Miércoles 25 de junio de 2025

NACIONALES 🇦🇷

1) Milei vetó 👎 por completo la Ley 27.790, aprobada por el Congreso a principios de junio, que declaraba la emergencia y situación de catástrofe para Bahía Blanca y Coronel Rosales tras las devastadoras inundaciones ⛈️ de marzo. La norma contemplaba un fondo especial de 200 mil millones de pesos para asistencia, créditos blandos, subsidios por pérdida de ingresos e infraestructura, y exenciones impositivas.

2) Milei, a través del decreto 425, modificó nuevamente el presupuesto vigente (que data de 2023 por falta de aprobación en el Congreso) y reasignó más de 2 mil millones de dólares para el pago de intereses y comisiones de la deuda pública. Se redujeron, en cambio, partidas destinadas a la obra pública y la infraestructura social.

3) El diputado Carlos Castagneto, 🔵 de Unión por la Patria, apuntó contra Milei por el veto a la Emergencia para Bahía Blanca, donde “hubo víctimas humanas, familias viviendo entre los escombros, es decir, la ciudad quedó devastada. Por lo visto el recorte llega hasta la lapicera para no gastar la tinta”. “¡Eso sí! Aumentaste partidas para tu hermana Karina Milei y para Patricia Bullrich. 👮🏻‍♀️ Una la va a usar para la propaganda política y la otra para reprimir. Cuando nos preguntamos a dónde va el dinero que no les das a los que debés ayudar, ahí está la respuesta: Todo para ustedes. Decí la verdad: la casta sos vos”, planteó.

4) La UCR, 🇵🇱 a través del senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi, impulsarán en el Congreso la revocación del veto presidencial a la ley destinada a declarar la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales.

5) El dirigente Ricado Alfonsín, del Frente Amplio por la Democracia, también cuestionó a Milei por vetar la ley que dispone apoyo económico para Bahía Blanca. “‘No me dicen de dónde saco la plata’ dice en el veto. Sáquela de los 11 billones de pesos que ilegalmente le retiene a la Provincia de Buenos Aires. Es así, el gobierno nacional se queda con una montaña de plata de los bonaerenses”.

6) El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por más de 150 gremios, movimientos sociales y estudiantiles, marcha hoy al Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, para protestar contra los ajustes, la desregulación laboral y el desguace del Estado. La concentración será a las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento y desde ahí movilizarán hasta el ministerio, ubicado en Sáenz Peña 788.

7) Como cada miércoles, jubiladas y jubilados 👵🏽 volverán a marchar a las 15 frente al Congreso, para reclamar un aumento de haberes, la restauración de medicamentos gratuitos en el PAMI y la revocación del veto a la reforma previsional del año pasado. La convocatoria será acompañada por el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, que se concentrará en el cine Gaumont, próximo al Congreso.

8) La CTA de los Trabajadores, conducida por Hugo Yasky, y la CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, decidieron sumarse a la Tercera Marcha Federal Universitaria, que se realizará mañana a las 17 desde Plaza Houssay hacia el Palacio Pizzurno. La movilización se lleva adelante en rechazo del ahogo presupuestario y exige la aprobación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario.

9) Las dos CTA instaron al Congreso para que rechace los decretos 🖋️ 345 y 346 de Milei por ser “inconstitucionales” y un ataque directo a la cultura nacional. Ambas centrales advirtieron que estas normas desplazan del rango de once organismos autónomos a instituciones clave, como el Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión de Monumentos, para reubicarlas bajo la Secretaría de Cultura, lo que implicaría una pérdida de independencia, financiamiento y perspectiva federal.

10) La diputada Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, señaló que “Milei y su banda de iletrados quieren un país sin cultura, sin memoria, sin libros, sin teatros y sin historia. Con los DNU 🖋️ 345 y 346 pretenden disolver organismos culturales históricos, degrada la Conabip creada por Sarmiento, convierte institutos nacionales en oficinas obedientes de su gobierno”. “Presentamos en el Congreso el rechazo a estos decretos que atentan contra los trabajadores de la cultura, los espacios federales y la identidad misma de nuestro país. Esto no es déficit cero, es la ignorancia del poder de las bestias (con perdón de ellas, porque ni un perro clonado ni un mandril harían semejante barbaridad). La patria no se construye quemando bibliotecas ni callando teatros”, aseguró.

11) Se reunió por primera vez el Consejo de Mayo. ☕ El gobierno de Milei puso en marcha el espacio multisectorial con la mirada puesta en la reforma laboral como primer eje. El encuentro, liderado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, definió la metodología de funcionamiento, un cronograma con encuentros mensuales hasta diciembre y el objetivo de elaborar un informe final con proyectos de ley para ser debatidos en el Congreso a fin de año.

12) Participaron del Consejo de Mayo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora radical Carolina Losada; el jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo; el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

13) El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que Milei buscará la reelección: “Estoy convencido de que el Presidente va a buscar un segundo mandato”. “Si el pueblo cree que hemos avanzado nos elegirá otra vez, dentro de dos años y medio, para cumplir un segundo mandato. Pero mientras estemos vamos a hacer todas las reformas que sean necesarias”, dijo en Radio Rivadavia.

14) Aceptaron la apelación de Cristina por las absurdas restricciones a las visitas en su casa. Los jueces de Casación Penal Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña deberán definir si modifican las reglas para poder visitar a la expresidenta en su departamento en la calle San José.

15) Tras la declaración del alto el fuego entre Israel 🇮🇱 e Irán 🇮🇷 y la reapertura del aeropuerto Ben Gurión, el gobierno nacional reactivó el operativo de repatriación de entre 300 y 400 argentinos varados en Israel.

16) El brote de fentanilo contaminado ya generó 48 muertes de pacientes previamente hospitalizados, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. De los 19 establecimientos que notificaron casos, 11 registraron fallecimientos, con predominancia en varones mayores de 70 años. Todos habían recibido previamente dosis del lote involucrado, que contenía las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica, detectadas inicialmente en el Hospital Italiano de La Plata.

17) La jueza Julieta Makintach renunció 🚪 a su cargo luego de la escandalosa filmación del documental “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Maradona. Señaló que su salida era «la mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional» tras el escándalo.

18) Provincia de Buenos Aires. El Senado dio media sanción a la eliminación del límite de dos mandatos para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. La votación terminó empatada 22 a 22 y fue la vicegobernadora Verónica Magario quien desempató a favor. El proyecto, impulsado por el senador Luis Vivona, contó con el apoyo de 19 diputados peronistas, dos libertarios disidentes y uno de Encuentro Federal. En contra se manifestaron la UCR, el PRO y La Libertad Avanza. La iniciativa, que excluye a los intendentes, ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados.

19) Provincia de Buenos Aires. Mar del Plata. Se profundiza la crisis en la industria pesquera. 🎣 El frigorífico Sur Trade cerró, y dejó en la calle a más de 200 trabajadores vinculados a cooperativas, por falta de rentabilidad ante la caída de precios internacionales, encarecimiento de insumos y retenciones. Además, decenas de embarcaciones permanecen inactivas, las paralizaciones alcanzan hasta el 99 % de la flota, lo que agrava el colapso de toda la cadena productiva.

20) Santa Fe. El último informe de la Unión Industrial Santa Fe alertó sobre la desaceleración de la industria en la provincia. Tanto el acero como la soja, las ramas que aportan mayores ingresos, mostraron resultados negativos. La ciudad de Villa Constitución, al sur de la bota santafesina, “se encuentra particularmente afectada por la menor demanda de acero”, según reza el comunicado. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

21) Chubut. El atraso en el pago de viáticos a los trabajadores de Vialidad Nacional pone en riesgo la continuidad del operativo invernal en las rutas de la provincia. La referente del gremio, Soledad García, afirmó que «si los compañeros no pueden mantenerse en los campamentos, las rutas van a quedar desprotegidas», es decir, directamente intransitables por los efectos del frío. «Los operativos están en marcha, pero no sabemos por cuánto tiempo más, porque todavía no se pagaron los viáticos de abril”, adelantó. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).

22) San Luis. El exintendente de la capital, Sergio Tamayo, fue el primero que se anotó para competir en las internas del Partido Justicialista como candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre. Este año, San Luis renueva tres bancas: una de La Libertad Avanza, una del poggismo y una del Partido Justicialista. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

23) Chaco. Trabajadores del Instituto del Deporte Chaqueño están en alerta máxima por posibles despidos masivos y el cierre de una sede. ATE Chaco acusó al presidente del organismo, Fabio Vázquez, por impulsar «listas negras» para desvincular al 50 % del personal. El funcionario está denunciado por presunta corrupción, desvío de fondos que superan los 100 millones de pesos y fraude por 4,5 millones. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

24) Chaco. La Legislatura interpelará al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, por la muerte del oficial Agustín Duarte durante un entrenamiento de Infantería el 9 de mayo. Matkovich deberá informar sobre la planificación, condiciones y protocolos del curso, y las acciones del Ministerio tras el hecho. Duarte falleció por falla multiorgánica. Otro agente también se descompensó. Hay una investigación administrativa y una causa penal en curso. (S.V.)

25) Jujuy. Falleció la histórica luchadora por los derechos humanos Nora Ferreyra. Estuvo detenida durante la última dictadura. Participó en los juicios a represores y peleó para que los delitos sexuales cometidos por el terrorismo de Estado fueran considerados de lesa humanidad. Fue también activista del feminismo. Peleó por el aborto legal, el cupo femenino, contra la trata de personas, contra las violencias de género y los derechos de la comunidad LGTBIQ. (Informó Gabriela Tijman desde Jujuy).

26) La Pampa. El Gobierno adelanta fondos a municipios para pagar sueldos y aguinaldos. Un total de 4.500 millones de pesos de coparticipación es lo que, según anunció el mandatario provincial Sergio Zioliotto, enviará a las comunas para que se pueda pagar en tiempo y forma el aguinaldo. Además, confirmó la continuidad de las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

27) Entre Ríos. La senadora provincial Gladys Domínguez presentó la nota formal en la que comunicó la conformación del bloque unipersonal denominado Peronismo Federal. Hace una semana, Domínguez rompió con el bloque Más para Entre Ríos, mayoritario en la Cámara, tras la sesión en la que se trató la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazó al Instituto de Obra Social (IOSPER). (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

28) Tucumán. En medio de la caída del consumo y la crisis industrial en la provincia, los trabajadores de Papelera Tucumán mantienen el estado de alerta ante despidos recientes y condiciones laborales críticas. La empresa, dirigida por Alberto Pierri, redujo su producción y desvinculó a 7 empleados, generando tensión con el sindicato. Un paro en abril derivó en negociaciones bajo conciliación obligatoria. El referente de los Obreros del Papel y Cartón, Ramón Aguirre, denunció la reducción de la producción por baja demanda y aumento de importaciones. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

29) Córdoba. Río Tercero. Los trabajadores de Petroquímica Río Tercero enfrentan una nueva situación de tensión. El año pasado sufrieron el despido de 125 empleados, y ahora fueron notificados de que la empresa no tiene fondos para pagar sueldos ni aguinaldo. El sindicato declaró el estado de alerta ante lo que se anuncia como una nueva consecuencia de las políticas de desfinanciamiento del gobierno de Milei. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

30)Tierra del Fuego. Una denuncia penal contra tres directivos de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, por presunto fraude y desvío de fondos, fue presentada por un ex empleado. También se cuestiona la inacción del organismo nacional que regula a las cooperativas. La Justicia Federal se declaró incompetente y derivó el caso al fuero provincial. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

31) Salta. Jubilados afiliados al PAMI reclamaron frente a la Asociación de Clínicas del Interior de la Provincia de Salta (ACIDSAL) por demoras, falta de turnos y largas esperas al frío. Luis Sorayre, vicepresidente de ACIDSAL, explicó a los medios que “hubo feriados y mantenimiento”. Aclaró que atienden de 8 a 12 y que “no es habitual lo ocurrido”. Recordó que los trámites pueden hacerse por WhatsApp y que trabajan en ampliar la sede para “mejorar la atención”. (Informó Teresita Frías desde Salta).

32) Salta. Desde julio, el municipio fronterizo de Aguas Blancas cobrará mil pesos por cada vehículo que ingrese. Desde la comuna aseguran que el dinero se destinará a mejorar las calles y ordenar el tránsito, debido al fuerte aumento del ingreso de autos y camiones en la zona. (T.F.)

33) Salta. Durante el fin de semana largo, más de 10 mil argentinos cruzaron desde Aguas Blancas hacia Bermejo para hacer compras, atraídos por los precios más bajos en Bolivia. Según vecinos de la localidad fronteriza, “productos como alimentos y ropa cuestan menos que en Argentina”. El paso por chalanas colapsó y medios locales hablaron de una “invasión pacífica” de compradores. (T.F.)

34) Mendoza. El estado provincial deberá indemnizar a una estudiante de primaria por no respetar los protocolos en casos de bullying, según el fallo de la jueza Jorgelina Iermoli Blanco. La víctima cursaba 5º grado de primaria en 2021 y sufrió violencia física y psicológica de parte de un compañero y su familia durante dos ciclos lectivos. Recibirá 4 millones y medio de pesos como compensación por el daño. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).

35) Cristina lleva 8 días privada de la libertad. 📆 Milagro Sala lleva 3442.

ANÁLISIS

(Por Gustavo Cirelli)
36) El cabo de Gendarmería, Héctor Guerrero disparó contra el fotógrafo Pablo Grillo y lo dejó al borde de la muerte el miércoles 12 de marzo. Tiró a matar. Hoy Pablo sonríe y se recupera. El 25 de noviembre de 2017, el joven mapuche Rafael Nahuel también fue víctima de la violencia institucional de una fuerza de Seguridad, entonces y hoy bajo las órdenes de Patricia Bullrich. A Rafael, cinco prefectos le dispararon por la espalda en Villa Mascardi. Lo mataron. Entonces, Bullrich, una vez más, mintió. Ayer la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos sentó posición ante el fallo de Casación que el 12 de junio confirmó la condena de los efectivos homicidas de Prefectura Sergio Cavía, Francisco Pinto, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García. La APDH advirtió que la sentencia no llegó a las autoridades políticas responsables del crimen. Bullrich zafó. Los efectivos no. En el espejo de los prefectos debe mirarse Guerrero y cada uniformado que cada miércoles descarga con saña contra jubilados y jubiladas las órdenes de una ministra que siempre (hasta ahora) queda indemne.

INTERNACIONALES 🌎

37) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump pidió a Israel que deje de lanzar bombas hacia Irán, acción con la que violó el alto el fuego al que se había arribado el lunes. Luego de la advertencia del mandatario norteamericano, Israel detuvo esos ataques y comenzó a respetar la tregua. Antes de que eso ocurriera, desde las redes sociales, Trump escribió: «Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!», exigió. (S.G.)

38) Israel. 🇮🇱 El primer ministro Benjamin Netanyahu reivindicó el fin del cruce bélico con Irán como una «victoria histórica» del lado israelí y advirtió que su país actuará «con la misma determinación» si sospecha que las autoridades iraníes intentan en algún momento «restaurar» su programa nuclear. (Informó Larry Levy)

39) Irán. 🇮🇷 El presidente Masud Pezeshkian proclamó el «fin de la guerra» con Israel, horas después de la entrada en vigencia de un alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump y que el mandatario considera fruto de la «valiente resistencia» de la república islámica. (L.L.)

40) Israel. 🇮🇱 El ministro de Defensa Israel Katz hizo saber al jefe del Pentágono que «respetarán el alto el fuego» con Irán «siempre y cuando la otra parte también lo haga», después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump mostrase públicamente su malestar por los ataques lanzados sobre territorio iraní. (L.L.)

41) Estados Unidos. 🇺🇸 Una evaluación preliminar de la inteligencia concluyó que los ataques aéreos estadounidenses realizados contra las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán no fueron tan efectivos como afirmó el presidente Donald Trump y solo retrasaron el programa nuclear. (L.L.)

42) Israel. 🇮🇱 El jefe del Ejército Eyal Zamir aseguró que «la campaña contra Irán no ha acabado» pese al teórico acuerdo de alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump y señaló que las fuerzas israelíes simplemente «están entrando en una nueva fase». (L.L.)

43) México. 🇲🇽 El periodista Salomón Ordoñez Miranda fue asesinado el lunes por la noche en un ataque armado perpetrado en el municipio de Cuetzalan. Desde esa comuna se condenó el asesinato y se hizo “un llamado a la sociedad civil a que trabajemos juntos en la construcción de un municipio en paz y seguro para todos». Ordoñez Miranda es el séptimo periodista asesinado durante este 2025 en México. (S.G.)

44) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó 2 decretos, en acuerdo con las y los maestros, por los cuales se otorgan beneficios laborales a los docentes de las escuelas públicas mexicanas. Con estas disposiciones, los maestros podrán jubilarse a los 55 años en el caso de los hombres y a los 53 en el de las mujeres, y tendrán mayor movilidad entre escuelas. (S.G.)

45) Brasil. 🇧🇷 El gobierno ya repartió cerca de 70 toneladas de alimentos a los afectados por las inundaciones en Río Grande do Sul, donde 21 municipios están en emergencia. Por las inundaciones que comenzaron la semana pasada, murieron 4 personas, 733 fueron rescatadas y aún hay 6.250 que no pueden volver a sus casas. (S.G.)

46) Venezuela. 🇻🇪 El presidente Nicolás Maduro conmemoró la batalla de Carabobo y afirmó que “204 años después seguimos desafiando a los imperios del mundo y reafirmando que Venezuela jamás se rendirá”. Desde las redes, sostuvo que no fue solo un enfrentamiento militar, sino una estrategia planificada que simboliza “la fuerza y la determinación del pueblo venezolano”. (S.G.)

47) Bolivia. 🇧🇴 El presidente Luis Arce declaró a Bolivia en emergencia nacional por el brote de sarampión. La determinación se adoptó en función del análisis efectuado por el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias. “Declaramos la emergencia por la epidemia que atraviesa el país y el alto riesgo de propagación de esta enfermedad”, indicó. (S.G.)

48) Cuba. 🇨🇺 El canciller cubano Bruno Rodríguez pidió a Israel que “desmilitarice” la entrega de ayuda humanitaria en Gaza. Advirtió que en mayo más de 5 mil niños fueron tratados por desnutrición aguda y 636 por desnutrición grave. “Urge que Israel desmilitarice la entrega de ayuda humanitaria, con acceso suficiente sin límites ni condiciones», reclamó. (S.G.)

49) Yemén. 🇾🇪 El grupo hutí anunció que continuará con las operaciones militares contra Israel, horas después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump declaró un acuerdo de cese al fuego entre Irán e Israel. El anuncio fue hecho en una declaración de Mohammed al-Bukhaiti, miembro del buró político hutí. (L.L.)

50) Palestina. 🇵🇸 Al menos 49 personas murieron a causa de un nuevo ataque perpetrado por las tropas de Israel contra un grupo que esperaba recibir ayuda en la Franja de Gaza, en medio de la crisis humanitaria causada por la ofensiva israelí. (L.L.)

51) Palestina. 🇵🇸 Colonos israelíes incendiaron casas en la aldea de Susya, en la zona de Masafer Yatta, al sur de Hebrón, en la Cisjordania ocupada. (L.L.)

52) Alemania. 🇩🇪 El jefe del gobierno Friedrich Merz declaró que «llegó el momento» de un alto al fuego en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, ante el parlamento alemán, al tiempo que reiteró el apoyo de su país a Israel. (L.L.)

53) Sudán. 🇸🇩 La Organización Mundial de la Salud denunció la muerte de más de 40 civiles a causa de un bombardeo ejecutado contra un hospital local, en medio del conflicto desatado en abril de 2023 entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido. (L.L.)

54) Níger. 🇳🇪 Al menos 71 personas murieron en un ataque de milicianos yihadistas perpetrado en la localidad de Manda, en el oeste del país. Las víctimas eran fieles que se habían reunido frente a la mezquita del lugar. (L.L.)

55) Nigeria. 🇳🇬 Al menos 12 personas murieron y 18 resultaron heridas por la detonación de una bomba colocada por una suicida en un mercado de pescado en Borno, en el noreste del país. (L.L.)

DEPORTES

58) Boca 🇸🇪 empató 1 a 1 ante Auckland City 🇳🇿 y quedó eliminado en fase de grupos del Mundial de Clubes. 🏆🇺🇸 El Xeneize ya no podía clasificar por la victoria del Benfica 🇵🇹 1 a 0 ante el Bayern Múnich, 🇩🇪 aunque lo que enojó a los hinchas bosteros fue no poder ganarle a un equipo semiprofesional. El partido se demoró por el clima, y al reanudarse Boca jugó ya estando eliminado.

59) Hoy a las 22 juega River 🐓 ante el Inter de Milan 🇮🇹 para definir su futuro en el Mundial de Clubes. 🏆🇺🇸 Si el millonario gana, clasifica como primero, si empata depende de que Monterrey 🇲🇽 no gane por de 3 goles de diferencia al Urawa Red Diamonds, 🇯🇵 y si pierde, una hipotética victoria del equipo mexicano también lo dejaría afuera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *