Lunes 22 de abril de 2024
NACIONALES 🇦🇷
1) El gobierno de Milei cerró 🔒 el Incaa 🎬 (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Desde hoy todos los trabajadores y trabajadoras están de licencia obligatoria y el organismo está cerrado por tiempo indeterminado, supuestamente hasta reubicar al personal y reasignar sus tareas. También permanecerán cerradas las salas de cine dependientes del organismo. Suprimieron las gerencias de Fomento, de Asuntos Institucionales, de Exhibición y Audiencias y de Fiscalización de la Actividad Audiovisual.
2) Mañana es la Marcha Federal Universitaria. 📚 Habrá movilizaciones en todo el país, con la consigna: “En defensa de la educación pública”. En la Ciudad de Buenos Aires la concentración será a las 15 en Plaza Congreso para marchar hacia Plaza de Mayo. La protesta fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional, pero se sumaron a la convocatoria organizaciones sociales, sindicales y políticas, la comunidad científica y los jubilados y jubiladas, entre muchos otros.
3) Milei dará hoy un discurso por cadena nacional. 📺 Será a las 21. El ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó que «el presidente eligió un momento importante para comunicarle a los argentinos qué se hizo en estos meses y cuáles son las expectativas». El presidente, por su parte, había adelantado que hablaría del superávit fiscal en su discurso: “Vamos a estar anunciando los números fiscales y les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”, sostuvo durante el encuentro con los empresarios en Bariloche.
4) Milei ascendió, aumentó los sueldos y les dio jerarquía de ministros a su hermana, 🏅 la secretaria General de la presidencia, Karina Milei; al secretario de Prensa, 🏅 Eduardo Serenellini; y al secretario Legal y Técnico, 🏅 Javier Herrera Bravo. Días atrás había ascendido también vocero 🏅 Manuel Adorni.
5) Docentes 📚 de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en Ademys harán paro mañana para apoyar la Marcha Federal Universitaria «en contra de la motosierra de Milei, del FMI, de las Patronales y de la nueva ley ómnibus» que «incluye la declaración del servicio esencial y la reforma laboral impulsada por la UCR, contra el derecho a la huelga».
6) Noventa docentes de la Universidad de San Andrés se sumaron a la convocatoria de la Marcha Federal Universitaria. 📚 La semana pasada, también se había sumado a la convocatoria el centro de estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
7) El presidente Javier Milei insultó a los docentes de la Universidad de San Andrés por apoyar la Marcha Federal Universitaria: «Hola salamines escritores de cartitas de indignación. Parece que hay algo podrido y que sus cartitas devienen de complicidad», escribió en Twitter.
8) El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 📚 Ricardo Gelpi, contó que «todavía no llegó plata refuerzo del 2023”. “La plata que llegó para el rubro Educación llegó en enero y febrero a valores del año pasado y en marzo prometieron un 70 % de refuerzo, pero eso todavía no llegó”. “No queremos cerrar”. 🔒 “Trato siempre de ser el conciliador y quiero pensar que el Gobierno va a modificar su conducta y nos va a dar los fondos. Tengo esa esperanza”. “Ahora, si no dan los fondos, vamos a tener que cerrar o no dar las funciones que damos habitualmente. Porque si no tenemos plata, no podemos funcionar, obviamente”, aseguró en diálogo con Radio Mitre.
9) El ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo que «si el rector de la UBA cree que la forma de transitar este momento es cerrando 🔒 la universidad, no está capacitado para estar al frente de la UBA”. “Es conocido que muchas de las universidades se han utilizado políticamente en los últimos años. Uno ve quién las maneja, la gente que está ahí y la cantidad de empleados que tienen y se escucha permanentemente quiénes son los que están en las universidades”, teorizó ayer en diálogo con Radio Rivadavia.
10) Ricardo Gelpi le contestó a Francos: «Yo le diría que escuche un poco más lo que yo he dicho porque yo no dije que cerramos mañana ni pasado, al contrario». «Nosotros no queremos cerrar, 🔒 queremos estudiar, queremos investigar, queremos hacer la parte social. Lo que sí dije, pero no fui el único, que al ritmo al que nos están dando dinero solo podemos funcionar entre dos y tres meses, dependiendo de cada facultad».
11) El ministro de Economía, Luis Caputo, por su parte, consideró que la Marcha Federal Universitaria 📚 “es un berrinche”: “La política es un negocio para muchos, no un servicio público. El berrinche es el mismo que el de otros sectores que ven afectado ‘su negocio’. El Estado son todas “cajas”, y si querés combatir eso te dicen que ‘no entendés el juego político’. Pero si la gente sigue apoyando lo vamos a poder cambiar”, escribió ayer en Twitter.
12) Javier Milei cerró el viernes el encuentro de los empresarios más poderosos reunidos en el Foro Llao Llao en Bariloche: “Este Gobierno realizó el ajuste fiscal 🔧 más grande de la humanidad”, celebró. El mandatario sostuvo que durante los gobiernos anteriores financiaban «el déficit con emisión monetaria” y eso genera inflación. “¿Qué hacen? Controles de precios como la Ley de Góndolas. Y cuando controlan precios, aparece el desabastecimiento. Se les van los dólares, entonces ponen controles de capitales y entonces el que fuga es un delincuente. Pero no. El que fuga es un héroe, logró escaparse de las garras del Estado». «Si me pongo el traje de economista, le recomendaría a mi cliente que compre dólares. Eso después figura como fuga. Y si los compran en negro mejor, así no tienen que pagar impuestos estúpidos para financiar inútiles», aseguró sin sonrojarse.
13) La diputada nacional Myriam Bregman, 🔴 del FIT, se refirió al discurso de Milei en el Llao Llao: “Hay que ser muy chupamedias para ir a decirle a los empresarios del Llao Llao que ‘el que fuga es un héroe’».
14) En la represa Yaciretá despidieron a 100 trabajadores, que trabajaban en Buenos Aires, Corrientes y Posadas.
15) Río Negro. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, declaró persona no grata a Milei en la provincia. “En Río Negro el Presidente no es bienvenido. Además es cobarde. Decidió no dar la cara y se subió a un helicóptero. Vino para estar encerrado en un hotel con la crema empresaria. Desde que asumió el Ejecutivo dejaron de ingresar a la provincia más de 50 mil millones de pesos. Se están coparticipando las pérdidas y nacionalizando las ganancias. No sólo nos está jodiendo a los estatales nacionales, sino también a los provinciales y municipales”. “Éstos con los que se reúne en el Llao Llao son sus jefes y le van a dar las órdenes para cumplir en los próximos meses. Quieren seguir empobreciendo al pueblo y saqueando todas nuestras riquezas. Su visita a Bariloche no es casual. Llegó para seguir entregando la Patagonia a los multimillonarios extranjeros”, destacó el viernes en Twitter.
16) Cristina se reunió el viernes con el presidente y el secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim La Plata), Rodolfo Carrizo y Ernesto Alonso: “Pelearon en Monte Longdon, en Malvinas, que fue la batalla más grande de toda la guerra de Malvinas. Y no solamente defendieron Malvinas (…), sino que además fueron los que presentaron la acción judicial contra el Decreto 70 -el maligno- contra el tema de la derogación de la Ley de Tierras que habíamos sancionado durante nuestro gobierno para impedir la extranjerización de las tierras. Además de defender a Malvinas frente al enemigo inglés, defienden la tierra tuya también en los tribunales y los tribunales les dieron la razón”, resaltó Cristina.
17) La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, señaló que Milei “va por la derogación de la Constitución, porque si vos sos anarcocapitalista vos no tenés que tener Estado. Es decir, tenés que tener el apoyo popular para cambiar la Constitución y para derogarla, esa es la lucha cultural”, dijo ayer en diálogo con Infobae.
18) Francos le contestó a Carrió, al plantear que MIlei “jamás ha hablado de una reforma constitucional, ni en público ni en privado, y mire que la Constitución necesita una reforma”, destacó. “¿Carrió habla con Milei como para saber lo que quiere? Es ridículo”. “Ha dicho tantas barbaridades en su vida pública (se refiere a Carrió, no a Milei) y ahora, que está medio retirada, las sigue diciendo”, agregó.
19) El exviceministro de Economía durante el segundo gobierno de Carlos Menem, Carlos Rodríguez, que fue asesor económico de Milei y luego se distanció, destacó que «Milei tiene un modelo de ajuste 🔧 con una sola variable en mente: la tasa de inflación. 🎈 Y la gente lo apoya». «Ha habido una brutal reducción del gasto en todos los ítems de la administración nacional, desde las transferencias a las provincias, la obra pública y los sueldos». “Estamos yendo a una depresión económica y no veo cómo se va a recuperar la caída de la inversión”, aseguró en La Nación. «El plan de ajuste es simplemente no pagar”. “No veo un plan. No se les transfiere plata a las provincias”. “¿La seguridad y los sueldos? No se da plata a *nadie”. “Se *suspenden* todos los pagos de obra pública”. “En algún momento las vías o trenes o rutas van a empezar a fallar», advirtió.
20) Los laboratorios de medicamentos 💊 nucleados en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), acordaron congelar los precios de los remedios por 30 días. La entidad nuclea a 41 compañías, pero cada laboratorio tiene la facultad de adherir al congelamiento.
21) Senadores de Unión por la Patria 🔵 presentaron un proyecto para que los sueldos de los funcionarios públicos no superen los veinte salarios mínimos. En el caso del vicepresidente, senadores, diputados, jueces de la Corte, procurador general y defensor general de la Nación se propuso que equivalga a 15 salarios mínimos; en el de ministros 12; en el de secretarios de Estado 10, y en el de directores de empresas y sociedades estatales 9.
22) La Fundación por la Paz y el Cambio Climático denunció a Milei; a su hermana y secretaria general, Karina Milei; a la diputada Lilia Lemoine y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por “amenazas y extorsión” contra la legisladora Marcela Pagano, a quien presionaron para que renuncie a la Comisión de Juicio Político. La causa recayó en el juzgado del candidato a la Corte Ariel Lijo. (Informó Néstor Espósito),
23) Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah procesaron al ex ministro de Planificación Julio De Vido por la firma de un convenio con la Universidad de San Martín para la creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T). De Vido estaba sobreseído en primera instancia. Según los camaristas se pagaron sobreprecios del 56 % en el proyecto. El tercer juez, Roberto Boico, votó por confirmar el sobreseimiento. (N.E.).
24) Catamarca. La Comunidad Indígena de Peñas Negras denunció que geólogos de la empresa Elevado Gold (escoltados por policías) ingresaron a sus territorios –que comprenden el departamento de Belentino, Peñas Negras, Corral Blanco y Laguna Blanca- con fines de explotación minera. La Comunidad denunció la situación ante el Comité de erradicación y eliminación de la discriminación racial (CERD) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (N.E.).
25) Mendoza. El gobierno radical de Alfredo Cornejo despidió a quienes trabajaban en el canal público 📺 de televisión Acequia TV y avanza con su privatización. 🎁 Las 30 personas que laburaban en la señal que se encuentra en el Espacio Cultural Julio Le Parc fueron notificadas el viernes de su despido.
26) Jujuy. El gobernador radical Carlos Sadir dijo en la discusión paritaria que mantiene con los trabajadores estatales que “es muy difícil pagar en una sola cuota” el aumento dispuesto del 18 %. “Planteamos pagarlos en dos veces, hemos escuchado el planteo de los gremios, lo vamos a analizar, pero en principio, va a ser muy difícil hacerlo en un solo pago porque no se sabe qué va a pasar, hay que ver qué pasa con la inflación 🎈 y las medidas nacionales que toma el gobierno, para analizar la situación financiera de cada provincia”, afirmó el viernes en diálogo con la prensa.
27) Santa Fe. La automotriz General Motors 🚗 paraliza su producción esta semana y vuelve a cerrar 🔒 su planta que se encuentra en la localidad de Alvear. La compañía había parado durante enero y febrero, y luego de reabrir pocas semanas, volvió a cerrar entre el 27 de marzo y el 14 de abril. Argumentan que hubo un desplome de las ventas.
28) Córdoba. Hoy no funcionan los transportes interurbanos. 🚌 La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor realiza una medida de fuerza: “Se mantuvieron reuniones buscando llegar a un acuerdo que solucione el conflicto salarial que hoy cumple 90 días y debido a la postura inflexible del empresariado, nos vemos en la obligación de anunciar a la sociedad y usuarios en general que lamentablemente se retoman las medidas de acción directa”, explicaron en un comunicado. El jueves, en caso de que el conflicto continúe, volverán a parar.
29) Provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof 🔵 presentó dos proyectos legislativos para facilitar los mecanismos de reclamo ante el incumplimiento de la cuota alimentaria que el ministerio de Mujeres y Diversidad determinó a partir de un informe, que ronda el 70 %. Uno modifica el Registro de Deudores Alimentarios Morosos para que se los pueda inscribir desde el primer incumplimiento y para incluir a los empleadores o acreedores, intimados previamente por orden judicial, que sean responsables solidarios del pago como establece el Código Civil y Comercial. El otro proyecto prevé que las causas avancen con celeridad, incluyendo la notificación legal del inicio de una demanda por mensaje de Whatsapp. (Informó Lucía García Itzigsohn).
30) Juicios por delitos de lesa humanidad. ⚖️ Hoy seguirán las audiencias por la causa Jefatura de Policía 3 (Tucumán). (Informó Giselle Tepper).
31) Milagro Sala ya lleva 3019 días 📆 privada de la libertad.
DEPORTES ⚽
40) Boca 🇸🇪 ganó el súper clásico de forma merecida por 3 a 2 frente a River 🐓 y avanzó en la copa de la Liga. Argentinos Juniors 🐞 ganó por penales frente a Defensa y Justicia, 🦅 Vélez 🇮🇹 con uno menos logró remontar el partido y ganarle 2 a 1 a Godoy Cruz, 🍷 y Estudiantes 🦁 ganó con contundencia 3 a 0 frente a Barracas Central. 🇵🇪 Las semifinales serán Argentinos Juniors 🐞 vs Vélez, 🇮🇹 y Boca Juniors 🇸🇪 vs Estudiantes 🦁 de La Plata.