Lunes 14 de abril de 2025

NACIONALES 🇦🇷

1) El gobierno de Milei concretó el viernes el acuerdo 🤝 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prestará este año 15 mil millones de dólares de los 20 mil millones negociados. A cambio habrá nuevos ajustes, 🔧 devaluación del peso y liberación de las restricciones cambiarias. Los recortes✂️ apuntan a terminar con los subsidios a los servicios y reducir la coparticipación federal, y empeorar drásticamente el sistema previsional. 👵🏽

2) El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que «los desembolsos inmediatos serán de 19.600 millones de dólares que estarán respaldando las reservas desde el martes hasta los próximos 60 días. Adicionalmente habrá otros 3.500 millones de dólares y 1.000 millones del FMI que completarán el 75 % del desembolso inicial y otros 2.500 millones de organismos».

3) Devaluación encubierta. El gobierno implementa un sistema de “bandas cambiarias” entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. 💸 El Banco Central intervendrá comprando dólares si el tipo de cambio alcanza el piso de la banda, y vendiendo si llega al techo. Las bandas supuestamente se ajustarán mensualmente el 1 %.

4) Cepo cambiario. Las personas podrán comprar dólares sin límite y podrán ser retirados en el banco. Por ventanilla sólo se podrá retirar 100 dólares mensuales.

5) Las compras realizadas en moneda extranjera 💸 con tarjeta de crédito o débito seguirán alcanzadas por el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias, aunque el resto de las restricciones que regían para acceder al mercado cambiario ya no serán aplicables. También se elimina el tipo de cambio especial para los exportadores, conocido como “dólar blend”.

6) Más recortes. ✂️ La meta de superávit primario se incrementa del 1,3 % al 1,6 % del PBI. Para ello, se profundiza el recorte del gasto público. Junto con la guita que presta el FMI, aparecen las exigencias o condicionalidades: se empieza a conocer la «letra chica» 🔍 del acuerdo con el Fondo: una reforma en la coparticipación federal y en las jubilaciones 👵🏽 para garantizar el ajuste, definido como «una disciplina de gasto continua, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas».

7) Según señala el exdiputado Alejandro “Topo” Rodríguez, “la coparticipación federal, mediante la cual se distribuyen a las provincias los recursos que recauda la Nación, ha sido objeto de observaciones por parte del FMI, que históricamente ha exigido imponer límites vinculantes de deuda y de déficit para las administraciones provinciales, fortalecer la capacidad recaudatoria de las provincias y aprobar una nueva ley de Coparticipación. La realidad es que, en 2024, las transferencias de recursos desde la Nación a las provincias se redujeron 75,6 % en términos reales, en comparación con 2023. Esto significa que los recursos provinciales ya están pasando por la trituradora, aunque el FMI quiere más”, destacó.

8) En el caso del sistema previsional, “el Fondo exige reformar el sistema jubilatorio argentino (…). El organismo internacional pide aumentar la edad jubilatoria: pasaría de los actuales 60 a 65 años para las mujeres, y de los actuales 65 a 68 o 70 años para los varones. También exige aumento de los años de aporte: de 30 a 35 años, así como implementar un subsistema de capitalización individual, al estilo de las AFJP, que conviva con el sistema de reparto. El Fondo también reclama que se terminen definitivamente (…) las ‘moratorias’”, advirtió Rodríguez.

9) El Banco Central 🏦 vendió el viernes, antes del anuncio del acuerdo con el Fondo y la devaluación del peso, 398 millones de dólares. Se trató del monto más alto desde el 17 de marzo.

10) Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el directorio del Banco Central fueron denunciados penalmente por malversación de fondos públicos. La acusación, presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, se centra en la venta de 398 millones de dólares a un tipo de cambio de 1.097,50 por dólar, justo antes de que el Gobierno anunciara un nuevo esquema de bandas cambiarias entre 1.000 y 1.400 pesos. El denunciante sostiene que los funcionarios ya conocían el inminente cambio y favorecieron operaciones que podrían haber beneficiado a ciertos compradores. Reclamó que intervenga la Corte Suprema.

11) La inflación creció en marzo. 🎈 Escaló al 3,7%. En febrero había sido del 2,4%. Es el índice más alto desde agosto del año pasado, cuando había sido el 4,2%. Los rubros que más aumentaron fueron Educación (21,6 %) y Alimentos (5,9 %). Los datos son del Indec.

12) Una familia con dos hijos o hijas necesitó 1.100.267 pesos para no ser pobre y 495.616 pesos para no ser indigente, según el Indec.

13) El presidente Javier Milei dijo el viernes por cadena nacional, 📺 rodeado por sus ministros: “El Ministerio de Economía (…) y el Banco Central (…) han terminado de romper el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso hacía ya 15 años. (…) Eliminamos el cepo cambiario 🔓 de la economía argentina para siempre”. (…) Hoy podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico”, anunció.

14) Milei celebró sus supuestos buenos resultados: “Esto (…) fue (…) un paso necesario para corregir décadas de horrores económicos (…). Así pasamos de ser el peor alumno del mundo (…) a hacer los deberes y pasar a ser el alumno ejemplar. En primer lugar, (…) Pasamos de más de 100 años de déficit fiscal crónico a ser uno de los cinco países del mundo que solo gastan lo que recaudan y ni un peso más. En segundo lugar (…) pasamos de ser un país con inflación descontrolada por décadas, (…) a haberle puesto un tope a la cantidad de pesos emitidos, que ha hecho caer la tasa de inflación entre 10 y 25 veces. Y hoy, en tercer lugar, (…) nos deshicimos del cepo cambiario”.

15) Según Milei, “este programa, entre Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, BID y un repo del Banco Central, asciende a 32 mil millones de dólares, de los cuales 19.600 millones serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para el mes de mayo, las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los 50 mil millones de dólares”. “Con este nivel de reservas podemos respaldar tranquilamente todos los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria”.

16) Nada puede malir sal. Para Milei, “esta nueva realidad fiscal, monetaria y cambiaria, significa” que “de aquí en adelante no hay razón para que la Argentina tenga turbulencias autoinfligidas. Y, en segundo lugar, que también estamos en mejores condiciones que nunca para resistir turbulencias externas. Nunca la Argentina estuvo tan bien equipada en sus fundamentos económicos para resistir las tensiones de la economía global”. “Ya no somos una balsa de madera a la deriva; somos un verdadero acorazado. Es más, frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice, responderemos con mayor ajuste fiscal reduciendo el gasto público”.

17) El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, arribará hoy ✈️ a Buenos Aires en su primera visita oficial desde que asumió el cargo, con el objetivo de controlar la implementación del nuevo plan económico elaborado por el Fondo. Durante su estadía, Bessent se reunirá con el autodenominado “alumno ejemplar, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y empresarios.

18) Cristina escribió el sábado tras los anuncios económicos: “Che, Milei. (…) El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que ‘el dólar va a flotar entre bandas de 1000 y 1400’. Daaaaaaale. Acá las únicas bandas que hay son las de los Caputo boys que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, 💸 después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade. Y la otra banda es la del Fondo Monetario, que le pone los dólares a los gobiernos gorilas como el tuyo y el de Macri y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”, destacó.

19) Cristina agregó: “Te mandaste una deva(luación) el mismo día que se te disparó la inflación 🎈 al 3,7 %… ¿3,7 %? ¡Andá! Vos sabés que en la calle se siente otra cosa. Y todo esto con el dólar pisado y el ajuste más grande del que se tenga memoria sobre jubilados, salarios y provincias. ¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano? Porque está claro que tu plan -si es que tenías uno- falló. Y mirá que te dije que el problema no eran los pesos, que el problema eran los dólares que no tenés y que le tuviste que pedir prestado al Fondo. Fijate que ayer nomás te chorearon 400 millones de dólares de las reservas. La misma cifra que se necesita para reconstruir Bahía Blanca”.

20) Cristina continuó. “¿Y ahora qué vas a hacer? (…) ¿El lunes (por hoy) le vas a tender la alfombra roja en la Casa Rosada para pedirle más dólares a Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Trump, que trabajó con George Soros, uno de esos de la “agenda LGBT” 🏳️‍🌈 que tanto miedo te daba en Davos? Digo, por si querés contarle a tus seguidores libertarios “anti-woke” quién va a ser tu prestamista estrella la próxima semana. (…) ¿A quién le va a pegar tu fracaso? (…) A los trabajadores, a los jubilados, a los que cobran en pesos. (…) Es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega».

21) Cristina pronosticó “tiempos duros para los que trabajan, para los que producen, para los que no tienen cómo defenderse del ajuste y la especulación”. “Tiempos difíciles que no van a terminar hasta que en 2027 (Milei) deje de ser presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano”.

22) Finalmente, Cristina observó sobre el discurso de Milei en cadena nacional: 📺 “Te vi en modo zen y leyendo de corrido. Pero lo que decías, hermano, ¡todo un delirio! ¿Qué es eso de que vas a enfrentar la crisis global que desató tu “amigo” Trump con más ajuste para los argentinos? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?” “A propósito de tu discurso, la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados, ¿obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos? En fin”, concluyó.

23) El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, señaló que “el presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso”. “Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias, el Presidente -estafador de fama mundial- intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión. La farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, afirmó el viernes.

24) Mauricio Macri aseguró que «la salida del cepo 🔓 es el paso 1”, ya que “ninguno de los países de América Latina lo tiene». «Es algo maravilloso para la Argentina porque empieza una nueva etapa, pero es la base y hay que seguir adelante para desarrollarnos, mejorar los métodos y la institucionalidad». “Es un gran día para la Argentina, es un paso adelante hacia la normalidad. Estoy muy contento, todos estábamos desesperados por sacárnoslo de encima. El cepo es un freno para el crecimiento y habrá una disrupción inicial, pero es un paso adelante”, dijo el viernes en un acto partidario en Mendoza.

25) El diputado Leopoldo Moreau, de Unión por la Patria, señaló que “el estrepitoso fracaso del plan económico de Milei y Caputo y la imposición de Estados Unidos de un nuevo programa que el Gobierno deberá ejecutar de aquí en más requiere, por los efectos devastadores que sufrirá la sociedad, que se acalle la voz opositora 🤐 de mayor potencia. Será por esa razón que hoy (por ayer Joaquín) Morales Solá en su editorial prácticamente le exige a la Corte Suprema que proscriba y meta presa de inmediato a Cristina Kirchner? La respuesta es obvia”, planteó.

26) La Dirección Nacional de Migraciones le revocó la residencia transitoria al asesor español Antoní Gutiérrez-Rubí y lo exhorta a salir del país en un plazo máximo ⏳ de 15 días. El estratega político se desempeñó como asesor de Sergio Massa en el 2023 y actualmente trabaja para Jorge Macri.

27) Santa Fe. 🗳️ Con el 56% de participación del padrón, el oficialismo se impuso en la elección de convencionales con el 34% de los votos (Maximiliano Pullaro, UCR-PRO), seguido por el peronismo con el 15% (Juan Monteverde), La Libertad Avanza con el 14% (Nicolás Mayoraz) y Somos Vida y Libertad con el 12% (Amalia Granata). (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

28) Santa Fe. 🗳️ También se realizaron PASO locales. En la capital provincial, en la sumatoria de votos, el oficialismo (UCR-PRO) quedó en primer lugar, seguido por el peronismo y, en tercer lugar, La Libertad Avanza. (M.S)

29) Santa Fe. 🗳️ En las PASO de Rosario, el peronismo quedó en primer lugar en la sumatoria de votos, seguido por La Libertad Avanza y, en tercer lugar, el oficialismo (UCR-PRO-Socialismo). (M.S.)

30) Santa Fe. En la ciudad de San Lorenzo, al sur provincial, unas 10 personas fueron demoradas por sacarse fotos 📸 dentro del cuadro de votación. Mientras intervenía el Ministerio Público de la Acusación, algunas de ellas permanecieron detenidas. (M.S.)

31) Santa Fe. Juan “Chicha” Ferreyra, uno de los líderes de la barra de Rosario Central, fue asesinado a tiros el sábado por la noche en un barrio del sur de Rosario. Recibió varios disparos de un supuesto sicario. El fiscal Luis Schiappa Pietra está a cargo de la investigación. (M.S.)

32) Salta. Gustavo Sáenz, Patricia Bullrich y Luis Petri lanzarán hoy en Tartagal un nuevo tramo del Plan Güemes. La iniciativa generó críticas entre pobladores del norte y legisladores como el diputado Carlos Orozco, quien acusó al Gobierno Nacional de enfocarse solo en Aguas Blancas, mientras la droga ingresa por el Chaco salteño y por el aire. “Bullrich se saca fotos vestida de gendarme y no hace nada”, afirmó. (Informó Teresita Frías desde Salta)

33) Santa Cruz. Quitaron el busto de Néstor Kirchner del Hospital SAMIC de El Calafate. La medida fue decidida por los representantes nacionales en el Consejo de Administración, alineados con la política del gobierno de Milei de eliminar símbolos kirchneristas de edificios públicos.

34) CABA. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, del PRO, presentó una denuncia penal por supuesta extorsión contra los metrodelegados 🚇 por el paro de subtesde una hora del viernes. “Que sepan estos kirchneristas que usar a los porteños de rehenes para hacer campaña no les va a salir gratis”, amenazó. La medida de fuerza fue en protesta por la incorporación de personal de seguridad privada por fuera del convenio colectivo.

35) Córdoba. Siguen los reclamos por los despidos en salud. 🩺 El viernes hubo protesta en el Hospital Rawson y una semaforeada en el centro. Los delegados advierten que el gobierno busca reemplazar los cargos con monotributistas. El diputado Pablo Carro pidió al gobernador Martín Llaryora que deje de seguir el ajuste de Milei y reincorpore a los trabajadores despedidos. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

36) Entre Ríos. El expresidente de Enersa, Jorge González, fue detenido en Paraná por la causa Securitas, que investiga una red de coimas 💰 durante su gestión en la empresa estatal de energía (2017-2021). Está acusado de pagar sobornos para obtener contratos de seguridad privada. Ya están procesados los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul. En el allanamiento se secuestró dinero en pesos, dólares y euros. González será indagado hoy en Buenos Aires. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)

37) La Pampa. Una docente de General Pico fue condenada por un episodio en una clase de derechos humanos, tras un comentario realizado cuando se habló de la masacre en Israel del 7 de octubre de 2023. El padre de una alumna la denunció por maltrato. La Unión de Trabajadores de la Educación reclamó su absolución. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

38) Jujuy. Condenaron a dos años de prisión condicional a un preceptor que confesó haber cometido grooming en 2022 contra una alumna del colegio en el que trabajaba, en la localidad de San Antonio. No* podrá acercarse a menos de 500 metros de la joven ni su familia. Si incumple, irá a prisión. Además, deberá pagar una suma, aún no definida, a la madre de la adolescente como reparación del daño. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

39) Tucumán. La inflación 🎈 en la provincia fue del 3,5% en marzo, y acumuló un 8,8% en el primer trimestre. “Educación” encabezó los aumentos con un 39,5% mensual, seguida por “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, reflejando el impacto de las subas en cuotas escolares y la presión sostenida sobre los precios de la canasta básica. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

40) Chaco. El ministro de Producción, Oscar Dudik, acusó a la gestión anterior de convertir en “planeros” a los productores con políticas de asistencia. Por su parte, Jorge Capitanich, candidato a diputado por el Frente Chaco Merece Más, cuestionó la falta de respuestas ante la sequía, que desde 2024 generó pérdidas del 80% en la siembra y forzó la venta anticipada de hacienda. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)

41) San Luis. El Tribunal Superior de Justicia reclamó al Ministerio de Gobierno provincial más partidas presupuestarias para otorgar una recomposición salarial. Señaló que, con una inflación 🎈 del 116,4% en 2024, los jueces solo recibieron un 45% de aumento, lo que genera un desfasaje del 71,4%. Además, advirtieron que sus salarios están por debajo de la media nacional. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)

42) Mendoza. Detectaron un murciélago 🦇 infectado con rabia. El animal fue encontrado en febrero pero los resultados se conocieron recién ahora y dieron positivo para esta enfermedad mortal que no se detectaba en Mendoza desde hace más de 40 años. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).

43) Misiones. El cierre del aserradero Diesel 🪵 de Eldorado, que provocó unos 20 despidos de trabajadores, y el atraso en la reapertura del aserradero Aguilar en 9 de Julio dan indicios ciertos de la situación que atraviesa la forestoindustria en Misiones. Golpeada por la paralización de la obra pública y el encarecimiento de la producción, el sector está trabajando con solo el 50% de su capacidad, lo que alerta a los trabajadores que reclaman urgentes medidas ante la amenaza ya cierta de la pérdida de fuentes de empleo. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).

44) Tierra del Fuego. El Gobierno abrió los sobres para licitar obras en la Escuela Especial 📚 “Kayú Chenén” de Ushuaia, tras años de reclamos por problemas edilicios que afectan el derecho a la educación de estudiantes con discapacidad. El proyecto, con una inversión de 237 millones de pesos incluye mejoras en accesibilidad, sanitarios y espacios clave. La comunidad educativa venía denunciando fallas graves como fugas de gas, baños clausurados y falta de comedor escolar (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

45) El acusado por el intento de travesticidio de Laura Moyano, Agustin Bermúdez fue declarado culpable del delito de lesiones graves por el jurado del juicio en La Plata. A días de que la Corte Suprema negara el reconocimiento de la figura de travesticidio en la sentencia de Diana Sacayan y mientras los discursos de odio hacia el colectivo de la diversidad son avalados y reproducidos por el gobierno, desde la querella, consideraron que el veredicto es una victoria. Significa que la sociedad civil reconoce los derechos del colectivo LGTBI.* (Informó Lucía García Itzigsohn).

46) Murió Héctor Pedro Vergéz, alias “Rodolfo”, “Vargas” o “Gastón”, condenado por delitos de lesa humanidad a 23 años en Ciudad de Buenos Aires y prisión perpetua en Córdoba por las causas La Perla. En su primer juicio, una sobreviviente también lo denunció por delitos sexuales. (Informó Giselle Tepper).

47) La agrupación H.I.J.O.S. cumple 30 años de lucha. Las actividades conmemorativas comenzaron el domingo en Córdoba con una señalización en el túnel de San Miguel, donde nació el organismo. Hoy continúan en distintos puntos del país. La agrupación integra una Red Nacional e Internacional de derechos humanos. (G.T.)

48) Milagro Sala ya lleva 3375 días 📆 privada de la libertad.

ANÁLISIS

(Por Eva Sacco)
49) El nuevo esquema cambiario anunciado por Caputo (dólar oficial entre $1000 y $1400, subas del 1% mensual y levantamiento del cepo) generará un salto inflacionario inmediato: suben los costos de importación, se eliminan beneficios a exportadores y el dólar «turista» sigue gravado. El Gobierno enfrenta una encrucijada: compensar ingresos y agotar reservas antes de octubre, o ajustar y sostener el superávit externo al costo de una recesión más dura. Con el FMI presionando y una lógica antiestatal, elige lo segundo. El modelo recuerda viejos fracasos: dólar barato y fuga financiada con deuda.

DEPORTES

69) Torneo Apertura. 🇦🇷 Banfield 🔩 empató 1 a 1 con Independiente Rivadavia, 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 y Newell’s 🇵🇬 igualó 0 a 0 con Argentinos Jrs.🐞 El sábado, San Lorenzo 🐦⬛ vencio por 1 a 0 a Atl. Tucumán, 🇬🇹 Barracas 🇵🇪 le ganó 1 a 0 a Tigre 🐅 y Belgrano 🏴☠️ perdió 3 a 1 con Boca. 🇸🇪 El domingo en el clásico platense, Gimnasia 🐺 igualó 1 a 1 con Estudiantes, 🦁 Instituto 🇦🇹 goleó 3 a 0 a Riestra, ⚡️ Independiente 👹 le ganó 2 a 0 a San Martín de SJ 🏔️ y River 🐓 empató 1 a 1 con Talleres. 🇬🇷

70) Torneo Apertura. 🇦🇷 Hoy a las 15.30 jugarán Aldosivi 🦈 vs Racing,🎓 luego a las 18 se enfrentarán Central Córdoba 🚂 vs. Huracán, 🎈 a las 19 Defensa y Justicia 🦅 recibirá a Unión, 🇮🇩 y a las 21.15 jugarán en simultáneo Godoy Cruz🍷 vs. Lanús 🇱🇻 y Vélez 🇮🇹 vs. Sarmiento. 🇳🇬 Por último, el martes cierran la fecha Platense 🦑 y Rosario Central. 🇺🇦

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MANDA TU NOTICIA