Martes 25 de febrero de 2025

NACIONALES 🇦🇷

1) El Grupo Clarín 🎺 compró a Telefónica 📞 por 1.250 millones de dólares 💰 a través de la empresa Telecom. Con esta adquisición, Clarín consolida cerca del 70 % de los servicios de telecomunicaciones en el país, ampliando su dominio en telefonía, 📱 internet 💻 y televisión por cable. 📺 El grupo se queda con las empresas Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, que se suman a Personal, Personal Flow y Telecom, con lo que se queda con una porción mayoritaria del sector de las telecomunicaciones.

2) Desde el gobierno de Milei sostuvieron que «en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica 📞 por parte de Telecom, del Grupo Clarín, 🎺 se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”. “Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70 % de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, indicaron en un comunicado.

3) El fiscal Eduardo Taiano imputó al presidente Javier Milei por la estafa con la criptomoneda Libra 🪙 “por negociaciones incompatibles con la función pública».

4) Según una encuesta 📊 de Proyección Consultores, el 45,5 % piensa que Milei buscó beneficiarse a él o a personas cercanas, el 31,4 % cree que el Presidente no estaba interiorizado en la estafa; y el 23,1 % no supo responder o no estaba informado sobre el tema. Tras el hecho, sólo el 31,5 % sigue confiando en el Milei como antes, un 14,3 % pasó a confiar menos y el 45,5 % nunca confió. La encuesta se realizó sobre la base de 2.029 casos entre el 17 y el 22 de febrero.

5) Hoy a las 15 se reúne la comisión de Comunicaciones e informática de Diputados, presidida por Pablo Carro de Unión por la Patria, 🔵 en donde asistirán diversos especialistas en informática para analizar la estafa con la criptomoneda Libra. 🪙

6) El diputado Leopoldo Moreau 🔵 pidió no “apartar la vista 👀 ni por un instante sobre la estafa de los criptoactivos”. 🪙 “En la Cámara de Diputados debemos insistir (…) tratando de construir una mayoría para investigar”. “Desde Unión por la Patria proponemos hacerlo desde la Comisión de Juicio Político pero no estamos cerrados a la creación de una comisión investigadora ni a interpelaciones”. “Este tema no debe dividirnos por bloques partidarios. Es muy simple: estamos quienes queremos que el Parlamento investigue o quienes quieren patear la pelota a la tribuna. Nosotros mañana (por hoy) damos el primer paso acompañando la reunión de la Comisión de Comunicaciones e informática para escuchar expertos en el tema que tienen mucho para aportar”, indicó en Twitter.

7) A pedido de Donald Trump, 🇺🇸 Milei panquequeó 🥞 de nuevo. Tras haber apoyado al presidente de Ucrania 🇺🇦 Volodomir Zelenzki, al final no votó a favor de una resolución de la ONU que exige que Rusia 🇷🇺 retire “de inmediato y sin condiciones” sus tropas de Ucrania, sino que se abstuvo. La resolución obtuvo 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. El gobierno estadounidense realizó un giro en su política exterior que consiste en un acercamiento a Rusia.

8) El gobierno de Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Echaron a 6 de los 8 profesionales que lo integran y dejaron de comprar los medicamentos, como la morfina y la metadona. Con esta decisión habrá “aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención”, según advirtió la médica referente del área Mariana Pechenik.

9) El ministro de Salud, Mario Lugones, planteó que no se trata de un recorte ✂️ en los programas oncológicos sino que están “reordenando el sistema de salud”, “dada la cantidad de curros que se encontraron de la era kirchnerista”. “Todos los programas y medicamentos están garantizados por el Ministerio de Salud. No se suspendió ni se va a suspender ningún programa oncológico”. “Lo que detectamos tanto en el Instituto Nacional del Cáncer, como en otros lugares, es un sistema de compras que es ineficiente y que malgasta el dinero de los argentinos”, argumentó.

10) La Federación Sindical de Profesionales de la Salud 🩺 convocó a la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y de la Vida para el jueves. Reclamarán al gobierno de Milei por el vaciamiento del sistema de salud, los despidos, la escasez de insumos y medicamentos 💊 y el desmantelamiento de programas esenciales. En la Ciudad de Buenos Aires la convocatoria es a las 16 frente al Ministerio de Salud para marchar a Plaza de Mayo.

11) Cristina encabezó una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ). 🔵 Allí le encargó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, Inteligencia Artificial, Criptografía y Ciberseguridad, a cargo de Ariel Sujarchuk, y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales, conducida por Anabel Fernández Sagasti, “un informe detallado” sobre la estafa de la criptomoneda Libra 🪙 y “sus posibles consecuencias”.

12) En la reunión del PJ conducida por Cristina “se anunció la creación de la Comisión de Acción Política, de la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a los partidos políticos aliados”. Además, “se decidió la creación del Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria; como nuevo ámbito responsable del eje programático” del Partido. También anticiparon que presentarán un proyecto de afiliación digital.

13) El intendente de Morón, Lucas Ghi, 🔵 respaldó el Movimiento Derecho al Futuro, lanzado el sábado y liderado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Hoy más que nunca hay que ponerse del lado del gobernador y acompañarlo en la gestión. Siempre la provincia de Buenos Aires es un desafío, mucho más en este contexto donde desde el Gobierno Nacional todos los días se renuevan las medidas para debilitar y para hacerle mella no al gobernador sino a su gestión y consecuentemente a los bonaerenses”. “Y en ese caso, a mí no me mueve ningún otro objetivo que acompañarlo al gobernador, complementar nuestras gestiones recíprocamente y procurar siempre estar muy enfocados, muy en el eje de las demandas de nuestro pueblo”, dijo en Perfil.

14) El diputado Santiago Cafiero, 🔵 de Unión por la Patria, señaló que Axel Kicillof “es el primer dirigente del peronismo, después de la derrota de 2023, que sale con una convocatoria amplia para reconstruir la esperanza de que hay alternativas políticas a este Gobierno de estafadores”. Cafiero sostuvo que Kicillof “entiende el momento histórico: a las derechas se las derrota en todo el mundo con capacidad de acuerdo y coaliciones, como el camino que hizo Lula en Brasil 🇧🇷 (para derrotar a Jair Bolsonaro)”, afirmó en Radio Splendid.

15) Se llevó adelante el paro nacional docente 📚 en distintos lugares del país. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) marchó al Palacio Pizzurno en la Ciudad de Buenos Aires. Reclamaron “la urgente recomposición salarial, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el aumento del presupuesto para la educación y la universidad pública, la defensa de la jubilación docente y la convocatoria a la paritaria nacional”, según informaron en un comunicado.

16) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, 👮🏻‍♀️ apuntó contra los docentes que marcharon al Ministerio de Educación y publicó fotos de los manifestantes en redes sociales: “En vez de estar en las calles, rodeados de policías, cumpliendo el protocolo, deberían estar en las aulas, rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria. El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen”, destacó.

17) El secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, le contestó a Patricia Bullrich: 👮🏻‍♀️ “Dejá de marcar compañeros, exagerás el rol de buche”. “Este gobierno ataca cada día más el derecho a la protesta y la libertad de expresión. Ahora Bullrich quiere enfrentar a las familias con los docentes, sembrando odio para tapar el ajuste y la estafa de Milei. Pero les guste o no, la protesta es un derecho fundamental. Sin ella, no hay democracia”.

18) Los sindicatos docentes 📚 rechazaron la oferta de Milei de subir el salario mínimo de 420 mil pesos (valor que está congelado desde agosto) a 500 mil pesos en una reunión en la Secretaría de Trabajo, conducida por Julio Cordero. Los gremios nucleados en la CGT confirmaron un paro nacional para el miércoles 5 de marzo. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sostuvo tras el encuentro que los docentes “mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.

19) El gobierno disuelve el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI). Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo: “Ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos», argumentó.

20) La Libertad Avanza ⚫ no alcanzó el quórum en el Senado para elegir a las autoridades de la Cámara. Por el momento fueron prorrogados como presidente provisional Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza; Silvia Sapag, de Unión por la Patria, como vicepresidenta; la radical Carolina Losada como vicepresidenta primera; y Alejandra Vigo, de Provincias Unidas, como vicepresidenta segunda.

21) Durante el primer año del gobierno de Milei se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados y se destruyeron 12.638 empresas, 🔒 casi todas (el 99,6 %) son pymes, según reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina.

22) CABA. El ex Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, será candidato, pero por afuera del PRO: “Yo voy a estar, como legislador, como diputado o como senador, para debatir la ciudad que nos merecemos. La ciudad que hicimos juntos. La misma que hoy está degradada”. “Lamentablemente, el PRO ha perdido su identidad”. “Estuve y estoy en contra de entregar el PRO a Milei”, aseguró en redes sociales.

23) CABA. Horacio Rodríguez Larreta también se diferenció de la actual gestión de Jorge “Primo” Macri, del PRO: “Los grandes logros de nuestra gestión se están diluyendo: la ciudad está sucia, 🗑️ sin mantenimiento, volvieron los baches, no se hacen obras y no hay respuestas a los vecinos. Los presos por delitos federales se escapan (…). Me lo dicen todos”, planteó.

24) Santa Cruz. Tras el anuncio del gobierno de transformar a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, 🎁 el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, señaló que “esta decisión golpea a un polo energético que resulta estratégico para la soberanía de nuestro país”. “Además, entre la mina de carbón, la mega usina carboeléctrica y el puerto de Punta Loyola hay 2200 trabajadores representados por ATE. El funcionamiento de YCRT le da vida a la economía de tres ciudades: 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour. El Gobierno busca la desaparición de la cuenca carbonífera. (…) Si profundizan por este camino, se desatará (…) una pueblada”, alertó en redes sociales.

25) Córdoba. «Pienso que alguien lo tiene», dijo el padre de Liam, el niño de tres años desaparecido el fin de semana. Elías Flores hizo las primeras declaraciones a la prensa luego de la desaparición de su hijo. Destacó la presencia en la zona de una camioneta blanca. El pequeño fue visto por última vez el sábado por la tarde. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

26) Mendoza. El gobierno radical de Alfredo Cornejo, 🇵🇱 detuvo al militante ambiental Mauricio Cornejo de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata por incidentes ocurridos en una protesta del mes pasado contra la instalación del proyecto minero San Jorge: Ese día, el intendente radical Francisco Lo Presti “llegó acompañado de una patota de la UOCRA, que agarró a trompadas a un compañero que tenía puesta una remera en contra de la megaminería. Ocurrió en la vereda del negocio de (Mauricio) Cornejo, que salió con el matafuegos y empezó a tirarle espuma a la patota para que dejen de golpear al compañero. Si no se metía, lo mataban”, detalló una integrante de la Asamblea por el valle de Uspallata, Silvia Iñiguez, a Tiempo Argentino.

27) Mendoza. La regional de PAMI de Mendoza, conducida por David Litvinchik, fue multada por no cumplir el fallo judicial que obliga a dar gratis los medicamentos 💊 incluidos en el vademécum. La cifra de la sanción ronda los 2,5 millones y recibirá 300 mil más por cada día que no cumpla. Además las autoridades del organismo son también procesadas penalmente por el incumplimiento. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).

28) Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal se pronunció a favor de la privatización 🎁 de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Aseguró que esta medida es una oportunidad y que lo importante es que “no se la vuelvan a robar como hicieron durante muchos años”. (B.S.)

29) Entre Ríos. A poco más de 2 meses de haber asumido, la subinterventora del Instituto de Obra Social 💊 de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Marina Alegre renunció al cargo. Aludió a conflictos internos con las autoridades del Ministerio de Salud y su superior en la obra social, Mariano Gallegos. La reemplazará Ricardo García, hasta ayer al frente de la Dirección General de Hospitales. Alegre ya había demostrado su disconformidad con el «equipo» del interventor ya que según sus propias palabras sintió *»obstáculos» para la gestión. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)

30) Chubut. Los docentes 📚 nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) continuarán hoy con la segunda jornada de paro por 48 horas que comenzaron ayer. La medida de fuerza es en rechazo a la insuficiente propuesta salarial que efectuó el gobierno de Ignacio Torres, que pretendió frenar la medida de fuerza el domingo, con una conciliación obligatoria que fue rechazada por el gremio “por extemporánea”. En la primera jornada del paro, la adhesión para el sindicato fue del 70 % y coincidió con la concentración que en Rawson realizó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). (S.G.)

31) Chubut y Santa Cruz. Intendentes del sur de Chubut y del norte de Santa Cruz expresaron su decisión de avanzar en amparos judiciales contra el gobierno nacional por la falta de envío de fondos, realización de obra pública, y la cancelación de programas sociales. El frente común se seguirá delineando el viernes en el cumpleaños de la localidad de Gobernador Costa (Chubut) y el 14 y 15 de marzo en Las Heras (Santa Cruz). (S.G).

32) Santa Fe. Continúan los inconvenientes con obras públicas 🧱 que el gobierno nacional se había comprometido a realizar en la provincia. Luego de más de un mes de paralización de la ampliación en la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, al sur de la bota santafesina, la empresa contratista abandonó el obrador con apenas el 16% de avance de obra y sin poder cumplir con el pago de sueldos. Los incumplimientos de Nación también se registran en acueductos y plantas depuradoras de San Javier, Tostado, Rafaela y Rosario. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

33) La Pampa. El Sindicato de Trabajadores Judiciales ⚖️ convocó a un nuevo paro provincial por salarios y el respeto de la carrera judicial para este jueves. Además, llaman a movilizarse. El SITRAJ es el único sindicato que no firmó el último acuerdo paritario. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

34) La Agencia Nacional de Discapacidad prorrogó 📆 por un año los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con vencimiento o actualización en 2025. La vigencia se extenderá automáticamente hasta la misma fecha en 2026, sin necesidad de trámites. En cambio, los CUD prorrogados en 2022, 2023 o 2024 deberán renovarse en 2025. (Informó Fabián Galarraga).

35) Hoy a las 15 se reanudan las audiencias del debate oral en la causa por la muerte de Micaela Rascovsky a cargo del Tribunal Oral 10 de la ciudad de Buenos Aires, integrado por Inés Cantisani, Alejandro Noceti Achával y Jorge Romeo. El trágico hecho tuvo lugar en la madrugada del 13 de abril de 2021, en el domicilio que Micaela y Guido Pascuccio compartían. La estudiante de medicina de 26 años, murió en circunstancias dudosas que llevaron a abrir una investigación. La querella sostiene que la joven fue víctima de femicidio por parte de quien era su pareja. (Informó Lucía García Itzigsohn).

36) Milagro Sala ya lleva 3328 días 📆 privada de la libertad.

DEPORTES ⚽

49) Hoy a las 21.30 Boca 🇸🇪recibirá a Alianza Lima 🇵🇪 por la revancha de la Fase 2 de la Copa Libertadores, 🏆 tras perder 1 a 0 en Perú, y está en juego no solo el acceso a la siguiente ronda preliminar, sino también la continuidad en competencias internacionales durante este año. Y es que si el Xeneize queda afuera en esta instancia, tampoco disputará la Sudamericana.

50) Terminada la fecha 7ª del Torneo Apertura, 🇦🇷 Estudiantes, 🦁 Tigre 🐅 y Argentinos 🐞 comparten la punta de la Zona A con 15 puntos cada uno, mientras que en la Zona B se encuentra primero Rosario Central 🇺🇦 con 17 puntos, uno menos tiene Independiente 👹 que está segundo y tercero con 16 puntos esta River. 🐓

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *