Martes 27 de febrero de 2024

NACIONALES 🇦🇷

1) Un grupo de nueve senadores, en su mayoría del Interbloque Federal, 🟠 que responde a los gobernadores, le pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a una sesión especial en el Senado para tratar el megadecreto de Milei. El pedido se produjo tras el enfrentamiento de los gobernadores con Milei. Unión por la Patria, 🔵 cuyo bloque tiene 33 miembros, ya había hecho un pedido similar. Se necesitan 37 votos para que la Cámara rechace el decreto, por lo que, con este pedido, crecen las expectativas de que eso ocurra.

2) El gobierno de Milei ajustó 🔧 las asignaciones familiares, al reducir por decreto el tope de ingresos para poder percibirlas de 1.980.000 a 1.077.403 pesos a nivel individual y de 3.960.000 pesos a 2.154.806 por familia. La medida afecta a quienes cobran el salario familiar, la ayuda escolar anual, la asignación prenatal y por adopción.

3) Milei eliminó por decreto el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires.

4) Provincia de Buenos Aires. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, 🔵 de Unión por la Patria, anunció que denunciará ante la Corte Suprema al presidente, Javier Milei, por la eliminación por decreto del Fondo de Fortalecimiento provincial. La demanda incluye un pedido de medida cautelar que frene los efectos del decreto y obligue al gobierno nacional a transferir los fondos. (Informó Néstor Espósito).

5) Chubut. El gobierno provincial judicializó su reclamo por más de 13 mil millones de pesos de deuda que el gobierno nacional no le envió, pese a que estaba obligado por ley a hacerlo. El gobernador Ignacio Torres, 🟡 del PRO, radicó la presentación ante un juzgado federal local y anunció que llevará el tema ante la Corte Suprema. (N.E.)

6) Chubut. Ignacio Torres dijo sobre el conflicto con Milei: “No me voy a dejar apretar nunca cuando nos quieran poner el pie encima”. 🦵🏻 “¿Por qué el agravio? Me lo explicaron de adentro del propio Gobierno. El objetivo no era fiscal, (…) nos terminan confesando que es algo político: disciplinar a todas las provincias”. “Un comentario fue ‘Chubut es un barrio porteño, son 500 mil habitantes. Que nos puteen’”. “Cuánto odio puede haber en una persona que tuitea con sorna burlándose de un chico con síndrome de down. Qué le tiene que haber pasado. Qué ejemplo le da el Presidente de la Nación a las nuevas generaciones. La burla, el insulto”, afirmó ante la Legislatura provincial.

7) Provincia de Buenos Aires. Axel Kicillof dijo en una conferencia de prensa: “Estamos ante una gravedad inédita, ante un presidente que se roba los recursos de las provincias. No son recursos de un gobernador, son recursos del pueblo de la provincia de Buenos Aires”. El mandatario señaló que tras chocar con la ley Ómnibus, Milei intenta “fundir a las provincias, dejarlas sin un peso”. “Inicia un raid de violencia verbal sin precedentes”. “Le saca la plata del bolsillo a docentes”. “Luego lleva los boletos (de bondi) 🚍 a valores cercanos a los mil pesos”. “Agrede a gobernadores como Córdoba o Chubut” “Milei busca una desintegración provocada y producida, nos invitan al caos”.

8) CABA. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, 🟡 del PRO, dijo al ser consultado por la eliminación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires: “Nosotros tenemos un reclamo presentado. Esperamos que los recursos que son de la Ciudad vuelvan a la Ciudad”, aseguró durante un acto en Parque Patricios con motivo del inicio de clases.

9) Tierra del Fuego. El gobernador Gustavo Melella, 🔵 de Unión por la Patria, aseguró que mañana la provincia paralizará por 24 horas la producción de petróleo en solidaridad con Chubut: «Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Le pedimos al Gobierno nacional que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación», afirmó Melella en diálogo con Télam.

10) Entre Ríos. El gobernador Rogelio Frigerio, 🟡 del PRO, le pidió a Milei que tenga “tranquilidad” en su vínculo con los gobernadores: «Ya pasaron la Batalla de Caseros y la guerra de unitarios y federales», comparó en diálogo con canal 9 Litoral. «Tenemos que parar la pelota y pensar en la gente, que está viviendo con mucho dolor, angustia y una tremenda incertidumbre de lo que va a pasar mañana en la Argentina. A eso no le podemos agregar las peleas de los que dirigen y tienen responsabilidades».

11) Salta. El gobernador Gustavo Sáenz, del Interbloque Federal, señaló que a Milei quiere «acompañarlo y ayudarlo para que pueda gobernar”, pero necesita “la certeza para saber hacia dónde vamos los gobernadores». En diálogo con La Nación Más, consideró que a Milei «le falta sensibilidad social y humanidad» y le dijo al Presidente que «el diálogo y consenso no es corrupción, sino democracia».

12) La Rioja. El gobernador Ricardo Quintela, 🔵 de Unión por la Patria, no pudo pagar una deuda por 26,2 millones de dólares con bonistas. «La contracción de la economía Argentina, la alta inflación 🎈 y la devaluación del tipo de cambio han tenido un efecto directo en la economía de la Provincia”, lo que generó “un grave descenso en la recaudación fiscal a nivel provincial», explicó el gobierno en un comunicado firmado por el ministro de Economía provincial, Jorge Quintero, y aclaró que la provincia tiene «la intención de iniciar consultas con los tenedores de los Bonos con el objetivo de llegar a un acuerdo amigable y consensuado con ellos en el menor tiempo posible».

13) El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo en su conferencia de prensa que «cortar la provisión de combustible 🛢️ no es un ataque al Gobierno nacional, sino a los argentinos”. “Es evidente que (Torres) no está bien asesorado», dijo sobre el gobernador de Chubut.

14) Milei modificó la distribución de los fondos provenientes del impuesto País, que se percibe a través de las compras con moneda extranjera. 💵 El Presidente redujo del 30 al 1 % lo que se destina al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que administran los movimientos sociales y está destinado a mejorar la situación de los barrios populares. El 94 % se destinará para obras de infraestructura económica y el 5 % para fomentar el turismo.

15) Persecución rápida y modernizada. El gobierno también dispuso por decreto que sea el Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, y no el Congreso, el que implemente en todo el país el Código Procesal Penal Federal. “El nuevo Código Procesal Penal Federal se basa en un modelo de justicia oral y rápido, 🏃🏻 que moderniza los mecanismos de persecución penal”, resaltó Cúneo Libarona en Twitter.

16) Jujuy. Los dos jóvenes que permanecieron dos meses detenidos por tuitear 🐥 sobre una supuesta infidelidad de la esposa del ex gobernador Gerardo Morales quedaron en libertad. Nahuel Morandini y Roque Villegas, no obstante, siguen sometidos a proceso y podrían sufrir condenas de hasta seis años de cárcel. Resta que definan sobre la orden de detención contra una arquitecta a quien le encontraron una alusión al tema en un grupo privado de Whatsapp. (N.E.).

17) El fiscal Mario Villar le pidió a la Cámara de Casación que multiplique la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a 12 años de prisión como “jefa de una asociación ilícita” en el marco de la Causa Vialidad. También reclamó que sea condenado el ex ministro Julio De Vido, absuelto en el juicio oral. En sintonía con su colega Diego Luciani, el fiscal consideró que 6 años es “una pena baja”. (N.E.).

18) El presidente del bloque de Unión por la Patria 🔵 en Diputados, Germán Martínez, escribió en Twitter: «Boletín Oficial de hoy: se puede sintetizar lo que es Milei». «Avasalla al Congreso, con DNU en materia penal (prohibido 🚫 por la Constitución Nacional); avasalla a las provincias, eliminando el fondo fiscal de la provincia de Buenos Aires; avasalla a trabajadores, impidiendo que cobren asignaciones familiares».

19) Milei volvió a la Argentina, tras viajar durante el fin de semana a los Estados Unidos🇺🇸 para participar de la ultraderechista Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington. «Hola a todos. Yo soy el león. 🐈 Ya estoy en suelo argentino. Viva la libertad carajo», escribió en Twitter.

20) Milei hablará ante la Asamblea Legislativa el viernes a las 21, 🌜 y no al mediodía, como se realiza tradicionalmente la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

21) El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), cuyo interventor es Juan Martín Ozores, autorizó a las compañías norteamericanas Starlink, de Elon Musk, y Amazon Kuiper; y a la británica OneWeb para que operen en el país y brinden servicios de internet satelital.🛰️

22) Según el diario Clarín,🎺 el gobierno cerrará el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), que funciona en la Ex ESMA, vinculado a las Madres de Plaza de Mayo porque el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, considera que “adoctrina a los jóvenes en el modelo kirchnerista”, y es “un desperdicio de recursos”.

23) Trabajadores del Ecunhi señalaron: “Lo allí expresado (en Clarín) 🎺 se funda en el desconocimiento absoluto de las actividades de nuestro espacio”. «El ECuNHi es un espacio cultural que tiene quince años de vida y que desde entonces lleva adelante una programación cultural amplia”. “No se realizan actividades ‘de propaganda’, ni hay ‘adoctrinamiento juvenil en el modelo kirchnerista'», no es una dependencia del Estado, no depende de la Secretaría de Cultura, ni de ningún otro organismo estatal, no se financia ‘con subsidios estatales'». «El ECuNHi cerrará sólo el día que la Asociación Madres de Plaza de Mayo así lo decida», recalcaron.

24) El paro nacional docente, 📚 impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), tuvo un alto acatamiento en la ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, San Luis y Santa Fe. La medida fue en rechazo a la quita del fondo de incentivo docente y la interrupción de la paritaria nacional, entre otros aspectos.

25) La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante una jornada nacional de lucha en rechazo a los despidos, privatizaciones y ajustes en el sector público: «El Gobierno de Javier Milei debe saber que la conflictividad en el sector público escalará», 🪜 advirtieron en un comunicado y aclararon que ATE «no quiere que le vaya bien al presidente libertario porque con sus ideas, si le va bien a él, le irá muy mal a todos los argentinos».

26) Juicios por delitos de lesa humanidad. ⚖️ En Salta está previsto el inicio del juicio por la causa Guil. Serán juzgados Joaquín Guil, ex director de Seguridad de la Policía, y Carlos Feliciano Estrada, ex oficial ayudante del Departamento de Informaciones, por el caso de la víctima Tomás Ricardo Cuadri. Además, en La Plata seguirán las audiencias por la causa Brigadas, en Tucumán por la causa Jefatura de Policía 3, en Chaco por la causa Mazzoni y en Rosario Acíndar-Villazo. (Informó Giselle Tepper).

27) Milagro Sala ya lleva 2964 días 📆 privada de la libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *