Lunes 15 de enero de 2024
NACIONALES 🇦🇷
1) El gobierno pretende bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Lo adelantó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que trabaja en la redacción del proyecto. Será «para todos los delitos. Porque el chico, así sea un hurto, robo, abuso o demás, ya muestra una personalidad que merece atención y sanción. Entonces, dividir según los delitos y dejar alguno sin castigo o educación, carece de sentido», opinó Radio Rivadavia.
2) AMBA. Hoy entran en vigencia los aumentos de un 45 % en el bondi 🚌 y de tren. 🚂 El boleto de colectivo cuesta ahora entre 76,92 y 4105,45 pesos, y el tren entre 37,38 y 76,96 pesos.
3) Milei viaja ✈️ a Suiza 🇨🇭 para participar de la Reunión Anual del Foro de Davos. Allí se reunirá también con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Lo acompañará su hermana Karina, la canciller Diana Mondino, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo.
4) Milei pidió a los diputados «que se pongan los pantalones largos 👖 para que los argentinos estén mejor». Y advirtió que, según él, «cuanto mayores dilaciones y tonterías se hagan desde la política, el mercado te pasa la factura», 🥐 «o hacen las cosas bien o se dedican a hacer ‘fulbito’ para la tribuna mientras le arruinan la vida a los argentinos como han hecho en los últimos 40 años».
5) Unión Por la Patria 🔵 expresó su “apoyo total” al paro general del 24 de enero convocado por la CGT. “Asistimos a un intento explícito de avanzar sobre nuestro Pueblo y sus derechos, en claro beneficio de grandes grupos económicos”, plantearon en un comunicado titulado “La Patria no se vende”.
6) En el documento, firmado por los 20 partidos que integran Unión por la Patria, 🔵 señalaron que las medidas del gobierno de Milei apuntan a «la destrucción absoluta del sistema de protección social y jurídico de trabajadores y trabajadoras, pequeños y medianos empresarios, productores, profesionales, científicos y estudiantes».
7) En el documento de Unión por la Patria, 🔵 advirtieron también que acompañarán «todas las iniciativas multisectoriales, marchas, protestas y reclamos” del pueblo argentino. «El DNU y la Ley Ómnibus suponen la instauración de un régimen político sin funcionamiento del Congreso, sin pluralidad democrática y con un creciente y peligroso aumento de mecanismos represivos y de criminalización de la protesta social», señalaron.
8) El bloque de diputados de la UCR 🇵🇱 planteó que tiene «objeciones» contra la Ley Ómnibus. 🚌 En un comunicado mostraron moderadas diferencias con algunos puntos del proyecto de Milei. «Una serie de disposiciones del proyecto generaron preocupación en el bloque», expresaron. Entre sus «objeciones más importantes», mencionaron el «aumento de retenciones o derechos de exportación» y “la suspensión de la movilidad jubilatoria”.
9) La CGT y la dirigencia del FIT 🔴 se reunieron para analizar estrategias para la organización de la movilización y el paro general del 24 de enero. Myriam Bregman, Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Alejandro Vilca y Christian Castillo, y Néstor Pitrola mantuvieron un encuentro la semana pasada con Héctor Daer, Pablo Moyano, Andrés Rodríguez, y José Luis Lingeri.
10) La CGT, y las dos corrientes de la CTA denunciaron junto al CELS a Patricia Bullrich ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU luego de que ella los intimara a pagar los gastos de los operativos organizados por ella para reprimir las movilizaciones de 22 y el 27 de diciembre. Ella había mandado una carta documento a varias organizaciones en la que le exigía a cada una el pago de 60 mil dólares en promedio.
11) En la presentación de las centrales sindicales, señalaron las “intenciones del Estado argentino de perseguir, castigar, disciplinar y desincentivar el ejercicio del derecho a la protesta mediante el cobro de gastos millonarios para cubrir operativos de seguridad de las protestas sociales”.
12) Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le mandó una carta ✍🏼 a Patricia Bullrich en la que le pidió a la ministra de Seguridad que «cese en su absurdo, irrazonable e ilegal intento de enriquecerse sin causa», y “en su evidente actitud persecutoria y antisindical». Ella había intimado a la organización gremial a pagar los costos de los operativos policiales que ella organizó para reprimir las manifestaciones.
13) El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tras las críticas por la falta de diálogo por parte del Ejecutivo con el Congreso, dijo: «no negociamos la ley (ómnibus). Sólo nos juntamos y dialogamos en pos de aquellos que quieran sacarse dudas o hacerle mejoras».
14) Milei envió al senado los pliegos para nombrar a siete embajadores. Los candidatos son Gerardo Werthein para 🇺🇸 Estados Unidos; el rabino Axel Wahnish para 🇮🇱 Israel; Daniel Scioli para 🇧🇷 Brasil: Mariano Caucino para 🇮🇳 la India; Ian Sielecki para 🇫🇷 Francia; Guillermo Nielsen para 🇵🇾 Paraguay y la hija de Domingo Cavallo, Sonia Cavallo para la OEA.
15) Milei acusó de coimeros a quienes se oponen a su megadecreto. «Muchos políticos quieren fraccionarlo porque quieren coimear con eso». Planteó que quienes «se quejan», son «los que pierden beneficios, la casta, los que tienen más acceso a la queja, como los empresarios prebendarios, los políticos, los periodistas que vivían de la pauta». “Los que hacen foco sobre las formas son los idiotas útiles”, concluyó en diálogo con Radio Mitre.
16) Milei reunió ayer a su gabinete en la Quinta de Olivos y comió un asado 🥩 con su equipo.
17) Milei escribió en Twitter: “Afortunadamente estamos avanzando en la construcción de los caniles. Ya pronto mis HIJITOS (sic) vendrán a vivir a la Quinta de Olivos conmigo. Viva la libertad Carajo”. Junto al texto publicó una foto de los calabozos que construyó para encerrar a los animales.
18) Referentes de la sociedad civil disertarán 🎤 hoy desde las 9.30 en el Congreso para argumentar contra la Ley Ómnibus. Héctor Daer, Estela Carlotto, Nely Minyersky, Hugo “Cachorro” Godoy, Alejandro Gramajo, Jorge Marrale, Mirta Beatriz Israel serán solo algunos de los expositores, que tendrán entre 5 y 10 minutos para hablar.
19) Para promover el gatillo fácil, 👮🏻♀️ Patricia Bullrich se reunió con el policía Luis Chocobar, a quien viene defendiendo desde 2017 cuando él asesinó a un ladrón por la espalda. Tras el encuentro escribió en Twitter: “Chocobar es un símbolo de un policía que, repeliendo un ataque brutal de 9 puñaladas, terminó en el banquillo de los acusados. Ahora estamos reparando este daño con la nueva ley que se discute en el Congreso: cuidar a los que nos cuidan para que el que las hace, las pague”.
20) En una jornada de debate por la Ley Ómnibus 🚌 en el congreso, Patricia Bullrich, 👮🏻♀️ por error, llamó “gatillo feliz” al “gatillo fácil”. «Se asume que el que está tirando hacia atrás si recibe un tiro en la espalda es un fusilamiento. No, es legítima defensa», planteó la ministra.
21) La inflación 🎈 de diciembre fue del 25,5 % según los datos oficiales del Indec. Se aceleró al doble de noviembre, que había sido del 12,8 %.
22) El Papa Francisco 😇 anunció que pretende visitar la Argentina 🇦🇷 en septiembre. «Hay planes de hacer un viaje allá en el segundo semestre”. En agosto tengo que ir a Polinesia y luego haremos un viaje a Argentina”, contó. «Me preocupa porque la gente allí está sufriendo mucho». «Es un momento difícil para el país» remarcó.
23) El gobierno pasó a retiro a 16 almirantes de la Armada. Antes, el ministro de Defensa, Luis Petri, ya había eliminado a 22 generales del Ejército.
24) La organización social Somos Barrios de Pie marcha hoy desde las 11 a la Quinta de Olivos por “la falta de alimentos 🍴 en los comedores comunitarios» y contra las medidas económicas de Milei.
25) Un tribunal de feria rechazó un pedido del multicondenado represor Jaime Smart, colaborador civil de la dictadura, para mudar su prisión domiciliaria a El Calafate, donde vive parte de su familia. Smart afronta actualmente un nuevo juicio oral por violación a los derechos humanos y ya fue condenado a prisión perpetua por otros hechos junto con los difuntos Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. (Informó Néstor Espósito)
26) La Cámara Federal de Casación rechazó 👎 la prisión domiciliaria 🏠 de Erwin Raúl Loza, condenado a diez años de prisión como líder de la organización narcocriminal “Clan Loza”. Los jueces Mariano Borinsky y Guillermo Yacobucci desestimaron el planteo en plena feria judicial. (N.E.)
27) La Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial para tratar un amparo de ex combatientes de Malvinas contra el megadecreto de Milei, que libera las restricciones para que extranjeros compren grandes latifundios incluso en zonas de frontera. La justicia federal de primera instancia deberá, entonces, tratar el amparo antes de que termine el mes de enero, vigente para el receso judicial de verano. (N.E.)
28) La Corte Suprema de justicia deberá evaluar si levanta su propia feria judicial ⛱️ para tratar una apelación del gobierno contra una medida cautelar que suspendió parcialmente el megadecreto que restringió derechos laborales, en el caso específico. La decisión le corresponde al único juez que permanece de feria durante todo enero, su presidente, Horacio Rosatti. (N.E.)
29) Misiones. Una jueza aceptó el amparo contra el megadecreto de Milei presentado por los productores de yerba. 🧉 Se trata de Adriana Fiori, que hizo lugar a la acción de amparo y ordenó que «no se modifiquen ni alteren la estructura, funciones y atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate».
30) Corrientes. Un juez consideró en un fallo que maternar a solas reduce la posibilidad de ingresos. Hizo lugar a una demanda de alimentos presentada por una joven que no recibía acompañamiento del padre de su hijo. El juez Edgardo Frutos aplicó el Índice de Crianza en lo que consideró un caso de vulnerabilidad económica y social. Separados desde el nacimiento del niño, el padre no aportaba dinero para la manutención. Consideró que el padre se encontraba en mejores condiciones de generar ingresos ya que la madre cumplía con la obligación de los cuidados en especie ocupándose a tiempo completo del niño. (Por Lucía García Itzigsohn).
31) Milagro Sala ya lleva 2921 días 📆 privada de la libertad.
DEPORTES ⚽
41) Lionel Messi competirá hoy por ganar nuevamente el premio The Best 🏆 al mejor jugador 2023 de la FIFA. Los otros nominados son Haaland 🇳🇴 y Mbappe 🇫🇷. Messi ganó dos (2019, 2022) de las siete ediciones. Recordemos que es un premio distinto al Balón de Oro 🥇, que lo entrega la revista France Football 📰. La ceremonia comenzará a las 16:30 y será transmitida por TyC Sports, DSports, TNT Sports y por la plataforma FIFA 📺.