Martes 15 de abril de 2025
NACIONALES 🇦🇷
1) El dólar oficial 💸 tuvo una devaluación del 12,1 % en el primer día del plan impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La divisa norteamericana pasó de 1.097 pesos a 1.230 pesos. El Banco Central no intervino en el mercado cambiario, pero las reservas igual cayeron 📉 421 millones de dólares y cerraron en 24.305 millones de dólares, debido a las ventas que había realizado el viernes para contener la devaluación. Hoy está previsto que ingresen 12 mil millones del FMI.
2) El presidente Javier Milei sostuvo que, para él, el dólar 💸 va a bajar y se va a ubicar en torno a los 1.000 pesos: “Las proyecciones del Fondo contemplan acumular 4000 millones de dólares en reservas” en los próximos meses. “¿Cómo acumulás reservas si no podés intervenir? Eso te está diciendo dónde va a estar el dólar. El escenario contempla que se vaya al piso de la banda (1.000 pesos). Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga”, y reiteró que “no es devaluación”: “La banda inferior que nosotros tenemos está debajo de lo que era el tipo de cambio oficial, que era de 1100 pesos″, sostuvo en Radio Neura.
3) Milei prometió que, a pesar del incremento del 3,7 % en marzo, la inflación 🎈 va a bajar: “Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%”. “Y a mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero; para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina”, dijo en Radio El Observador.
4) Milei recibió ☕ en la Casa Rosada al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. 🇺🇸 El funcionario del gobierno de Donald Trump manifestó su “pleno respaldo” al plan económico del gobierno de Milei, pero le pidió que abandone el Swap (crédito) que nuestro país mantiene con China, 🇨🇳 al que la administración yanqui le declaró la guerra comercial.
5) Luego del cónclave en Casa Rosada, Scott Bessent 🇺🇸 explicó: “El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, 🔧 y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20 mil millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 mil millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, aseguró.
6) El Gobierno eliminó la exigencia del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para facilitar el ingreso de maquinaria y equipamiento industrial al país. La medida busca agilizar procesos y atraer inversiones, en línea con compromisos asumidos con los yanquis 🇺🇸 para reducir barreras comerciales. El anuncio fue realizado tras la reunión entre Milei y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
7) El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que también se levantaron las restricciones 🔓 para importar equipos en sectores como petróleo, gas, automotriz y gráfico. Las cámaras industriales ADIMRA y CAPPITEL, que expresaron su preocupación por el impacto en la producción nacional y el empleo, ya que la apertura podría perjudicar a pymes locales y desalentar la inversión en tecnología nacional.
8) El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró que el programa económico «pasó de Milei a (Luis) Caputo y de Caputo a (Kristalina) Georgieva». «El plan del Fondo lo que plantea es un cambio en la edad jubilatoria, 👵🏽 con un efecto muy nocivo para las mujeres, flexibilización en el mercado de trabajo, menos recursos para las provincias». «No es una etapa más del plan Milei, es la pérdida absoluta del control de la política económica». «Es una cesión de soberanía, porque se le entrega el control y la aplicación de la política económica al FMI”, planteó en un acto.
9) ATE rechazó el “aumento” salarial del 1,3 % para los meses de marzo, abril y mayo con un bono por única vez de 45 mil pesos otorgado por el gobierno de Milei a los trabajadores estatales. UPCN, en cambio, aceptó la oferta. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, señaló que “la nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real”. “Se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que (…) afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados salarios y jubilaciones. Lo que ocurrió en la última paritaria estatal es escandaloso. A la mañana firmaron el 1 % y a la tarde la inflación 🎈 fue del 4 %”, alertó.
10) La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan 🩺 rechazó el aumento salarial del 1,3 % mensual acordado entre UPCN y el gobierno de Milei, y lo calificaron como una “verdadera traición” frente a una inflación interanual 🎈cercana al 70 %. Convocaron a una gran asamblea para hoy en rechazo al deterioro salarial, la sobrecarga laboral y recortes en el sistema de salud, y llamaron a construir nuevas formas de representación gremial desde las bases.
11) El Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA) anunció un paro ✋🏼 de actividades de 48 horas para hoy y mañana en todas las dependencias del país, en reclamo de una recomposición salarial. La medida incluye presencia en los lugares de trabajo, apagón informático y asambleas informativas, sin afectar, por el momento, al turismo internacional de pasajeros.
12) El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará mañana en Diputados para brindar su informe de gestión. La sesión estará marcada por la estafa internacional con la criptomoneda Libra, 🪙 promocionada por Milei. Francos deberá responder a más de 2.300 preguntas enviadas por los legisladores, de las cuales alrededor de 70 están relacionadas con el Criptogate. Además, se abordarán la paralización de la obra pública, la situación de los jubilados 👵🏽 tras el fin de la moratoria previsional, el aumento de la inflación 🎈 y el reciente acuerdo con el FMI.
13) La comisión investigadora del Criptogate 🪙 en Diputados quedó conformada con 28 miembros, con una paridad entre los integrantes del oficialismo y la oposición que complica la definición de su presidencia. Los bloques opositores, que impulsaron la creación del cuerpo, reclaman ese rol, pero el empate en la cantidad de integrantes amenaza con paralizar su funcionamiento. La disputa por la conducción de la comisión podría derivar en bloqueos estratégicos y falta de quórum en las reuniones. Está previsto que la comisión empiece a funcionar el 23 de abril.
14) Javier Milei y su hermana Karina fueron citados a una mediación prejudicial obligatoria el 15 de mayo por el Critpogate, 🪙 paso previo a una demanda por daños y perjuicios impulsada por el especialista en criptomonedas Martín Romeo y 25 inversores internacionales que alegan pérdidas de entre 500 mil y 1,8 millones de dólares. También fueron convocados el vocero presidencial Manuel Adorni, el exasesor de la CNV Sergio Morales y los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. La audiencia se realizará por Zoom y los citados pueden asistir mediante representantes.
15) Milei amenazó a los ruralistas 🐮 para que liquiden las divisas, porque en junio van a aumentar las retenciones a las exportaciones de soja, trigo, maíz y otros cultivos, tras el vencimiento de la reducción temporal vigente desde enero: “Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”, advirtió.
16) Organizaciones de personas con discapacidad, 👨🏽🦽 junto con trabajadores de la salud y la educación, se manifestaron en Plaza de Mayo contra las políticas de Milei. La protesta, organizada por ‘Discas en Lucha’, apuntó contra los recortes en pensiones no contributivas, despidos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y cambios en los requisitos para acceder a los derechos. Los manifestantes también criticaron las auditorías presenciales exigidas a personas con discapacidad y el uso de lenguaje ofensivo por parte del gobierno. La movilización buscó visibilizar la precarización laboral en el sector y la falta de políticas públicas inclusivas.
17) Cristina puso un freno a la discusión interna sobre el calendario electoral 📆 bonaerense: aunque aclaró que desdoblar los comicios 🗳️ para ella sigue siendo un error, ordenó a sus legisladores que retiren el proyecto de unificación y apoyen el del gobernador Axel Kicillof para que las elecciones nacionales y provinciales se hagan por separado. Planteó que ya no hay tiempo que perder en discusiones estériles y que las energías deben concentrarse en enfrentar los problemas reales que sufren los bonaerenses bajo el gobierno de Milei.
18) Cristina escribió: “Sigo creyendo (…) que (…) lo mejor (…) es votar una sola vez. (…). Hoy, como presidenta del Partido Justicialista Nacional, y a pesar de seguir creyendo que desdoblar (…) es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política (…) Teresa García y (…) Facundo Tignanelli, que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez».
19) Cristina concluyó: “Transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen (…) el proyecto de ley del compañero gobernador (Axel Kicillof). (…) “No se puede ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses y que (…) se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el FMI. Acuerdo que, además y como siempre, viene con las condicionalidades que históricamente han perjudicado los intereses del país, trayendo sólo tristeza y miseria al pueblo argentino”, concluyó.
20) Milei cuestionó a Mauricio Macri y su primo, Jorge Macri, por no acordar con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, y privilegiar “los negocios” que tienen en la ciudad: “El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si lo queremos entender, lo entendemos. Si quieren, nos hacemos todos los boludos y le creemos todas las mentiras a Jorge Macri”. “¿Por qué la Ciudad es una mugre?”
21) El expresidente Mauricio Macri lamentó la falta de acuerdo entre su partido y La Libertad Avanza: “El PRO está dispuesto a hacer una fusión y ellos insisten con algunos dirigentes a su antojo. Mientras tanto, siguen pasando los días y desde Casa Rosada se escuchan mensajes descalificatorios. Lo que me entristece es que mi diálogo con Javier (Milei) siempre fue muy bueno y siempre me invitó a soñar 😴 una Argentina mejor, con un proyecto de país pero su entorno lo llevó a que termine en una locura de proyecto de poder donde como prioridad tiene atacar al PRO. No tiene lógica esta estrategia que lidera Karina Milei”, sostuvo en CNN.
22) Los jueces de Casación Penal Alejandro Slokar, Guillermo Yacobucci y Angela Ledesma dejaron firme el procesamiento del subprefecto Matías Duarte Arredondo por espionaje ilegal 🕵🏻♂️ a jueces y fiscales durante el gobierno de Mauricio Macri. El funcionario, que sigue en funciones, accedió a la base de datos de Migraciones para obtener información sobre movimientos migratorios de integrantes del Poder Judicial. El fallo también confirmó un embargo de cinco millones de pesos sobre sus bienes.
23) Córdoba. La primera consecuencia de la devaluación generada por Milei en la provincia, es el incremento de la deuda. Desde el viernes, los cordobeses debemos 241 mil millones de pesos más. El cálculo surge del incremento en la cotización del dólar 💸 que pasó de 1.097 pesos a 1.230. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
24) San Luis y Córdoba. Preocupa a familias puntanas el cierre de la empresa constructora cordobesa Márquez y Asociados. Sus dueños y un contador fueron detenidos por asociación ilícita. La firma ofrecía viviendas por ahorro previo. Al menos 40 familias de San Luis cumplieron con pagos y requisitos, pero no recibieron respuestas. En Córdoba hay más de 200 damnificados y en San Luis evalúan la jurisdicción para posibles demandas por estafa y publicidad engañosa. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)
25) Chaco. Trabajadores de la obra social del Estado cumplen un mes de paro con asistencia laboral, atención de urgencias y sin entrega de medicamentos 💊 «por falta de pago a proveedores». Exigen recomposición salarial. En tanto, la presidenta de la institución, Irene Dumrauf, dijo que el organismo «es de los afiliados y no de los trabajadores». (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)
26) Chaco. El gobernador Leandro Zdero anunció un incremento del 8,57% para docentes. 📚 Sin embargo los gremios educativos afirmaron que se trata del pago del incentivo docente. «No es aumento, sólo compensa inflación», afirmaron y denunciaron la falta de paritarias reales. Cuestionaron que el Gobierno «ataca a los trabajadores, no a la casta». (S.V.).
27) Tucumán. Comenzó la zafra azucarera 2025 con la molienda en el Ingenio La Florida. Esto marca una nueva temporada para uno de los sectores productivos más importantes del norte argentino. Moviliza a miles de trabajadores lo que genera un impacto significativo en la economía regional. En la provincia hay 14 ingenios y destilerías que generan azúcar y alcohol para el mercado interno y externo. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
28) La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto, advirtió a través de las redes sociales, sobre las consecuencias que tendrá para las provincias el acuerdo que alcanzó Milei con el FMI: «Pretenden quitarnos más recursos». El mandatario pampeano señaló que es «otro ajuste al Federalismo”. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
29) Santa Fe. Hoy comienza el escrutinio definitivo 🗳️ de los votos de la elección del domingo pasado en la provincia, tanto de convencionales constituyentes como de las PASO locales. Será desde las 18, en el Tribunal Electoral, con la pretensión de finalizar el recuento el sábado por la noche. Espacios como Más para Santa Fe (unidad del PJ), dependen de estos resultados para confirmar si entran 9 y no 8 convencionales a la reforma. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)
30) Santa Fe. La agroexportadora Vicentin propuso reactivar sus plantas de Ricardone y Avellaneda con 2 fasones de girasol y de etanol, y pagar durante abril el 50% de los* sueldos* de marzo. Desde el gremio explicaron que van a analizar para decidir si aceptan “pero estamos medio lejos. Lunes o martes de la semana que viene se va a saber si la asamblea de trabajadores da positivo”. (M. S.)
31) Chubut. El gobernador Ignacio Torres firmó un acta acuerdo con las máximas autoridades de Pan American Energy por la que se avanza en la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. Por este acuerdo, que curiosamente se firmó en Trelew y no en Comodoro Rivadavia, la capital nacional del petróleo y que también mereció reparos de las organizaciones ambientalistas, se invertirían 250 millones de dólares. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia)
32) Salta. En Tartagal, el gobernador Gustavo Sáenz, junto a los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, anunciaron la ampliación del Plan Güemes para reforzar la frontera norte de la provincia. “Esperamos durante años que la Nación se hiciera cargo”, afirmó. Habrá presencia permanente del Ejército y fuerzas federales en Aguaray, Salvador Mazza y Tartagal. Se invertirán 150 millones de pesos en infraestructura para frenar el narcotráfico y recuperar el control territorial. (Informó Teresita Frías desde Salta)
33) Salta. Los centros de salud 💊 de la provincia no entregan anticonceptivos ni preservativos. Sofía Fernández, de la Campaña por el Aborto Legal, denunció desabastecimiento y negativa a realizar ligaduras o vasectomías. “No hay nada para evitar embarazos ni infecciones de transmisión sexual”, alertó. En hospitales como el Materno Infantil se vulnera el derecho a decidir. El ajuste y el conservadurismo desmantelan la salud sexual. (T.F.)
34) Jujuy. El gobernador Carlos Sadir anunció un bono de 50 mil pesos para los trabajadores estatales por el Día del Trabajador y un aumento salarial del 3% en abril, dispuesto de forma unilateral. Sindicatos provinciales lo rechazaron por considerarlo insuficiente, ya que se basa en la inflación nacional y no en la provincial, que suele estar entre 1 y 2 puntos por encima. También señalaron un posible fin electoralista, dado que el 11 de mayo hay elecciones legislativas. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
35) Entre Ríos. El gobierno provincial ofreció una recompensa de 5 millones de pesos por datos sobre Enrique Fabiani, desaparecido el 5 de junio de 2024 en el campo Don Antonio, ruta 127, zona rural de Villaguay. Había ido a cazar con su hijo y amigos. Solo se encontró un cartucho que habría sido de su arma, en circunstancias dudosas. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)
36) Tierra del Fuego. A instancias del Observatorio 🔍 Cuestión Malvinas, se conformó una comisión provincial para analizar la presencia del radar de la empresa Leolabs, ubicado en una zona sensible por su cercanía a Malvinas y al Atlántico Sur. El objetivo es reunir información y evaluar posibles implicancias en la soberanía, ya que la empresa tendría vínculos con capitales británicos (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
37) Misiones. “Nos están llevando al borde del colapso”, subrayó el productor yerbatero 🧉 y titular de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM), Hugo Sand, ante la última resolución del gobierno nacional que elimina la restricción de topes anuales para la plantación de yerba. “Es una irresponsabilidad muy grande del gobierno de Milei sobre lo que el gobierno provincial no dice absolutamente nada porque le dieron los votos en el Congreso para que liquide nuestra producción madre”, apuntó Sand. La APAM mantiene el acampe sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Oberá. (Informó Itumelia Torres).
38) Mendoza. El gobernador Alfredo Cornejo no quiso quedarse afuera del tema del día: “Creemos que es una buena noticia que se libere el cepo, por lo que lo vemos como positivo. Es una buena noticia que haya mayor libertad”, fueron las palabras del mandatario. (informó Beto Sabatini desde Mendoza).
39) Provincia de Buenos Aires. Kicillof promulgó junto a la ministra de Mujeres y Diversidad Estela Díaz la Ley 15.520 que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. En la provincia 7 de cada 10 progenitores no cumplen con la obligación alimentaria. La nueva legislación permite inscribir al deudor en el Registro de Deudores a partir del primer incumplimiento, amplía su alcance a empleadores o acreedores que no cumplan con la intimación judicial de retener el salario del deudor e incorpora la presentación del certificado de libre deuda como requisito para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados del Estado provincial y municipal. (Informó Lucía García Itzigsohn).
40) Milagro Sala ya lleva 3376 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Lía Méndez)
41) Milei se instaló en la política… y ganó, a fuerza de un estilo brutal, grosero, irrespetuoso con todo aquel que se ubique en la vereda de enfrente. Siempre en nombre de la libertad, esa palabra con la que remataba cada uno de sus discursos. Hoy, de un modo más refinado, insulta a la inteligencia y a la memoria del pueblo. La devaluación ya no es devaluación, la inflación no es inflación. “Hoy, de la mano de Trump y del FMI, volvimos a ser libres”, dijo, en una vuelta más de tuerca que no augura otra cosa que menos oportunidades para todos y más desigualdad. Sin embargo, como presagio del oscuro momento que se avecina, por primera vez cerró su discurso sin el habitual “¡viva la libertad, carajo!”. La interpretación queda en manos de los entendidos.
DEPORTES ⚽
53) Torneo Apertura. 🇦🇷 Racing 🎓 le ganó 2 a 0 a Aldosivi, 🦈 Central Córdoba 🚂 perdió 2 a 1 con Huracán, 🎈 Defensa y Justicia 🦅 empató 0 a 0 Unión, 🇮🇩 Godoy Cruz🍷 también empató 0 a 0 con Lanús 🇱🇻 y Vélez 🇮🇹 perdio 1 a 0 con Sarmiento. 🇳🇬
54) Hoy a las 20 cerrarán la fecha 13 del Torneo Apertura 🇦🇷 Platense 🦑 y Rosario Central. 🇺🇦 Si el equipo rosarino gana quedará primero de la Zona B junto a Independiente. 👹