Lunes 22 de enero de 2024
NACIONALES 🇦🇷
1) El período de sesiones extraordinarias del Congreso ahora fue extendido 📆 por Milei hasta el 15 de febrero. Inicialmente iba a ser hasta el 31 de enero, pero al gobierno no le alcanzan los días para que la Ley Ómnibus sea tratada por ambas cámaras antes de fin de mes ya que, si esta semana se discute en Diputados, deben pasar al menos 7 días para que la debata el Senado.
2) Milei aprovechó la extensión del período de sesiones extraordinarias para enviar al Congreso tres nuevos proyectos de ley. Uno de ellos es para autorizar el ingreso en abril de tropas de la Guardia Costera de Estados Unidos, 🇺🇸 con el supuesto propósito de participar, junto a la Prefectura Naval Argentina de ejercicios de “Adiestramiento Combinado para la Defensa de los Recursos Pesqueros Argentinos”.
3) El asesor de Milei Federico Sturzenegger fue denunciado por pretender beneficiar a la trasnacional 🚬 Massalin Particulares y perjudicar, a pedido de ésta, a las empresas argentinas, con algunos artículos de la Ley Ómnibus. La causa cayó en el juzgado de Ariel Lijo, que habilitó la feria para investigar la denuncia. La presentación fue hecha por la tabacalera Sarandí, que acusa a Sturzenegger de pretender eliminar a la competencia nacional de Massalin en el mercado del tabaco, mediante las modificaciones impositivas planteadas en el proyecto de Ley enviado al congreso.
4) El vocero presidencia Manuel Adorni dijo acerca de los 17 amparos presentados contra el megadecreto de Milei, que “llamativamente, todos fueron presentados por gremios en contraposición a los amparos presentados por empresarios e inversores, que suman la cantidad de cero”. “No hay ningún amparo presentado por quienes dan trabajo y crean empleo en este país”, concluyó.
5) Adorni insistió con descontar el día a los estatales que paren el miércoles: “Reafirmo cada palabra: quien no trabaje no va a cobrar”. “Lo que no vamos a hacer es que los argentinos paguen a un empleado estatal que no vaya a trabajar”.
6) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich 👮🏻♀️ dijo que en la línea 134 recibe «mil llamadas 📞 por día denunciando un montón de extorsiones y aprietes, tanto de gente de organizaciones sociales como de personas a las que les dicen ‘a las 12 te subís al micro o te subís al tren y te vas al paro porque te vamos a estar mirando’”. Bullrich asegura que hará cumplir su protocolo: “Hay veces en que las cosas son más fáciles de hacer y otras que son más difíciles, pero lo que podamos hacer para cumplir el protocolo lo vamos a hacer”, planteó en diálogo con Radio Rivadavia.
7) El secretario general de la CGT, Héctor Daer, dijo que «el paro es inamovible porque hay una agresión colectiva muy grande contra distintos sectores de la sociedad y en particular contra los trabajadores y el 90 por ciento de la sociedad productiva», «se van a sorprender por la cantidad de radicales 🇵🇱 que van a venir”. “Va a haber peronistas, ✌🏼sectores de la izquierda». 🔴 «Hemos hablado con un montón de legisladores que están en contra.” “El 24 no va a ser la CGT, van a ser los científicos, 🧪 el deporte, ⚽ los trabajadores, 👷🏻 las cámaras pymes que ya dijeron que no van a descontar los días”, dijo en Radio Splendid.
8) El titular del sindicato de Canillitas, 🗞️Omar Plaini, respondió al gobierno que “cuando el pueblo se moviliza y sale a las calles no lo van a parar con ningún tipo de extorsión”. “Gran parte del pueblo va a estar movilizado”. La marcha “va a ser multitudinaria más allá del protocolo, de las extorsiones, de las amenazas y de todo lo que quiere hacer el Gobierno”, dijo en diálogo con La Patriada.
9) Los diez gobernadores de la UCR 🇵🇱 y el PRO 🟡 se reunieron virtualmente 🖥️ ayer con el fin de ponerle condiciones a Milei para apoyar la Ley Ómnibus. 🚌 Se oponen al aumento en las retenciones a la exportación de las economías regionales: si no se modifica ese punto, no otorgarán los votos 🙋🏼♂️ para que el proyecto sea aprobado. Además piden que se quite la reforma previsional del proyecto ya que no quieren pagar el costo de ajustar a los jubilados.
10) El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, 🇵🇱 escribió en Twitter: «No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita”. A Santa Fe, el aumento de las retenciones la perjudica seriamente”.
11) El ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo respecto a las negociaciones ☕ del gobierno con los bloques amigables: «Vamos avanzando en un acuerdo”. “Hemos hablado con los bloques que acompañan la política general de Gobierno y hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la propuesta del Gobierno», dijo en diálogo con Radio Rivadavia. «Una vez que tengamos un dictamen de mayoría, con eso garantizamos que el número va a estar”. “Yo soy optimista porque hemos acordado muchísimos aspectos de la ley”.
12) Unos 27.208 planes sociales Potenciar Trabajo y Potenciar Empleo fueron dados de baja. 👎 El sábado el Ministerio de Capital Humano informó que “inmediatamente se les suspendió el pago, evitando así la erogación incorrecta de 2 mil millones de pesos del Estado nacional». El argumento fue que encontraron incompatibilidades.
13) 60 curas 😇 de barrios populares de todo el país publicaron un documento titulado “levantarse con esperanza” en el que compartieron “la gran preocupación” por “el aumento desmedido de precios, (…) el creciente desempleo y la precarización laboral, la droga que sigue atrapando a muchos pibes y la poca perspectiva de un Estado presente”. “Estamos abriendo varios comedores de emergencia que se suman a los ya existentes, porque para muchos es muy difícil el acceso al pan de cada día”, contaron.
14) Los curas 😇 de barrios populares señalaron en su documento: “Nos preocupa la atención de la emergencia alimentaria. 🍴 (…) Lo mismo que los precios de los medicamentos, 💊 los alquileres precarios en nuestros barrios, la garrafa y tantos aumentos sin freno”. “Repudiamos que, frente a los hechos delictivos de nuestros adolescentes, la principal respuesta sea la baja de edad en la imputabilidad. Es preocupante el fácil acceso a las armas en nuestros barrios, así como también la falta de vacantes en escuelas de sectores vulnerables”.
15) Los trabajadores estatales acordaron un aumento del 16 por ciento en enero. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, dijo que eso «permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de *inflación, pero *no alcanza* para modificar nuestra decisión de ir al paro”. “Tenemos muchos más reclamos que los estrictamente salariales y el Gobierno hasta aquí no ha brindado ninguna respuesta», explicó. “El Gobierno debe volver a convocar en febrero. Frente a un escenario económico inestable y a una evolución de precios constante, las negociaciones deben tener un carácter mensual», concluyó.
16) La Comisión Provincial por la memoria, organismo presidido por el Premio Nobel de la Paz 🕊️ Adolfo Pérez Esquivel, emitió un documento sobre “los alcances negativos que podría tener la aprobación de la denominada Ley Ómnibus”. 🚌 El texto, remitido al Plenario de Comisiones del Congreso, advierte sobre “la posible modificación regresiva en materias sensibles para el Estado de derecho y la vigencia de los derechos humanos en la Argentina”. (Informó Néstor Espósito).
17) La Sala de Feria de la Cámara Laboral volvió a confirmar la suspensión del capítulo laboral del megadecreto, esta vez ante planteos de otros dos gremios: la Asociación del Personal Aeronáutico ✈️ y el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. El tribunal concedió las apelaciones pero con efecto “devolutivo” (manteniendo la suspensión) tal como lo había hecho en el expediente de la CGT. (N.E.)
18) Córdoba. Cámaras empresarias se presentaron en el expediente en el que la Sala de Feria de la Cámara Laboral que suspendió, a pedido de la CGT, la reforma laboral por decreto de Milei. La Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio, la de Comercio Exterior, la Federación Comercial, la Unión Industrial y la Bolsa de Cereales, todas contra los trabajadores, fueron rechazadas. Las representaba Bernardo Saravia Frías, procurador del Tesoro 💎 durante el gobierno de Mauricio Macri. (N.E.)
19) El presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, contó que «la obra pública 👷🏻 está totalmente paralizada en todo el país. Independientemente del origen de los fondos, de si son nacionales, provinciales o municipales, las obras están frenadas» «y por ahora no se retoma». «El Gobierno quiere que se concesione todo y las obras las hagan los privados, pero sabe que hay obras que no tienen rentabilidad y las tiene que encarar el Estado». «Van a seguir las obras que tienen fondos internacionales, del Banco Mundial, del CAF o del BID. Las que son con fondos locales no sabemos porque aún no se informó qué dinero hay disponible y hasta tanto no se ordene este problema inflacionario las obras no van a continuar», afirmó en diálogo con Noticias Argentinas.
20) El ex candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, fue nombrado presidente nacional del Partido Libertario ⚫ de Javier Milei. La definición se llevó a cabo en un congreso realizado ayer con representantes de cinco provincias.
21) El canal de televisión 📺 Diputados TV ya no se verá por cable, sino sólo por streaming. Su director, Jonatan Arioli, lanzó un manual de estilo en el que ordena “no utilizar el lenguaje inclusivo: todxs, o todas y todos, sino expresar todos”, ni decir “infantes ni infancias sino niños,” ni usar la expresión “diputados y diputadas” sino solo “diputados”.
22) Luego de que Adrián Suar manifestara su oposición a la Ley Ómnibus, 🚌 Javier Milei salió a atacarlo por Twitter y a repostear mensajes contra él. “’La cultura está en peligro’ clama con escándalo el célebre dramaturgo Adrián Suar ante la eventual pérdida de sus egoístas ingresos a costa del hambre infantil”, dice uno de los comentarios compartidos por el Presidente de la Nación.
23) Milagro Sala ya lleva 2927 días 📆 privada de la libertad.
DEPORTES ⚽
31) Futbol. 🥅 El seleccionado argentino 🇦🇷 Sub 23 empató 1 a 1 contra Paraguay 🇵🇾 en el primer partido del Preolímpico. El gol fue de Luciano Gondou, jugador de Argentinos Juniors 🐞 que entró en el segundo tiempo. El equipo de Mascherano buscará una de las dos plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024 🇫🇷. Los próximos encuentros serán contra Perú 🇵🇪(24/1), Chile 🇨🇱 (30/1) y Uruguay 🇺🇾 (2/2).