Miércoles 19 de marzo de 2025
NACIONALES 🇦🇷
1) Hoy vuelven a marchar los jubilados. 👵🏽 La concentración será a las 17 en Plaza Congreso. Estarán acompañados por la comunidad universitaria, organizaciones sociales, políticas y sindicales, que convocaron a la manifestación, luego de la inaudita represión desplegada por Patricia Bullrich. 👮🏻♀️ De la protesta participarán las dos CTA, asambleas barriales y los organismos de derechos humanos. Los estatales nucleados en ATE harán retención de tareas al mediodía para sumarse a la movilización.
2) Las organizaciones que nuclean a las jubiladas y jubilados 👵🏽 concentrarán hoy a las 16 en Plaza Congreso e intentarán armar un palco: “Nosotros queremos hacer nuestro acto, por más zona estéril que pongan o más efectivos que mande el gobierno. Queremos armar el escenario, instalar el equipo de sonido y que todos podamos hablar en un lugar público como lo es la plaza del Congreso”, detallaron ayer en una conferencia de prensa.
3) El asesor presidencial Santiago Caputo y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezaron un encuentro en la Casa Rosada para planificar la represión 👮🏻♂️ de la movilización que harán hoy los jubilados. 👵🏽 También participaron el secretario de Transporte, Franco Mogetta; el vocero Manuel Adorni y el director y subdirector de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz. Desde el Gobierno anticiparon que cortarán los accesos de la Provincia a la Ciudad de Buenos Aires.
4) Un jubilado 👵🏽 que cobra la mínima percibe en total 349.121 pesos por mes.
5) Artistas, referentes de organismos de derechos humanos, sindicales y políticos le exigieron que “las autoridades del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires garanticen en forma irrestricta la libertad de reunión y manifestación”. “Hacemos responsables de la integridad física y de garantizar las libertades democráticas más elementales de quienes hacen uso de sus legítimos derechos de manifestarse (…) al presidente Javier Milei, a la ministra Patricia Bullrich y al Jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri”, indicaron. La iniciativa fue impulsada por la dirigente del FIT, 🔴 Myriam Bregman, y la legisladora porteña, Victoria Montenegro, 🔵 de Unión por la Patria.
6) El dirigente socialista Jorge Rivas hizo una presentación judicial para intentar que suspendan la prohibición 🚫 de uso de drones dispuesta por el gobierno. Señaló que «son herramientas tecnológicas que permiten a los ciudadanos y a los medios de comunicación documentar y difundir información sobre eventos de interés público, como las manifestaciones sociales”. “La presencia de drones actúa como un elemento disuasivo para evitar el uso desmedido de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad», indicaron en la presentación.
7) El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró que “el Gobierno cada vez genera más caos en la calle”. “Reprimieron (el miércoles pasado) para impedir que la masividad de la marcha pudiera verse”, afirmó en Radio Splendid y destacó que “las ideas que promueve” el gobierno de Milei “se parecen a las de los nazis”.
8) El gobierno de Milei avanza con la venta total de Intercargo ✈️ mediante licitación nacional e internacional. La medida incluye la rescisión del contrato de concesión exclusivo para operar servicios de rampa en aeropuertos. El objetivo de la privatización es, según la versión oficial, modernizar el sector, mejorar el servicio y reducir el déficit estatal.
9) Los bloques de Unión por la Patria, FIT, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica firmaron en las comisiones de Diputados un dictamen para crear una comisión investigadora sobre el criptogate. 🪙 El oficialismo desconoce este dictamen, con la excusa de que la firma debía realizarse el 19 de marzo (hoy), según el emplazamiento original. La oposición explica que la fecha era un límite y no impedía adelantar la firma. También se presentaron pedidos de interpelación a funcionarios y solicitudes de informes relacionados con el caso. La Cámara deberá resolver la validez de estos dictámenes en una próxima sesión.
10) El presidente del bloque de radicales díscolos de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, defendió el proyecto para crear la comisión investigadora del Criptogate: 🪙 “Tenemos que verificar si la actitud del presidente el 14 de febrero nos va a traer responsabilidades a todo el pueblo argentino”. “Nosotros como el Congreso no podemos mirar para el costado. No hay vocación destituyente por el hecho de que queramos saber la verdad, terminen con esa teoría. La sociedad argentina necesita una respuesta seria”, afirmó.
11) El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, señaló que Milei confunde “lo público y lo privado”. “Vemos una práctica sistemática recurrente por parte del presidente donde confunde la primera investidura como presidente de todos los argentinos, como si fuera o continuara siendo un influencer o un comentarista de programas de televisión como lo hizo previo a ser diputado y presidente de todos los argentinos, tiene que ver con el uso de su investidura, e incluso recursos del Estado para intereses privados que pueden ser personales, de terceros o meramente partidarios. El ejemplo más escandaloso es la promoción del proyecto Libra y la criptomoneda”, destacó.
12) El diputado Eduardo Toniolli, 🔵 de Unión por la Patria, consideró que Libra 🪙 es una “estafa informativa”, en la cual el tuit del presidente “fue el gancho” para implementarla: “Milei, o ha sido partícipe de un delito o es un funcionario público irresponsable. En uno u otro caso cabe la figura de mal desempeño y, por lo tanto, entendemos que corresponde avanzar con un juicio político”, planteó en el debate en Diputados.
13) Más de 200 ahorristas presentaron ante la Corte Suprema ⚖️ de Nueva York 🇺🇸 una denuncia colectiva con la que intentarán un resarcimiento por la estafa con la criptomoneda Libra 🪙 que promocionó Milei. La denuncia civil apunta contra los responsables de la firma Kelsier Ventures, Hayden Davis, su hermano Gideon Davis y su padre Thomas Davis; el CEO de Kip Protocol, Julian Peh; y Benjamin Chow, de la plataforma Meteora.
14) Hoy a las 10, Diputados debatirá la legalidad del decreto 179 🖋️ con el que el gobierno busca concretar un nuevo pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En la bicameral de Trámite Legislativo hubo cuestionamientos de senadores de Unión por la Patria y Encuentro Federal al presidente de la bicameral, Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza, por su inacción, y fue reemplazado por el presidente del bloque del MID, Oscar Zago. El oficialismo obtuvo un dictamen favorable y buscará proteger en la sesión el decreto que autoriza un nuevo endeudamiento con el Fondo.
15) El Partido Justicialista (PJ), 🔵 presidido por Cristina, señaló que Milei, mediante el decreto 179, 🖋️ “se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas”. El partido rechazó “en todos sus términos” el decreto y el acuerdo con Fondo.
16) Senadores de Unión por la Patria 🔵 le avisaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no reconocerán un nuevo acuerdo, ni más deuda. En una carta 📄 dirigida a la directora del organismo internacional, Kristalina Georgieva, firmada por los senadores José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio, señalaron que el decreto “sólo serviría para financiar la campaña del presidente Milei” y “es incompatible con la legislación vigente, ya que contradice nuestra Constitución Nacional”.
17) La Asociación Bancaria, 🏦 conducida por Sergio Palazzo, repudió el nuevo acuerdo con el FMI “ilegal” e “impagable”. Los bancarios señalaron que el gobierno de Milei “comete un nuevo fraude”. “Y es una aberración que un decreto sea considerado válido sólo porque una sola de las cámaras del Congreso no lo rechace, lo que está sucediendo durante este Gobierno por complicidad o compra de voluntades”, indicaron.
18) El Banco Central 🏦 vendió 215 millones de dólares para sostener los tipos de cambio paralelos. En apenas tres días dilapidaron 745 millones. A pesar de la fuerte intervención, el dólar blue subió 30 pesos y cerró a 1.265 pesos.
19) El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que con el acuerdo con el FMI, lo que hagan desde el gobierno “no va a afectar a la gente». “Ahora estamos recapitalizando el Banco Central para crear las condiciones necesarias para que cuando liberemos las restricciones no haya un salto cambiario, como algunos piensan. Por otro lado, el FMI no pide nada de eso» (devaluar). “Estamos haciendo todo eso para liberar las restricciones cambiarias. ¿Cuándo van a estar dadas esas condiciones? No lo puedo decir porque no sabemos cuánta plata nos va a dar el FMI, pero ése es el objetivo», dijo.
20) Caputo agregó: “El daño que ha hecho el kirchnerismo no es solo económico, sino psicológico. Al empresariado lo han acostumbrado a que solo puede ganar plata si está el dólar alto, si paga salarios bajos y si está protegido, y a tener rentas extraordinarias por eso. También han convencido a la clase baja de que sólo pueden vivir de subsidios; y a la clase media le hicieron creer que veranear en Brasil es un lujo que no se pueden dar”, dijo en el canal A 24.
21) Neuquén. La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) advirtió que hay 2 mil trabajadores en Vaca Muerta que no fueron reincorporados. Las compañías Pecom, Sacde y AESA finalizaron obras y suspendieron laburantes, en un contexto de falta de inversiones e incertidumbre laboral.
22) Tierra del Fuego. La Secretaría de Protección Civil emitió un alerta por fuertes vientos 💨 que pueden superar los 100 kilómetros por hora y tienen en vilo a la provincia. Por este motivo, se suspendieron los actos públicos en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, y también las clases en todos los niveles. Se recomendó seguir las indicaciones oficiales, evitar actividades al aire libre y tomar máximas precauciones si es necesario salir a la ruta. Ante emergencias, se puede llamar al 911 o 103. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia)
23) CABA. En varias escuelas 📚 intentaron suspender los actos por el 24 de marzo. Tras la presión de las familias, muchas decisiones fueron revertidas. Desde el Ministerio de Educación porteño aseguran que no hubo ninguna orden para cancelar los actos.
24) Entre Ríos. La UCR 🇵🇱 entrerriana está al rojo vivo luego del fallo del Tribunal Electoral que le impide asumir la presidencia del partido a Francisco Azcué, intendente de Concordia. La impugnación la presentó el abogado y militante histórico, Alejandro Carbó y el Tribunal le dio la razón; ya que Azcué no cumplía con los 4 años consecutivos de afiliado. Los más cercanos al intendente hablan de apelar al Congreso partidario, mientras que los detractores dicen que sólo queda la vía judicial. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)
25) Entre Ríos. Los concejales de Juntos Por Entre Ríos de Gualeguaychú se «abstuvieron” de aprobar el proyecto de declaración de interés de las actividades previstas para el 24 de Marzo pero rápidamente el intendente Mauricio Davico, firmó el decreto correspondiente. No obstante el Poder Ejecutivo pidió “evitar la utilización de estas fechas para provecho partidario”. (S.R.)
26) La Pampa. Hoy marcha la Mesa de Jubilados 👵🏽 en la plaza principal de la capital pampeana. Así lo anunciaron a través de un comunicado de prensa donde invitan a toda la población a sumarse a la marcha federal por los jubilados. “Ante la realidad que nos impone el Gobierno nacional de ajuste, hambre y represión las y los jubilados y pensionados (…) nos concentramos para reclamar”, resaltaron. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
27) La Pampa. Por la fuerte presión de los gobernadores y el sector productivo del sur, el Gobierno nacional decidió postergar por 90 días la resolución que permite el ingreso de carne con hueso y material reproductivo al sur del río Colorado, es decir, desde las zonas libres de fiebre aftosa 🐄 con vacunación hacia una región que no se aplica la vacunación. Esta apertura incluyó a gran parte de la Patagonia, en donde se mantenía una restricción en la barrera sanitaria del río Colorado hacia abajo que llevaba unos 23 años. (N.V.).
28) Chubut. Los productores agropecuarios 🐄 de la provincia celebraron la suspensión, por 90 días, de la eliminación de la barrera libre de aftosa que, de manera inconsulta, había definido el gobierno nacional. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia)
29) San Luis. A pesar de haber inscripto 2 frentes libertarios para las próximas elecciones provinciales del 11 de mayo, solo uno continuará en la carrera. Desde presidencia se exigió la unidad y «las fuerzas del cielo» debieron declinar sus aspiraciones. La libertad Avanza ⚫ será el único representante de ese espacio con Ivana Arrazcaeta y Bartolome Abdala como referentes. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)
30) Jujuy se suma a la convocatoria en apoyo a los jubilados y jubiladas, 👵🏽 y en repudio a la represión desplegada en Buenos Aires la semana pasada, al igual que otras provincias del país. En San Salvador, la concentración será en la plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno. La convocatoria es impulsada por gremios estatales; organismos de derechos humanos, y organizaciones sociales. También participarán agrupaciones locales de jubilados, además de diputados provinciales y militantes del Frente de Izquierda. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
31) Tucumán. Comenzó la tercera edición de la semana del sánguche de milanesa. 😋 Más de 250 lugares ofrecen promociones para que los tucumanos puedan disfrutar de este clásico de la gastronomía local. Se puede canjear una “mila” a 1,50 pesos, pagando sólo con monedas. “Es una forma de jugar con los recuerdos y hacer que la gente participe activamente”, destacó Diego Viruel, organizador del evento. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
32) Tucumán. El gobernador, Osvaldo Jaldo, denunció haber recibido amenazas presuntamente enviadas por Miguel Eduardo «Miguelón» Figueroa, condenado por tres homicidios el año pasado y trasladado al penal federal de Marcos Paz. La policía detuvo a 97 personas vinculadas a su entorno delictivo. También fueron víctimas de estas amenazas * jueces* y fiscales. (G.F.)
33) Chaco. Personal de la farmacia 💊 de la obra social del Estado provincial, paró en reclamo de la apertura de paritarias. Los trabajadores decretaron el estado de alerta y asamblea permanente e incrementarán progresivamente las jornadas de huelga de mantenerse la ausencia de respuestas del gobernador Leandro Zdero. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)
34) Chaco. «Los docentes chaqueños 📚 atraviesan una catástrofe salarial», afirmó el secretario de AMET Chaco Norberto Piñero. El gremialista denunció la falta de paritarias y diálogo con el Gobierno. Criticó a diputados oficialistas por afirmar que los docentes ganan más que los legisladores: «es una pavada», dijo. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
35) Chaco. Por la sequía el 90% de la producción de El Impenetrable está perdido. Intendentes de la zona confirmaron que la falta de agua 💧 afectó entre el 80% y 90% del sembrado tardío de algodón y maíz. Los municipios deben acarrear agua a granel a más de 50 parajes para consumo de ganado mayor y menor. (S.V.)
36) Misiones. La intervención al Partido Justicialista provincial, dispuesta por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández Kirchner, no se concretó por la apelación ante la justicia que hicieron las autoridades que aún ostentan la conducción partidaria. Los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, ratificados por la jueza federal María Romilda Servini, no pudieron acceder a la sede partidaria por impedimento de militantes que responden al diputado nacional Alberto Arrúa. El tema se definirá el 30 de marzo en una audiencia en la Justicia Federal de Posadas. (Informó María Itumelia Torres desde Posadas).
37) Córdoba. El gobernador Martín Llaryora manifestó que acompañará el acuerdo con el F.M.I. que impulsa el presidente Milei. Lo hizo en el Foro Económico Internacional de las Américas. Planteó que concibe el acuerdo como una herramienta para estabilizar la economía y generar condiciones propicias para la inversión y el desarrollo productivo. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
38) Mendoza. La Suprema Corte provincial avaló la prohibición 🚫 de asambleas laborales a los docentes en horas de clase y el ingreso de personas a las escuelas para participar de las mismas. Una Resolución del 2022 establece estas prohibiciones y fue cuestionada judicialmente por SUTE. El gremio todavía puede presentar un recurso de queja para remontar la situación. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).
39) Santa Fe. Desmantelan obradores del “Circunvalar Ferroviario” 🚂 sobre la ruta 70 por falta de fondos de Nación. La Cámara de la Construcción de Santa Fe confirmó que la obra que estaba a cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación fue “paralizada por tiempo indeterminado”. El proyecto preveía la construcción de vías y puentes destinados a la conectividad de varias ciudades de la provincia. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)
40) Según el mapa “Mujeres en la política” creado por la Unión Interparlamentaria y Naciones Unidas, Argentina registra un retroceso significativo. Ocupa el puesto 75 de 190, cayó 34 lugares en relación al año pasado. En el poder ejecutivo la participación de las mujeres es del 25%. En la Cámara de Diputados, el 42,4%. En el Senado, la representación femenina es mayor, con el 45,8%. En el mundo, este año, las mujeres son jefas de Estado en sólo 25 países, ocupan en promedio el 27,2 % de las bancas parlamentarias y encabezan el 22,9 % de los ministerios. (Informó Lucía García Itzigsohn).
41) Murió Antonio Gasalla. El actor y humorista había sido internado en el Sanatorio Otamendi por neumonía y dado de alta la semana pasada. Tenía 84 años y fue velado en el Teatro Maipo.
42) Milagro Sala ya lleva 3350 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Ana María Careaga)
43) La vocación represiva del gobierno expresada, entre otras manifestaciones, en amplificar con creces la amenaza que representan hoy las fuerzas de seguridad en las calles, pone al descubierto, al mismo tiempo que su disposición al mal sin límite, el compromiso con el FMI de garantizar «la paz social». No hay paz social sin trabajo, sin salud, sin educación, sin salarios justos, sin una vida digna. De eso saben las jubiladas y jubilados abrazados por una sociedad que al defenderlos se defiende a sí misma, al entramado comunitario y a su propio futuro.
DEPORTES ⚽
62) La selección argentina 🇦🇷 jugará un amistoso contra la Sub 20 en el estadio de Huracán 🏟️ para ayudar a Bahía Blanca. Claudio Tapia, Lionel Scaloni, Lautaro Martínez y Germán Pezzella agradecieron las muestras de solidaridad y anunciaron que el sábado habrá un entrenamiento abierto para recaudar fondos.
63) Hoy por la Copa Argentina 🏆🇦🇷 tendremos 3 encuentros. A las 15.45 se enfrentarán Aldosivi 🦈 y Gimnasia y Tiro de Salta,* 🇬🇹 luego tendremos a Talleres 🇬🇷 contra Deportivo Armenio 🇦🇲 a las 18 y por último, jugaran River 🐓 y Ciudad de Bolivar 🏐 a las 21.15.