Miércoles 9 de abril de 2025
NACIONALES 🇦🇷
1) Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora de la estafa con la criptomoneda Libra, 🪙con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. El objetivo es «determinar el grado de participación y la responsabilidad política» de Javier Milei, la hermana presidencial, Karina “Jefe” Milei, el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros funcionarios.
2) Votaron a favor de la comisión investigadora del Criptogate 🪙 Unión por la Patria, FIT, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Por Santa Cruz, Defendamos Santa Fe y Republicanos Unidos. Rechazaron el proyecto el oficialismo, el PRO, la mayoría de los radicales, Somos Fueguinos, Movimiento Popular Neuquino, Producción y Trabajo. Se abstuvieron el MID, un integrante del PRO, Encuentro Federal, Por Santa Cruz y Transformación: el monobloque de la ex libertaria Lourdes Arrieta.
3) La comisión investigadora del Criptogate 🪙 estará presidida por Unión por la Patria 🔵 y tendrá 6 de los 24 integrantes que la conformarán. La Libertad Avanza ⚫ contará con 3 miembros; el PRO 3; la UCR 2; Encuentro Federal 2; Democracia para Siempre 2; Innovación Federal 2; la Coalición Cívica 2; y el FIT 1.
4) Diputados también aprobó la interpelación de funcionarios nacionales por el Criptogate, 🪙 con 131 votos a favor y 96 en contra. Deberán asistir el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Karina “Jefe” Milei zafó del listado por falta de consenso.
5) El presidente del bloque de radicales díscolos de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, que encabezó la propuesta de crear una comisión investigadora del Criptogate, 🪙 planteó en la sesión: “A este Congreso no le puede pasar por el costado que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al presidente de la Nación”. “Se llenaron la boca hablando de auditar las universidades, ahora el Congreso debe auditar si hay daño para la República después de lo que hizo el presidente de la Nación promocionando una criptoestafa”, aseguró.
6) El presidente del bloque de Encuentro Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, señaló que el gobierno de Milei no dio “elementos probatorios para explicar por qué ocurrió lo que ocurrió con la palabra presidencial que promovió esta moneda (Libra) 🪙 y provocó esta conmoción internacional que significa la calificación de defraudación y estafa”, destacó y reclamó la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “Que prepare un relato porque el Gobierno no ha encontrado ninguna explicación coherente sobre este tema”.
7) Los bloques opositores lograron aprobar un emplazamiento a la comisión de Presupuesto, para que trate los proyectos de mejoras de las jubilaciones, 👵🏽 y la restitución de la moratoria jubilatoria. La propuesta recibió 125 votos a favor, 77 en contra y 9 abstenciones. Un plenario de comisiones se reunirá hoy a las 12 para debatir los proyectos.
8) Hoy a las 12 comienza la marcha de la CGT, en respaldo a la marcha de los jubilados, 👵🏽 en Plaza Congreso. La movilización en reclamo de una recomposición de las jubilaciones es acompañada por docentes, 📚 estudiantes, organizaciones sociales, organizaciones políticas y organismos de derechos humanos. La medida de fuerza es la primera parte de un paro general que comenzará mañana en rechazo a las políticas económicas de Milei.
9) Docentes universitarios 📚 de Derecho nucleados en Feduba darán clases públicas hoy desde las 13 en Plaza Congreso, en apoyo a jubilados 👵🏽 y para visibilizar el ajuste presupuestario 🔧 en las universidades públicas, en Rivadavia y Montevideo, en la Ciudad de Buenos Aires.
10) El movimiento estudiantil secundario 📚 también se moviliza hoy en el marco de la jornada de protesta: la comunidad de la escuela Carlos Pellegrini (estudiantes, docentes, no docentes y familias) convoca a un acto hoy a las 12 frente al colegio, en apoyo a la lucha de los jubilados y jubiladas, 👵🏽 contra la represión 👮🏻♀️ y por mejoras salariales. «La juventud está en marcha y cree en la política como herramienta transformadora», afirman desde el Centro de Estudiantes.
11) La CGT señaló que durante el gobierno de Milei «el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias». La central obrera consideró que el «ansiado equilibrio fiscal -obtenido a través del desmantelamiento del Estado, (…) y del abandono de la obra pública- multiplicó el desequilibrio social». «Una visión sesgada de la realidad (…) debilita el federalismo desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo”, indicaron en un comunicado.
12) El Jefe de Gobierno porteño, Jorge “Primo” Macri, 🟡 del PRO, apeló el fallo del juez Roberto Gallardo, que le impedía a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, 👮🏻♀️ intervenir en el operativo de seguridad de la marcha de los jubilados. De ese modo, los habituales vigilantes de Bullrich quedarán a cargo del operativo represivo.
13) El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que alcanzó un acuerdo con el gobierno de Milei mediante el cual otorgaría un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares por 48 meses. El crédito aún debe ser aprobado por el directorio del organismo, que se reunirá el viernes. Aún no dieron precisiones del monto inicial que otorgarían.
14) Emocionado por el anuncio del Fondo, el tuitero Javier Milei lo celebró en redes sociales con errores de ortografía: “¡VAVOS Luis Caputo Carajo!”, escribió.
15) Continúa la hemorragia de dólares. 💸 El Banco Central vendió 60 millones y las reservas cayeron hasta los 24.657 millones de dólares. El dólar blue subió 15 pesos y cerró a 1.360 pesos. El riesgo país 🚨superó por unas horas los mil puntos y cerró en 978.
16) La Unión Industrial Argentina (UIA), presidida por Daniel Funes de Rioja, advirtió sobre el impacto que pueden tener en la producción local los aranceles dispuestos por el presidente yanqui Donald Trump. 🇺🇸 Piden al gobierno de Milei una estrategia que proteja el mercado interno y fomente las exportaciones con valor agregado.
17) Por falta de votos para hacer prosperar el proyecto, el oficialismo tuvo que suspender el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, que cuenta con media sanción de Diputados, y mediante el cual pretenden prohibir 🚫 a Cristina.
18) La intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, Mayra Mendoza, 🔵 señaló que el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses 🗳️ fue “una decisión unilateral y completamente inconsulta” del gobernador Axel Kicillof. “El que rompe es Axel, nosotros queremos la unidad y en una sola elección, y ayer nos enteramos por los medios de una convocatoria para desdoblar, cuando tenía tiempo de hacerlo hasta fin de mes”, “Lo que hizo Axel es cortarse solo para determinar un calendario electoral en la provincia de Buenos Aires, donde nunca se desdobló una elección”, aseveró Mendoza, y dijo: “Estoy dolida, porque Cristina pide algo pensando en el bien de todos y él (Kicillof) termina haciendo otra cosa”.
19) El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, 🔵 planteó que «nadie puede alegar que el gobernador (Kicillof) haya desdoblado es algo intempestivo ni una razón de ruptura». «Lo que se dijo por un sector de nuestra fuerza es que si el gobernador desdoblaba, Cristina Fernández iba a ser candidata en la tercera sección. El Gobernador contestó que estaba perfecto. Que la asiste el derecho y es un orgullo. Cristina seguramente es la mejor candidata posible en esa sección. No es un problema. El punto era cómo seguir trabajando la unidad», afirmó en El Destape.
20) El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, 🔵 sostuvo que “lamentablemente, Cristina es rehén de un círculo. Yo no diría La Cámpora. Yo hablaría del grupito de Máximo (Kirchner), son cuatro o cinco», observa una estrategia que está subordinada a los intereses del grupo de Máximo más que a los intereses del conjunto del peronismo”. Y agregó en FM La Patria que «todo tiene retorno si se acepta que Axel no es un empleado y es el gobernador de la provincia de Buenos Aires».
21) El senador por Unión por la Patria y referente de La Cámpora, Wado de Pedro, 🔵 aseguró que “los desdoblamientos nunca le sirvieron al peronismo”. “En 2023, hablamos con muchos gobernadores para evitarlo. Sin embargo, Alberto Fernández los avaló, y todos sabemos cómo fue el resultado”. “Si Milei no logró ganar la provincia de Buenos Aires fue, justamente, porque el peronismo supo defenderla con una estrategia territorial unificada. Dividir la fuerza del peronismo solo puede ser una buena noticia para los intereses de Milei y Macri”. “No podemos hacer lo que le conviene a Milei. Si ellos festejan el desdoblamiento es porque les conviene. Desdoblar es dividir”, afirmó.
22) Provincia de Buenos Aires. Dos fábricas de ladrillos 🧱 y cerámica despidieron trabajadores por la paralización de la obra pública y la caída de la construcción privada, derivadas del plan económico de Milei. Cerro Negro, con sede en Olavarría, anunció el cierre de su línea de pisos y el despido de 100 operarios. Cerámica Fanelli, ubicada en La Plata, echó a por lo menos 30 laburantes.
23) Tierra del Fuego. La senadora Cristina López presentó dos proyectos en el Congreso para que la ministra Patricia Bullrich 👮🏻♀️ explique el fracaso del scanner instalado en 2019 en el Paso San Sebastián, fronterizo con Chile, que dejó de funcionar a los pocos días. Cuestiona por qué se eligió un equipo inapto para el clima, quién fue responsable y qué medidas se tomarán para garantizar controles reales contra el narcotráfico en la frontera. La iniciativa surge tras años sin respuestas sobre este tema (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
24) Jujuy. La Asociación provincial de Profesionales Universitarios 📚 de la Administración Pública confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la central sindical. Hoy se movilizarán en apoyo a los jubilados y mañana suspenderán tareas. Reclaman paritarias reales y aumentos que compensen la pérdida salarial. Denuncian que el aumento otorgado fue del 8,5%, pese a que la provincia recibió un 102% más de coparticipación. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
25) Santa Fe. Vialidad Nacional asumirá el control de la Ruta Nacional 174, que conecta Rosario con Victoria, y que hasta ahora estaba a cargo de la empresa Crusa. El organismo confirmó que el mantenimiento pasará a su órbita hasta que se llame a una nueva licitación. Sin embargo, aclaró que los cerca de 500 trabajadores del corredor vial siguen siendo responsabilidad exclusiva de la firma saliente. (Informe de Mariana Steckler desde Santa Fe).
26) Mendoza. 🟡 Mauricio Macri visitará la provincia este viernes, en un contexto de tensiones internas y cruces con La Libertad Avanza. En el centro del conflicto se encuentra la vicegobernadora Hebe Casado, quien mantiene una postura crítica hacia el ex presidente, a pesar de haber sido legisladora por el partido que él fundó. (Informó desde Mendoza Beto Sabatini)
27) Córdoba. El gobernador Martín Llaryora emitió el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía 💡 en una sociedad anónima. Desde el sindicato de Luz y Fuerza denunciaron que se trata del primer paso hacia una posible privatización. Para el martes se convocó una asamblea extraordinaria, donde se definirán medidas para resistir el decreto. Al finalizar, se sumarán a la movilización. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
28) Tucumán. El precio del pan 🥖 aumentará entre un 5% y un 6% en la provincia a partir de la semana próxima. El kilo pasará a costar 2.800 pesos. Así lo informó el Centro de Industriales Panaderos, que atribuyó la suba al incremento en materias primas, insumos, combustibles y tarifas de servicios públicos. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
29) San Luis. Taxistas 🚕 realizaron fuertes protestas en distintos puntos del centro de la ciudad de San Luis, en reclamo de mayores controles municipales sobre aplicaciones como Didi y Uber. Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Movilidad Urbana, Yanina Miranda señaló que la responsabilidad recae en el Concejo Deliberante, ya que las plataformas “no están regidas por ninguna norma” y deben evaluarse allí por su eventual ilegalidad. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)
30) Chaco. Durante una recorrida por El Impenetrable, Jorge Capitanich, candidato a diputado por el Frente Chaco Merece Más, advirtió que la toma de agua 💧 que abastece a Miraflores, Castelli y El Espinillo está en riesgo por el desborde del río Bermejo. Señaló que el gobierno de Leandro Zdero no adoptó medidas preventivas y que, si el terreno sigue cediendo, podría colapsar la planta potabilizadora. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)
31) La Pampa. Las dos regionales de la CGT provincial convocaron para hoy a una movilización en apoyo a los reclamos de los jubilados. 👵🏽 También reafirmaron la adhesión al paro general nacional previsto para mañana. “Esto se viene a pique”, advirtió el secretario general de la CGT Sur, Aníbal Schmitd, en rechazo a la política económica del gobierno de Javier Milei. “El país está detonado”, añadió el secretario general de la CGT Norte, Walter Loza, en la misma conferencia de prensa. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
32) Entre Ríos. El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió a representantes de los gremios del sector peaje, tras la decisión del Gobierno Nacional de dar por terminado el contrato de concesión del Corredor Vial 18, operado por Caminos del Río Uruguay. El funcionario expresó su preocupación por los 200 trabajadores entrerrianos que quedaron sin empleo y se comprometió a gestionar una instancia de diálogo con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)
33) Misiones. Docentes 📚 del Movimiento Pedagógico de Liberación llevan adelante una huelga de hambre desde el 31 de marzo en reclamo de aumentos salariales, provisión de mercadería a los comedores escolares y asistencia a familias en situación crítica que no envían a sus hijos a la escuela. Tras 1 semana de la medida de fuerza, 3 docentes fueron hospitalizadas y al ser dadas de alta volvieron a la huelga de hambre en el acampe sobre la ruta nacional 12 en el ingreso a la localidad de Montecarlo, a *200 kilómetros de *Posadas.* (Informó Itumelia Torres desde Posadas).
34) Salta. Trabajadores de la minera Posco, en General Güemes, levantaron la protesta tras la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. El paro por tiempo indeterminado, impulsado esta mañana por Aoma, había comenzado por el incumplimiento de un acuerdo salarial firmado previamente. El gremio denunció la falta de diálogo de la empresa y advirtió que mantendrán firme su postura en defensa de los derechos laborales hasta obtener respuestas concretas. (Informó Teresita Frías desde Salta).
35) Salta una niña contó que fue abusada y la jueza no le creyó. El asesor de incapaces y el fiscal tampoco. La niña acusó a su progenitor en la Cámara Gesell. La jueza Mónica Faber lo absolvió. Los querellantes presentaron un recurso de casación pidiendo la revocación de la sentencia. La niña de 9 años relató que fue abusada cuando tenía 6. El fiscal Rodrigo González Miralpeix retiró la acusación y pidió la absolución. El asesor de incapaces, Marcelo Esteban, también pidió la absolución y la revinculación con quien la niña señala como su agresor. La jueza de familia Inés del Milagro Villa Nougues obligó a la nena a ir a la casa del progenitor. (Informó Lucía García Itzigsohn).
36) El Equipo Argentino de Antropología Forense informó que fueron identificados los restos de Virginia Tempone y restituidos a la familia en Alicante, España. Tenía 21 años cuando fue asesinada y enterrada en una fosa común en Avellaneda en 1977, después de haber sido secuestrada y desaparecida en Mar del Plata. Militante política. Estudiaba Derecho. Fue vista por sobrevivientes en la comisaría de Batán y en la Brigada de Investigaciones de La Plata. (Informó Giselle Tepper).
37) La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el rechazo del beneficio del arresto domiciliario para el genocida Raúl Antonio Guglielminetti, condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. Fue agente de inteligencia y participó del Plan Cóndor. Estuvo en la reunión con La Libertad Avanza en la cárcel de Ezeiza. (G.T.)
38) Milagro Sala ya lleva 3370 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Raúl «Rulo» Dellatorre)
38) Mientras se agrava la crisis interna (suba del dólar, pérdida de reservas), más duras serán las condiciones del FMI. Impondrá una devaluación tan fuerte —y de una sola vez— que desaliente la compra especulativa de dólares (con el contado con liqui a 1.382, un dólar del acuerdo a 1.400 es poco). Provocará un shock inflacionario que destruirá los bolsillos y hará puré el plan Caputo. Salvar a Milei ya no les importa: van a colar cláusulas de reforma previsional y laboral. Ganan las corporaciones, pierde el pueblo, pero también se desgaja Milei. ¿Está claro que los programas del FMI nunca son buenos? ¿Que siempre nos dejan más pobres, con más inflación y más endeudados? ¿No hay una clase política que lo explique y denuncie?
DEPORTES ⚽
53) Por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, 🏆 Independiente 👹 lo dio vuelta y le ganó 2 a 1 Boston River, 🇺🇾 mientras que Godoy Gruz 🍷 venció 2 a 0 a Sporting Luqueño. 🇵🇾
54) Por la segunda fecha de la fase de grupos de la Libertadores,🏆 Talleres 🇬🇷 perdio 2 a 0 contra Libertad, 🇵🇾 Estudiantes 🦁 también perdió pero 2 a 1 contra Universidad de Chile, 🇨🇱 y por último River 🐓 empató 0 a 0 contra Barcelona de Ecuador 🇪🇨 en el Monumental.
55) Por Copa Sudamericana 🏆tendremos los siguientes enfrentamientos: Huracán🎈 vs. Racing de Montevideo 🇺🇾 a las 19, Unión 🇮🇩 vs. Palestino 🇨🇱 a las 19 también y Lanús 🇱🇻 vs. Melgar 🇵🇪 a las 21.30.
56) Por Copa Libertadores, 🏆 Vélez 🇮🇹 viajará a Paraguay 🇵🇾 para enfrentar a Olimpia, a las 19, mientras que Central Córdoba 🚂 jugará a las 21.30 contra Flamengo en Brasil. 🇧🇷