucumán. Se cumplieron 23 años de la desaparición de Marita Verón, el caso que visibilizó las redes de trata de personas. Su madre, Susana Trimarco, nunca renunció a la búsqueda de su hija. Remarcó la necesidad de modificar la Ley Nacional de Trata, a la que calificó como “obsoleta”. “Se necesitan penas más duras; sin clientes, no hay trata”, afirmó la presidenta de la Fundación María de los Ángeles. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
24) Misiones. El juicio oral al exdiputado libertario Germán Kiczka y a su hermano Sebastián, imputados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, comenzó el lunes y continuará hasta el 16 de abril, cuando se prevé que se escuchen los alegatos y se dicte sentencia. Germán se declaró inocente, mientras que Sebastián asumió toda la responsabilidad y pidió perdón. El diputado Pedro Puerta, como testigo, declaró por escrito. (Informó María Itumelia Torres desde Posadas).
25) Salta. Un apagón masivo 🕯️ dejó sin luz a miles de personas. La Distribuidora de Electricidad informó* que la falla fue ajena a su red y se originó en el Sistema Interconectado Nacional. Aguas del Norte advirtió que el corte afectó pozos y plantas, provocando baja presión en varias zonas. La energía comenzó a restituirse de forma paulatina cerca de las 20. (Informó Teresita Frías desde Salta)
26) Mendoza. Los ambientalistas Federico Soria y Mauricio Cornejo fueron liberados, luego de que la jueza de garantías Claudia Tulia se declarara incompetente y derivara la causa a la Justicia Federal. Ambos militantes fueron detenidos por participar en una marcha contra el proyecto minero San Jorge, en Uspallata. (Informó Alberto Sabatini desde Mendoza).
27) Santa Fe. El gobierno nacional citó por telegrama a más de 40 mil personas con discapacidad del norte provincial a una auditoría para revisar sus pensiones, exigiendo estudios médicos. El problema surge al intentar conseguir turnos en centros de salud y por las largas distancias: en algunos casos deben viajar hasta 600 kilómetros, con escasa disponibilidad de pasajes en colectivo. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)
28) La Pampa. Faltan vacunas. 💉 “No es un tema presupuestario, sino ideológico”, dijo el ministro de Salud pampeano, Mario Kohan, a Radio Noticias de Santa Rosa, sobre la ausencia de vacunas clave del Calendario. El gobierno nacional reconoce demoras en la entrega, pero en la provincia se preocupa especialmente el faltante de la triple viral y la antipoliomielítica. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
29) Chaco. Con un operativo de fuerzas de seguridad, el gobierno de Leandro Zdero trasladó a 15 detenidos desde las comisarías de Sáenz Peña al Complejo Penitenciario II. Los exhibió ante la prensa, los filmó y fotografió. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)
30) Chaco. Ante la falta de respuestas del gobierno provincial y la crisis del sistema sanitario, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública anunció un paro para hoy, con concentraciones en Resistencia y el interior. Reclaman diálogo y soluciones urgentes. “El gobierno ignora a los trabajadores”, denunció el gremio, que exige mejoras salariales. (S.V.)
31) Chubut. La Asociación de Trabajadores de la Educación realiza hoy un nuevo paro para exigir convocatoria a paritarias y una actualización salarial urgente, ya que los ingresos docentes “ya no alcanzan para cubrir necesidades básicas”. El gremio que conduce Daniel Murphy también reclama por mejores condiciones edilicias y contra el recorte ✂️ de horas cátedra y de capacitación. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).
32) Córdoba. La Justicia condenó a 20 años de prisión a Néstor Simone por el femicidio y desaparición de Yamila Cuello. El fallo, unánime, lo halló culpable del crimen de su ex pareja, vista por última vez en 2009 tras discutir por teléfono con él. Yamila tenía 21 años y era víctima de violencia de género. “Es un alivio, pero no hay reparación”, dijo Soledad, su hermana. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
33) Córdoba. Néstor Simone conoció a Yamila Cuello en julio de 2005 cuando ella tenía 17 años. Él era 19 años mayor que ella. Comenzaron una relación y pocos meses después vivían juntos en la casa de él, en una relación signada por la violencia de género. Yamila estuvo aislada e incomunicada de su familia, hasta que a finales de 2008 fue rescatada por su hermana. Simone volvió a buscarla y se siguieron viendo con frecuencia. (Informó Lucía García Itzigohn).
34) Tierra del Fuego. 📚 Docentes estatales realizan hoy un paro total y movilización en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman mejoras salariales y edilicias, y exigen una Ley de Financiamiento Integral. Denuncian una situación “inaceptable” en el sistema educativo. Habrá olla popular y convocan a participar con banderas institucionales, en defensa de la educación pública y contra los “salarios de hambre”. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
35) Jujuy. El peronismo jujeño replica las tensiones nacionales. El diputado provincial Juan Jenefes, hijo del exvicegobernador de Eduardo Fellner, rechazó integrar la lista del Frente Justicialista para las elecciones 🗳️ del 11 de mayo. Apuntó contra La Cámpora y la diputada Leila Chaher, a quien señaló como responsable del armado. Sin embargo, su salida se interpreta como su enojo por haber recibido el sexto lugar en la lista de candidatos. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
36) San Luis. Repercusiones tras el discurso del gobernador Claudio Poggi en el inicio de sesiones legislativas. El diputado oficialista Carlos Pereira lo calificó como “un gran programa positivo en un contexto de emergencia social”. Para la justicialista Sandra Sosa Araujo fue “electoralista, mentiroso y vacío”. El senador Bartolomé Abdala criticó que no mencionara la ayuda nacional, y Natalia Zabala Chacur habló de “falta de gestión y deshumanización”. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
37) Milagro Sala ya lleva 3365 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Ana María Careaga)
38) Mientras el gobierno continúa con el ajuste y rifando la soberanía en espera de las decisiones del FMI, sostiene su tremenda ofensiva contra la gente con un relato mentiroso y canalla que invierte, en todos los ámbitos que ataca, la carga de la prueba. Desde la lógica mafiosa que lo caracteriza, toda expresión de lucha o que ponga al descubierto la estrategia represiva y de avasallamiento de derechos, tiene su vuelto a través de un accionar peligroso e impune. Todo al mismo tiempo: Malvinas, los sitios de memoria, los despidos, la represión de las y los jubilados. Es necesario y urgente que los justos reclamos que se vienen sucediendo en sus diversas manifestaciones, tengan su correlato en las herramientas políticas necesarias, siempre, para la organización.
DEPORTES ⚽
56) Comienza la fecha 12 del Torneo Apertura 🇦🇷 y estos son los partidos: Hoy jugarán Estudiantes 🦁 vs Belgrano 🏴☠️ a las 19 y San Martín SJ ⛰️ vs San Lorenzo 🐦⬛ a las 22. Mañana habrá clásico mendocino entre Godoy Cruz 🍷 e Independiente Rivadavia, 🏴 luego jugarán Rosario Central 🇺🇦 vs Vélez, 🇮🇹 después le siguen Huracán 🎈 vs Aldosivi, 🦈 Talleres 🇬🇷 vs Gimnasia 🐺 y River 🐓 vs Sarmiento. 🇳🇬 El domingo se enfrentarán Lanús 🇱🇻 vs Independiente, 👹 Unión 🇮🇩 vs Central Córdoba, 🚂 Boca 🇸🇪 vs Barracas Central, 🇵🇪 Argentinos 🐞 vs Defensa y Justicia 🦅 y Racing 🎓 vs Banfield. 🔩 Por último, el lunes se verán las caras Riestra ⚡️ vs Platense, 🦑 Atl. Tucumán 🇬🇹 vs Instituto 🇦🇹 y cerrarán la fecha Newell’s 🇵🇬 vs Tigre. 🐅
57) Por la Copa Argentina 🏆🇦🇷 Instituto 🇦🇹 vencio 3 a 0 Dep. Madryn 🐋 y Newell’s 🇵🇬 le ganó a Kimberley MDP 🌊 por penales 5 a 4 luego de empatar 0 a 0 en los 90 minutos.
58) Por la Copa Libertadores 🏆🌎 Central Córdoba 🚂 empató 0 a 0 contra Liga de Quito 🇪🇨 con un penal polémico no cobrado a favor del equipo Santiagueño. Por Copa Sudamericana 🏆 Lanús empató 2 a 2 contra Puerto Cabello 🇻🇪 y también empató 0 a 0 Defensa y Justicia contra Cerro Largo. 🇺🇾