Jueves 2 de octubre de 2025

0) ¡Buen día! Contactanos y mandanos mensajes al 1136160088. Vamos con las noticias:

NACIONALES 🇦🇷

1) El diputado José Luis Espert, de La Libertad Avanza, resistió los intentos de la oposición de removerlo de la presidencia de la comisión de Presupuesto en Diputados por sus vínculos con sus financistas narcos. Todos los bloques, salvo el PRO y la UCR que acompañaron al oficialismo, le reclamaron que dé un paso al costado, pero él no contestó y mantuvo el control del cuerpo al iniciarse el tratamiento del Presupuesto 2026.

2) Los vigilantes de Patricia Bullrich 👮🏻‍♀️ volvieron a reprimir a las jubiladas y jubilados 👵🏽que concentran cada miércoles en Plaza Congreso en reclamo de una recomposición de sus ingresos. Hubo, al menos, un jubilado detenido y decenas de heridos.

3) Una excolaboradora de la campaña del narcodiputado José Luis Espert en 2019, Clara Montero Barré, afirmó que tras establecer contacto con el narco Fred Machado, “en todo el proceso de campaña cambió su nivel de vida drásticamente, desde que Fred empezó a darle plata. Claramente Espert se la estaba quedando para él”, dijo en Perfil.

4) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, 👮🏻‍♀️ le pidió al narcodiputado José Luis Espert que dé explicaciones: “Es muy importante aclarar la situación ya, hay que aclararla. Hace falta una explicación. Es algo del 2019, hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó. Es lo que necesitamos saber, puede haber presentado una explicación en la Justicia Electoral, y esa explicación puede haber sido válida o no. Es importante conocerla, parece una persona que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narcotráfico”, sostuvo en Radio La Red.

5) El narcodiputado José Luis Espert respondió que la declaración de Patricia Bullrich 👮🏻‍♀️ fue “desafortunada” y aseguró que está dispuesto a “explicar las cosas lógicas”. “Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea (Juan) Grabois. Es una campaña sucia, son operaciones que arman ellos. Yo contesto, pero terminamos en el chisme de peluquería de siempre. A Grabois le voy a contestar a donde radicó la denuncia”, dijo en el canal A 24.

6) El vocero Manuel Adorni sostuvo que el escándalo del narcodiputado José Luis Espert “es un tema refritado 🍳 de hace seis o cinco años. Viene de larga data. Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones a Espert se las pedirá. No hay ningún cambio adicional con respecto a nada», indicó Adorni en su conferencia de prensa.

7) El diputado Itai Hagman, de Unión por la Patria, pidió que José Luis Espert “vaya preso”, 🔒 lo calificó de “personaje siniestro” y lo vinculó con maniobras vinculadas al narcotráfico, además de reclamar su desplazamiento de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.

8) Milei volvió a defender al narcodiputado José Luis Espert: “No vamos a permitir que nos digan a quién echar por chimentos de peluquería”. “Los argentinos no se van a dejar manipular por un grupo de mentirosos. Los que tienen que dar explicaciones de corrupción son ellos, tienen a su jefa presa con una tobillera y todavía le quedan tres causas muy pesadas”, sostuvo en Radio Mitre.

9) El creador de la criptomoneda Libra, 🪙 Hayden Davis, declaró ante tribunales de Estados Unidos y responsabilizó a Javier Milei por el escándalo. “Si los inversores confiaron en alguna declaración expresa, fueron las declaraciones de Milei”. “Las decenas de miles de inversores que intercambiaron valiosos activos digitales por tokens Libra tras la publicación del presidente Milei en X aparentemente lo hicieron porque creían que el token y el proyecto Viva La Libertad estaban ‘afiliados y apoyados por la administración de Milei”, sostuvo en un escrito presentado por sus abogados.

10) El Senado sesionará hoy desde las 10 para intentar rechazar los vetos 👎 de Milei a la ley de Financiamiento Universitario 📚 y la Emergencia Pediátrica 🏥 focalizada en el Hospital *Garrahan.+ El rechazo a los vetos ya tiene media sanción de diputados.

11) El Senado postergó el dictamen que habilitaría la interpelación de Karina Milei, ahora más conocida como La alta coimera, impulsado por Unión por la Patria, por falta de acuerdo político en comisiones para avanzar con su citación.

12) Cristina se reunió ☕ con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

13) Cristina advirtió: “¡Ay Milei! Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás. Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200”. “Y, para colmo, ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale. Milei, NMAP: Nada Marcha de Acuerdo al Plan”, destacó.

14) Cristina agregó: “No dolarizaste, no quemaste 🔥 el Banco Central 🏦(al contrario ‘libertario’, lo utilizás todos los días para intervenir el precio del dólar), tu ‘competencia de monedas’ fracasó, hay más dólares 💵 ‘en el colchón’ que nunca, el consumo se desploma, las fábricas cierran y despiden trabajadores, los comercios están vacíos. ¡Sí Milei! LRA: La Recesión Avanza, ¡y los dólares se te siguen yendo!” “Principio de revelación: no eras experto en crecimiento económico, Milei… menos todavía sin dinero, y mejor ni te cuento sin dólares”, indicó.

15) Cristina también apuntó contra el narcodiputado José Luis Espert: “¿Y lo del ‘Profe’ Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires, el que gritaba ‘cárcel o bala’, asociado y recibiendo dólares 💵 de los narcos. Ustedes son todos iguales, gritan en la tele y arreglan por abajo”, afirmó.

16) Senadores demócratas de Estados Unidos, 🇺🇸 entre ellos Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Chuck Schumer, le enviaron una carta al presidente republicano Donald Trump para instarlo a “frenar de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”. «En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país», indicaron.

17) Las tarifas de luz 💡 y gas aumentarán en promedio el 1,95% en octubre en todo el país, según dispuso el gobierno de Milei.

18) Por la quita temporal de retenciones a los productos agrícolas, la recaudación tributaria cayó 📉 el 10,4% en septiembre, según informó Arca.

19) El dólar 💸 subió 50 pesos y cerró a 1.450 pesos.

20) Luego de que el Gobierno derogó el nombramiento del historiador 📚 Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular y que a sus 89 años quedó en situación económica muy crítica por no percibir una jubilación, abrieron una campaña solidaria para ayudarlo con aportes al CBU 0140107901402700117010 (Banco Provincia, a nombre de Norberto Félix Galasso). Piden que hagan las consultas y envíos de comprobantes a Fabián Mettler al 11-5977-8448.

21) Provincia de Buenos Aires. Pilar. 🔒 Cerró la fábrica de pisos cerámicos Ilva y dejó a más de 300 trabajadores en la calle. Rige la conciliación obligatoria, pero la empresa no presentó una propuesta de pago y los gremios ya realizaron cortes e intervenciones para exigir sus indemnizaciones.

22) Provincia de Buenos Aires. Tortuguitas. La empresa de colchones BedTime despidió a 16 trabajadores en su planta de Tortuguitas y amenaza con 35 despidos más. Los empleados plantearon que no existe la situación crítica que justifica los despidos. Realizan bloqueos en el depósito y asambleas como medidas de fuerza.

23) Mendoza. Rosana G. es la primera mujer privada de libertad egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. 👩🏻‍🎓 A través del programa de Educación en Contexto de Encierro, la joven se recibió de Técnica Universitaria en Educación Social, tras vencer diversos obstáculos, incluyendo su condición de género. “No me querían llevar a las clases porque era la única mujer que iba a donde había solamente hombres”. (Informó Mariana Olguín desde Mendoza).

24) Jujuy. Comunidades originarias partieron de La Quiaca en la Caminata por el Agua y la Vida, y llegarán a San Salvador el domingo 12 tras recorrer a pie más de 280 kilómetros. Repudian la presencia de la empresa estatal israelí Mekorot, que realiza tareas de evaluación sobre el agua en sus territorios sin que se haya hecho la consulta previa que manda la Constitución. También reclaman la entrega de personerías y títulos comunitarios. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

25) Entre Ríos. La Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos acusó al gobernador Rogelio Frigerio de violar la veda electoral con un anuncio «oportunista y electoralista». Critican el tope de tasas municipales en la factura de luz, argumentando que afectará las arcas municipales sin apoyo nacional ni provincial. (S.R.)

26) Córdoba. Las ventas minoristas en la provincia disminuyeron 📉 un 7,9% en la medición interanual de septiembre. Así lo informó la Federación Comercial de la provincia. En septiembre de 2024 se había evidenciado una caída del 12,7% en relación a 2023. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

27) La Pampa. En la provincia se perdieron 2.400 empleos en la construcción durante 2025: 1.800 por el freno de la obra pública nacional y 600 por la caída de la privada. Según la Uocra, 380 obreros esperan trabajo, y crece el empleo informal. Entre las obras paralizadas figuran barrios Procrear y el acueducto del río Colorado. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

28) Chubut. Trabajadores de Salud protagonizaron una fuerte protesta en Rawson en repudio a la represión que el miércoles recibieron en Puerto Madryn por parte de la policía provincial. El reclamo incluyó el corte de la ruta 7 en el ingreso a Rawson. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).

29) Santa Cruz. En medio de su plan de acercamiento a los gobernadores de Provincias Unidas, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió ☕ con el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer la relación.

30) Tucumán. La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) 📚 confirmó la adhesión al paro docente nacional del 14 de octubre, convocado por CTERA. Habrá actividades previas, como recolección de firmas y conferencias, en reclamo de mayor financiamiento educativo y defensa del régimen previsional docente. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

31) Misiones. El gobierno nacional autorizó la expansión de la Zona Franca de Puerto Iguazú a los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones, que conectan con las ciudades gemelas de Encarnación (Paraguay) y Dionisio Cerqueira (Brasil), respectivamente. Hay incertidumbre en los comercios locales que temen nuevas asimetrías si no son incorporados a los beneficios fiscales del régimen especial. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).

32) Misiones. Posadas es, esta semana, sede de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, un encuentro que reúne a estudiantes y docentes de todo el país para exponer sus proyectos y fortalecer lazos de intercambio. (I.T.)

33) Chaco. El ministro de Infraestructura Hugo Domínguez reconoció que no hubo corrupción en la obra pública 🧱 durante la gestión de Jorge Capitanich. El diputado nacional Juan Manuel Pedrini lamentó que el gobierno de Leandro Zdero tardara dos años en admitirlo, frenara obras y judicializara denuncias. “Gastaron plata en persecución política y dejaron a 15 mil obreros sin trabajo”, dijo. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

34) Chaco. La Escuela Nº 42 de Resistencia, de jornada completa, dejará sin almuerzo 🍽️ a 500 alumnos desde el 3 de octubre por falta de pago a proveedores. El suministro era sostenido solo por la cooperadora. Aunque la ministra de Desarrollo, Gabriela Galarza, negó problemas, ya en agosto los prestadores del servicio denunciaron el corte en la cadena de pagos. Este establecimiento se suma a otros de Makallé y Las Garcitas. (S.V.)

35) Santa Fe. El tercer Registro Nacional de Personas en Situación de Calle relevó 730 en la capital, un incremento de 44,5% en los últimos dos años. Se registraron 40 menores y 86 mujeres (5 embarazadas). Las principales causas son conflictos familiares y consumo problemático. Más del 60% reconoció sufrir violencia en la calle, principalmente de la policía. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

36) Santa Fe. La Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, cerró 🔒de forma sorpresiva y temporal su planta de hilandería y tejeduría en Reconquista, al norte provincial, hasta el 4 de octubre. La medida afecta a 300 trabajadores y se atribuye a la falta de materia prima y la caída de demanda interna, generando una creciente incertidumbre laboral. (M. S.)

37) Santa Fe. Tras 4 meses de conflicto, los casi 300 trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, en Firmat, al sur provincial, aceptaron una nueva propuesta que establece una jornada reducida de 4 horas diarias por 6 meses. El acuerdo incluye la intervención del Estado provincial como veedor del proceso productivo. (M. S.)

38) Santa Fe. Milei visitará la capital provincial este sábado y protagonizará una breve caminata por la peatonal San Martín junto a dirigentes y candidatos a diputados de La Libertad Avanza. Después seguirá rumbo a Paraná para replicar la agenda de campaña. (M. S.)

39) Tierra del Fuego. El conflicto docente 📚 no afloja: tras semanas de acampes, marchas y paros, las cámaras de comercio y de turismo presionaron al gobernador Adrián Melella para que resuelva el tema, alertando por el impacto en la actividad económica. El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina respondió que buscan criminalizar la protesta y que la raíz del problema es el abandono de la educación. Hoy a las 14 habrá reunión* con el Ministerio de Educación en Ushuaia y a las 19 el gremio hará un congreso virtual para definir los pasos a seguir. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

40) San Luis. Un grupo de unos 20 periodistas de Merlo firmaron un documento en el que señalan un plan orquestado por parte del ejecutivo municipal para silenciar medios independientes mediante la creación de medios fantasmas, la concentración de pauta oficial, la asfixia económica y las presiones a periodistas. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

41) San Luis. La Cámara de Senadores aprobó el presupuesto provincial 2026 que ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados. Desafortunadamente, la prensa no pudo cubrir el evento debido a las trabas del oficialismo. (P.C.)

42) Salta. Greenpeace volvió a cuestionar ante la Corte Suprema el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos tras su reglamentación, que habilita el manejo de ganado bajo monte en más de 5,5 millones de hectáreas. La organización advirtió que validarán desmontes ilegales y fragmentarán el hábitat del yaguareté. (T.F.)

43) Cristina lleva 107 días privada de la libertad. 📆 Milagro Sala lleva 3540.

ANÁLISIS

(Por Ana María Careaga)
44) Mientras la flotilla humanitaria Global Sumud, se convirtió en la forma que tomó la solidaridad internacional para multiplicar las voces de alarma y de denuncia frente a la feroz matanza, el gobierno de Israel recrudece los bombardeos contra la población de Gaza, desoyendo todas las protestas que desde distintos lugares del mundo crecen en defensa del pueblo palestino. Al mismo tiempo interceptó y rodeó a las naves que integran esta iniciativa, impidiéndoles su propósito humanitario de hacer llegar alimentos, medicamentos e insumos básicos. La acción de esta flotilla amplificó la denuncia del genocidio que no cesa y logró reunir las advertencias y reclamos de gobiernos y organismos internacionales frente a la impunidad sin límite que pone de relieve la determinación, también sin límite, de la crueldad.

INTERNACIONALES 🌎

45) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump no desestimó un ataque contra Venezuela, a la que definió como “muy peligrosa con las drogas y otras cosas”. Con esta declaración, el mandatario sostuvo las acusaciones que le permitieron desarrollar un intimidante despliegue militar en el Mar Caribe que, pese a haber sido repudiado por gran parte de la comunidad internacional, sigue en curso. (S.G.)

46) Venezuela. 🇻🇪 El presidente Nicolás Maduro repudió las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en las que vinculó a cuarteles militares venezolanos con el tráfico de drogas. Luego de definir esas expresiones como inmorales, el mandatario caribeño afirmó que Venezuela no será «patio trasero, colonia ni esclavo de ningún imperio ni hoy, ni mañana ni nunca». (S.G.)

47) Ecuador. 🇪🇨 La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos denunció que la represión de las marchas en reclamo por la eliminación del subsidio al diésel dejó: una persona fallecida, 143 vulneraciones de derechos, 92 personas heridas, y 10 personas desaparecidas. “Estamos ante un escenario grave de represión en Ecuador”, se resaltó en el último informe difundido por la organización. (S.G.)

48) Colombia. 🇨🇴 El presidente Gustavo Petro anunció la expulsión de “toda la delegación diplomática de Israel”. Lo hizo luego de la detención de dos colombianas que integraban la Flotilla Global Sumud que lleva alimentos a Gaza y que ayer fue abordada por la Armada israelí. Colombia, en repudio al genocidio que Israel lleva adelante en Palestina, rompió las relaciones diplomáticas con ese país el 1º de mayo de 2024. (S.G.)

49) Brasil. El Luiz Inácio “Lula” da Silva participó en la V Conferencia Nacional de Políticas para las Mujeres en Brasilia, bajo el lema “Más Democracia, Más Igualdad, Más Logros para Todos”. Se debatieron violencias, igualdad salarial y de oportunidades, cuidados infantiles, apoyo a la economía y salud pública. “No hay democracia plena sin la voz de las mujeres”, dijo Lula, y anunció la extensión de la licencia por maternidad hasta 120 días tras el alta del bebé. (Informó Lucía García Itzigsohn).

50) Italia. 🇮🇹 Varias embarcaciones de la Global Sumud Flotilla fueron rodeadas por los buques de la Armada israelí en el mar frente a Gaza y sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, según informó el ministro de Defensa italiano Guido Crosetto. (Informó Larry Levy).

51) Palestina. 🇵🇸 El Movimiento Hamás condenó la intercepción por parte del Ejército israelí de la Global Sumud Flotilla cuando se aproximaba a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria y manifestó que constituye un acto de «piratería». (L.L.)

52) Palestina. 🇵🇸 La Global Sumud Flotilla denunció que las tropas israelíes han «embestido deliberadamente» una de las embarcaciones durante las operaciones de interceptación mientras se aproximaban a las costas de la Franja de Gaza. (L.L.)

53) Turquía 🇹🇷 condenó la interceptación por parte de Israel de la Global Sumud Flotilla, calificó la operación de «acto terrorista» y manifestó su esperanza de que «este ataque no socave los esfuerzos para un alto el fuego» en el enclave palestino. (L.L.)

54) Israel 🇮🇱 confirmó que la activista sueca Greta Thunberg y el resto de tripulantes de varias embarcaciones de la Global Sumud Flotilla están siendo trasladados a un puerto israelí tras su interceptación de camino a la Franja de Gaza. (L.L.)

55) Italia. 🇮🇹 La Confederación General Italiana del Trabajo anunció una convocatoria de huelga general en protesta por la intercepción de Israel a la Global Sumud Flotilla. (L.L.)

56) Líbano. 🇱🇧 Más de cien civiles murieron en incidentes violentos que implicarían una violación del alto el fuego sellado hace diez meses con el Gobierno de Israel y el grupo Hezbolá, según un informe de Naciones Unidas que apunta principalmente a la responsabilidad israelí. (L.L.)

DEPORTES

57) Salta. Enrique Guaymás hizo historia en los Juegos Evita 2025 al quedarse con la medalla dorada en lanzamiento de martillo. El joven atleta celebró con sus compañeros una victoria llena de emoción, que marca la primera presea dorada para la delegación salteña en esta edición. (T.F.)

58) Entre Ríos. Diamante y Valle María se preparan para la 8ª fecha del Campeonato Argentino de Rally, un evento deportivo y turístico que combina pasión por los fierros con tradición, naturaleza y cultura regional. Del 3 al 5 de octubre, el Predio Martín Fierro será el epicentro de la competencia, con la Largada Simbólica el viernes a las 19.30. Con entrada libre y gratuita. Este predio también alberga el Festival Nacional de Jineteada y Folclore en enero, convirtiéndose en un punto de encuentro cultural y deportivo en la región. (S.R.)

59) Tras la fecha 10 del Torneo Clausura 2025 en la Zona A, los líderes siguen firmes: Unión 🇦🇹 manda con 17 puntos, seguido por Barracas Central 🇵🇪 y Estudiantes, 🦁 ambos con 16, mientras que Defensa y Justicia 🦅 ocupa el cuarto puesto con 15 unidades. En la Zona B, Deportivo Riestra ⚡️ domina con 22 puntos, seguido de cerca por Vélez 🇮🇹 con 21, River Plate 🐓 con 18 y Lanús 🇱🇻 con 17 en la cuarta posición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *