Miércoles 1º de octubre de 2025

NACIONALES 🇦🇷

1) Milei autorizó, a través del decreto 697, el ingreso de tropas militares 🪖 yanquis 🇺🇸 al país. Tras la realización de un ejercicio militar conjunto entre Argentina, Chile y Estados Unidos, entre el 6 y el 10 de octubre en la localidad chilena de Puerto Varas se realizará un segundo ejercicio del 20 de octubre al 15 de noviembre en Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. Los milicos yanquis ingresarán al país con todos los costos cubiertos por el Ministerio de Defensa. El decreto deberá ser revisado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.

2) El narcodiputado José Luis Espert, que aspira a renovar su banca por Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la denuncia que lo vincula con el narco Fred Machado es “una operación del kirchnerismo”. “Es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021 cuando infructuosamente intentaron que yo no entrara a la Cámara de Diputados. El kirchnerismo destruye el país y después no quiere que se discuta cómo reconstruirlo”. “No les quiero hacer perder el tiempo (…) discutiendo cosas que hace o dice un impresentable como Grabois, difamándome. Ya nos vamos a ver en la Justicia, aprovechando que me ha denunciado”, dijo a la prensa.

3) Para Milei, la denuncia contra el narcodiputado José Luis Espert “son chimentos de peluquería”. 💇🏻‍♂️ “Es la misma operación que le habían hecho en el año 2019. Después lo ensuciaron de vuelta en 2021. O sea, eso es recurrente”. “El socialismo del siglo 21 tiene esta metodología. Trabajan y construyen sobre esto, y la tienen desarrollada hace 35 años. La franquicia local, que es el kirchnerismo, cuando llega el momento electoral y se ven amenazados, recurren a todo este tipo de trampas”, teorizó en el canal A 24.

4) El gobierno de Milei avanzó con la privatización parcial 🎁 de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), a través del decreto 695. El objetivo es transferir el 44% de sus acciones a inversores privados y adjudicar un 5% al personal, aunque el Estado conservará el 51% del paquete. Si bien no niegan los logros de la empresa estatal en la administración de las centrales nucleares, sostienen que los capitales privados permitirán aumentar su crecimiento.

5) El candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires y excanciller, Jorge Taiana, 🔵 de Unión por la Patria, consideró que “destruir al Estado desde adentro, como propuso Milei, pone en jaque a un sector estratégico como el nuclear”. “La privatización de Nucleoeléctrica, que no es una empresa deficitaria, significa la desactivación del plan nuclear argentino y la fuga de cerebros”, afirmó.

6) El director Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, advirtió que “liquidan las joyas de la abuela 💎 por unos dólares más”, tras el anuncio del remate de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA). Recordó que la compañía “es una empresa rentable”, “tiene Atucha I, Atucha II y Embalse”, “es la quinta empresa generadora de energía del país después de Pampa, Central Puerto, YPF y Yacyretá” y “un activo estratégico de enorme interés geopolítico para Estados Unidos”. “Por eso está frenada Atucha III. Por eso frenaron también el acuerdo con China”. “Ni siquiera se conformó la Comisión Bicameral de Privatizaciones que estaba prevista en la propia ley”.

7) Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, fue detenido 🔒 en Pucusana, Perú. Es el presunto autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela. Iba a encontrarse con su mano derecha, Matías Agustín Ozorio, cuando fue interceptado escondido en un camión sobre la Carretera Panamericana Sur. Ozorio también fue detenido.

8) Ya son nueve los detenidos 🔒 por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Junto con “Pequeño J” y Matías Ozorio, permanecen detenidos en el penal de Melchor Romero Andrés Parra, Magalí González Guerrero, Iara Ibarra y Miguel Ángel Villanueva Silva. Lázaro Víctor Sotacuro fue localizado en Villazón, Bolivia, cuando intentaba huir; Ariel Giménez fue apresado en Florencio Varela acusado de cavar la fosa donde enterraron a las víctimas; y su sobrina, Florencia Ibáñez, fue detenida en Palermo y trasladada al penal de Sierra Chica.

9) Milei responsabilizó a la oposición por la caída de la economía: “Del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo, básicamente lo que ves es un esquema de destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”. “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”, aseguró.

10) Milei volvió a negar que su hermana Karina, ahora más conocida como la “alta coimera” recibía el 3% 💰 como recompensa de los contratos de la droguería Suizo Argentina con la Andis: “Eso es absolutamente ridículo, porque cuando nosotros llegamos, Andis estaba bajo la órbita de la Secretaría General (de la Presidencia). Lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima. Entonces, si te podés quedar con el 100%, ¿por qué te vas a quedar con el tres? Es ridículo, no resiste el menor análisis”, argumentó.

11) Milei sostuvo que retomó el diálogo con el expresidente Mauricio Macri: 🟡 «después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, 🇺🇸 quienes no tienen conciencia de la política internacional minimizan lo que pasó. En ese momento de algarabía le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que tuvo en las últimas semanas», contó.

12) Macri detalló que el domingo tuvo “una larga reunión ☕ con el presidente Milei” y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Olivos: “Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, sostuvo.

13) Milei se reunirá con el presidente de Estados Unidos, 🇺🇸 Donald Trump. El encuentro será el martes 14 de octubre en la Casa Blanca.

14) La reforma a la Ley de decretos 🖋️ de necesidad y urgencia avanzó en Diputados y obtuvo dictamen de comisión y quedó lista para ser tratada en el recinto. El proyecto, impulsado por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, limita el uso de decretos por parte del Poder Ejecutivo al establecer que pierden validez si una sola cámara los rechaza y fija un plazo máximo de 90 días para que el Congreso los convalide. También prohíbe los decretos “ómnibus” con temas no relacionados y refuerza que solo pueden dictarse en casos de necesidad y urgencia.

15) Una nueva transmisión 📺 del Conicet partió ayer desde la Patagonia. El equipo científico abordará el sistema de cañones Bahía Blanca frente a Viedma (Río Negro) y los cañones Almirante Brown frente a Chubut, con transmisión en vivo por YouTube. La expedición se prolongará hasta el 30 de octubre.

16) Cristina envió un mensaje a la militancia reunida en el plenario Primero la Patria en la UMET. “Nos desayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad avanza, nada menos ni nada más, que en la provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba “El Profe” (José Luis Espert), “El Profe” no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada 💰 por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro. Todo esto que estoy diciendo, no es que lo leí en algún periódico afín. Todo está comprobado y documentado, en una causa judicial radicada nada más ni nada menos que en los Estados Unidos”.

17) Cristina agregó que estamos “en un país atravesado por el drama del narcotráfico”. “No puedo evitar contrastar hechos. ¿Qué hechos? ¿Cuáles? Bueno, uno, por ejemplo, el de Eva Mieri y Alexia Abaigar. Dos compañeras militantes, dos mujeres militantes, detenidas las dos durante días y días en la cárcel de Ezeiza por orden de una jueza federal y acusadas de tirar bosta 💩 en la casa de Espert. De Espert ‘El Profe‘, el del narco, que no sólo camina por la vida sin que nadie le reclame nada, sino que además preside nada más ni nada menos que la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra que la casta. No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”, aseguró.

18) El gobernador bonaerense Axel Kicillof 🔵 cuestionó el modelo “individualista” de Milei durante un acto en Merlo y llamó a votar por Fuerza Patria el 26 de octubre. “Destruir el Estado no es una solución para nadie: sin Estado no hay asfalto, no hay educación, 📚 no hay salud 🩺 y no hay miles de familias accediendo a sus escrituras”, afirmó.

19) Trabajadores del PAMI empezaron ayer un paro de tres días en todas las oficinas del país para reclamar una recomposición salarial tras más de un año con sueldos congelados. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que más de la mitad del personal “cayó por debajo de la línea de pobreza” y que muchos profesionales dejan el organismo por los bajos ingresos, lo que afecta la atención a jubilados y pensionados. 👵🏽

20) La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, implementó descuentos para jubiladas y jubilados: “Unos 7 millones de jubilados y pensionados tendrán descuentos acumulables de entre el 10% y el 20% en supermercados 🛒 y comercios, utilizando la tarjeta de débito asociada a su prestación previsional. De acuerdo a los topes y condiciones de las distintas cadenas, podrían alcanzar reintegros de hasta 120 mil pesos mensuales”, prometió el vocero Manuel Adorni y agregó: “Esta medida no implica gasto alguno para el Estado: el costo lo asumen exclusivamente las cámaras empresariales y los bancos, en el marco de un acuerdo voluntario de colaboración con el gobierno”.

21) El gobierno de Milei derogó el decreto 515/2014, firmado por Cristina, mediante el cual el historiador Norberto Galasso había sido designado Embajador de la Cultura Popular Argentina. Al cobrar ese ingreso, Galasso no tuvo derecho a cobrar una jubilación, por lo que se encuentra, a sus 89 años, sin ninguno de los dos ingresos.

22) El ex ministro de Planificación Julio De Vido fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de gas natural licuado entre 2008 y 2009. El fallo fue dictado por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero. También recibieron tres años y medio el ex funcionario Roberto Baratta, y tres años en suspenso el empresario Nicolás Dromi San Martino.

23) El gobierno prohibió la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, como Mercado Pago y Cocos, y agentes de liquidación y compensación. El Banco Central planteó que se seguirá pudiendo comprar a través de bancos y entidades autorizadas, pero remarcó que no se pueden tercerizar operaciones.

24) El dólar subió 💸 veinte pesos y cerró a 1.400 pesos.

25) CABA. Profesionales de enfermería llevaron adelante una olla popular 🫕 frente al Tribunal Superior de Justicia para reclamar la equiparación salarial con los demás trabajadores de la salud.

26) La Plata. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, fue tratada en una clínica por un cuadro de intoxicación y luego le dieron el alta. “Ya se encuentra en buen estado de salud en su casa», informaron desde el organismo. (Informó Giselle Tepper).

27) La Plata. La Unidad Fiscal que interviene en los procesos por crímenes de lesa humanidad imputó y solicitó el llamado a indagatoria por apología del delito y aliento a la persecución y odio al suboficial retirado de la Armada Jorge Pablo Cabrera (59) por haber manifestado en “La Libertad Avanza Radio” que el baúl del Ford Falcon verde modelo ’76 «todavía huele a justicia». (G.T.)

28) Córdoba. La concentración en la provincia, en reclamo por la implementación de la declaración de Emergencia en Discapacidad 👨🏻‍🦽 será a las 12 en la plaza San Martín. La movida se agita desde la Campaña Federal por la Declaración de Emergencia en Discapacidad. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

29) Chaco. El cacique Wichí Zenón González denunció una crisis humanitaria en El Impenetrable por la falta de agua, alimentos y atención sanitaria. Aseguró que la asistencia estatal “no llega”. Advirtió que las comunidades consumen agua turbia, enfrentan desnutrición y violencia. Recordó que presentaron un amparo para garantizar recursos básicos, tras el fallo que revocó una cautelar que obligaba a la provincia a asistir a las comunidades. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

30) Jujuy. Al menos hasta el viernes, toda la provincia se encuentra bajo riesgo de incendios forestales, 🔥 según informó el Servicio Meteorológico. El nivel de alerta va de moderado a muy alto. Las zonas en mayor riesgo son San Pedro y El Carmen, en el Ramal, y Yavi, en la Puna. El lunes por la noche, después de cinco días, se logró controlar el incendio forestal en el Cerro Azul, en Lozano, que consumió más de 200 hectáreas. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

31) Jujuy. El gobernador Carlos Sadir participó de la reunión de Provincias Unidas en Puerto Madryn, con sus pares Nacho Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes), y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti. «Gobernar no puede reducirse a la motosierra: se requiere orden macroeconómico, pero también sensibilidad social, y no a costa de la gente», afirmó Sadir. (G.T.)

32) Chubut. Los gobernadores de Provincias Unidas ratificaron en Puerto Madryn su decisión de alejarse de Milei, a quien sostuvieron en estos casi dos años, y profundizar también su perfil “antikirchnerista”. Del encuentro participaron: Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) Carlos Sadir (Jujuy) y el ex mandatario cordobés, Juan Schiaretti, al que se lo presenta como el presidente de una posible Asamblea Legislativa si es que se produce la renuncia de Milei y Villarruel. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).

33) Chubut. Al menos seis trabajadores de la salud, que se estaban manifestando fuera del hotel Rayentray de Puerto Madryn, fueron reprimidos con gas pimienta en los ojos por parte de los efectivos de la policía 👮🏻‍♂️ del Chubut que, bajo la orden del ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, reprimieron la pacífica protesta que se estaba llevando adelante en reclamo al gobernador Ignacio Torres y en repudio a la cumbre de Provincias Unidas. (S.G.)

34) Entre Ríos. Milei estará el sábado en Paraná, de campaña. La comitiva estará integrada por los candidatos Andrés Laumann, Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida, y dirigentes aliados del PRO y la UCR. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

35) Entre Ríos. Desde la Sociedad Rural 🐄 advirtieron que la ganadería atraviesa una «grave crisis sanitaria debido a la expansión de la garrapata bovina», un parásito que afecta a miles de cabezas de ganado en la provincia. Según un informe, los productores podrían perder hasta 100 millones de dólares anuales si no se toman «medidas urgentes». Juan Diego Etchevehere reclamó «una política sanitaria agresiva y la intervención del Senasa». (S.R.)

36) Tucumán. El INTA impulsa un programa de mejoramiento genético para desarrollar variedades locales de frutillas 🍓 con mayor calidad, sanidad y adaptación al país. Actualmente, todas las variedades disponibles son extranjeras. Los ensayos buscan fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones de semillas y plantas. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

37) Tucumán. Comenzó el juicio por el femicidio de Camila Fernández. Juan Armando Jerez está acusado de homicidio triplemente agravado: por el vínculo, femicidio y uso de arma de fuego. El fiscal Pedro León Gallo solicitó prisión perpetua. El crimen ocurrió en octubre de 2024 en Tafí Viejo. En la primera audiencia declararon el acusado y testigos. (G.F.)

38) Santa Fe. Unos 120 mil trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes. Predominan changas, aplicaciones, ferias y trabajos informales, con fuerte impacto en jóvenes y mujeres. Los datos son del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de la provincia que alerta sobre un mercado laboral “estresado” y en retroceso. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

39) Mendoza. Tras la aprobación de la reforma del Estatuto del Empleado Público los gremios anunciaron acciones legales. La nueva ley crea la figura del personal interino sin estabilidad. También prohíbe el pago de salarios caídos y modifica el cálculo de indemnizaciones. Desde la asociación de profesionales de la salud sostuvieron: “Esto es una clara flexibilización laboral que está imponiendo (el gobernador) Cornejo”. (Informó Mariana Olguín desde Mendoza).

40) Salta. Diputados aprobó una ley que prohíbe 🚫 el ingreso a casinos 🎲 y salas de juego a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otros planes sociales. Impulsada por Gustavo Dantur (PJ) y Daniel Segura (PJ, bloque Gustavo Sáenz Conducción), la norma fue aprobada con mayoría. “La ludopatía nos afecta a todos”, dijo Dantur. Segura afirmó que “los casinos en nuestros pueblos son una fábrica de pobreza”. Roque Cornejo (La Libertad Avanza) criticó, y dijo que el “Estado se vuelve paternalista”. (Informó Teresita Frías desde Salta).

41) Salta. Por primera vez el 1º de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, 👵🏽 fue incorporado al Calendario Escolar provincial. La medida, impulsada por la Secretaría de las Personas Mayores y el Ministerio de Educación, busca formar en valores desde la escuela. “Estamos garantizando que niños y jóvenes comprendan el respeto y la defensa de sus derechos”, destacó Juan Carlos Villamayor, secretario de Personas Mayores. (T.F.)

42) Salta. Imputaron al exconcejal Pablo López, de La Libertad Avanza, por violencia de género, privación de la libertad y concusión. La causa judicial se inició tras la denuncia de una mujer que fue su pareja y con quien mantenía una relación laboral. La denunciante detalla situaciones de violencia física, psicológica, económica y sexual ocurridas entre 2019 y 2025. López fue expulsado del Concejo Deliberante en agosto pasado cuando se conoció públicamente la denuncia. (Informó Lucía García Itzigsohn).

43) San Luis. El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista Jorge “Gato” Fernández denunció que trabajadores del Plan de Inclusión Social, dependientes del gobierno provincial, habrían sido despedidos por participar de reuniones de su espacio político. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

44) Cristina lleva 106 días privada de la libertad. 📆 Milagro Sala lleva 3539.

ANÁLISIS

(Por María Zucarrat)
45) “Manos a la obra. A militar, a trabajar y a organizar, como siempre digo, con cabeza, con corazón y con coraje”. Así cerró Cristina Kirchner el mensaje que hizo llegar al plenario de candidatos de Primero la Patria que se reunió para encarar la tarea de debate y construcción colectiva “para volver a construir un país en el cual puedan vivir los 47 millones de argentinos”. Es difícil, como dijeron Teresa García y tantos otros y otras, cuando la principal líder del país y del partido, está injustamente presa. La reunión fue en el auditorio de la UMET. Y ella, como desde hace 106 días, se las arregló para estar allí.

INTERNACIONALES 🌎

46) Ecuador. 🇪🇨 La convulsión y protesta social no se detiene pese a que ya se cumplió más de una semana del paro y movilizaciones dispuestas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas por la eliminación del subsidio al diésel. Las marchas más numerosas de ayer fueron en Quito y en Imbabura, donde el lunes fue asesinado un concejal en un enfrentamiento entre manifestantes y la fuerza pública. (S.G.)

47) Colombia. 🇨🇴 El Banco de la República informó que se decidió cancelar anticipadamente una línea de crédito flexible que, por 6.133 millones de dólares había otorgado el FMI con un plazo de pago de dos años. «La decisión se toma en un momento en el que los niveles de liquidez internacional del país son adecuados», se indicó en el comunicado, en el que también se informó que las reservas superan los 65.500 millones de dólares. (S.G.)

48) Brasil. 🇧🇷 El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informó que el desempleo alcanzó al 5.6 % de junio a agosto, siendo el “mínimo histórico” desde 2012 a la fecha. El organismo señaló que el número de brasileños desocupados bajó 9,0 % respecto al trimestre anterior y descendió 14,6 % en relación al mismo periodo de 2024. (S.G.)

49) México. 🇲🇽 En el Día Internacional de la Traducción, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reivindicó a Malintzin o Malinche, intérprete y consejera del invasor Hernán Cortés, a quien siempre se la caracterizó como cómplice de la conquista española. «El objetivo es reconocer y reivindicar de una manera distinta a Malintzin. No fue una traidora, sino símbolo de la subsistencia. Supo convertir la palabra en un puente», afirmó. (S.G.)

50) Qatar. 🇶🇦 El primer ministro Mohamed bin Abdulrahmán al Thani manifestó que algunos de los puntos del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza necesitan «aclaración» y «negociación», antes de recibir ‘luz verde’ por parte del Movimiento Hamás. (Informó Larrry Levy)

51) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump afirmó que dará «tres o cuatro días» al Movimiento Hamás para que responda a su propuesta para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, presentada el lunes. (L.L.)

52) Israel. 🇮🇱 El canciller Gideon Saar aseguró que el país «cumplirá sus objetivos» en la Franja de Gaza a pesar de haber aceptado el plan de Donald Trump, y a la vez alertó de una posible negativa por parte del Movimiento Hamás. (L.L.)

53) Italia. 🇮🇹 La primera ministra Giorgia Meloni instó a la Global Sumud Flotilla a detener su avance hacia la Franja de Gaza después del anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump de un plan de paz de 20 puntos para llegar a un acuerdo para «poner fin a la guerra». (L.L.)

54) Turquía. 🇹🇷 El Gobierno anunció que participará, en caso de que sea necesario, en tareas de rescate de la Global Sumud Flotilla, que se dirige hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, tras los últimos ataques con drones contra varios barcos y las amenazas de Israel. (L.L.)

55) Reino Unido. 🇬🇧 La organización Amnistía Internacional reclamó, a raíz del plan de paz propuesto por Estados Unidos para la Franja de Gaza, que cualquier propuesta debe «centrarse en poner fin de inmediato a la ocupación ilegal y al sistema de apartheid de Israel». (L.L.)

56) China. 🇨🇳 Chen Xu, representante permanente ante la Oficina de la ONU en Ginebra, pidió a la comunidad internacional que acelere los esfuerzos para resolver la cuestión palestina durante la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. (L.L.)

57) Pakistán. 🇵🇰 Al menos 6 personas murieron y otras 19 resultaron heridas en un atentado suicida contra el cuartel general de las fuerzas paramilitares en la provincia de Baluchistán. Los terroristas estrellaron un vehículo cargado de explosivos contra la entrada principal del cuartel del Cuerpo de Fronteras. (L.L.)

DEPORTES

58) Deportivo Madryn 🧊 derrotó a Arsenal 🇨🇩 2 a 1 y se aseguró el primer puesto de la Zona A del campeonato de Primera Nacional 🅱️ y un lugar en la final que definirá el primer ascenso a la Liga Profesional, donde espera seguramente por Gimnasia de Mendoza. 🏁 El elenco de Sarandí descendió a Primera B.

59)Salta. La pequeña tenista metanense Genarita López (10) brilló en el Torneo Nacional Sub 10 de la Asociación Argentina de Tenis (AAT). Representando al Club Atlético Libertad, llegó a semifinales y cayó 2-6, 7-5 y 4-6. Su desempeño histórico la posiciona en el ranking nacional y marca un hito para el tenis del sur salteño. (T.F.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *