Por el tipo de cambio favorable, la calidad profesional y el nivel de inglés cada vez más empresas contratan personal en Argentina.Las condiciones y cómo hacen para cobrar.

Tecnología, virtualidad y un país en el que el dólar cuesta cada vez más. Esos tres factores están impactando en el mundo del trabajo ya que hacen que profesionales de diferentes rubros empiecen a trabajar para afuera. “Antes era una posibilidad para programadores y, de a poco, empresas extranjeras comienzan a buscar talentos con otro tipo de formación”, confirma a Clarín Alejandro Melamed, doctor en Ciencias Económicas, speaker internacional y especialista en Recursos Humanos.

Según Melamed, hace años que algunas compañías se instalan en Argentina y toman empleados acá para temas financieros y de administración, por ejemplo, con la intención de exportar esos servicios. “Sin embargo, lo que pasó en el último tiempo es que empresas de afuera comenzaron a incorporar trabajadores argentinos en forma free-lance”, explica.

Esto tiene que ver, en primer lugar, con que Argentina cuenta con talentos de calidad, profesionales que hablan inglés y, a la vez, con la ventaja de compartir huso horario con Estados Unidos, señala.

También con que las empresas pueden pagarle a un argentino menos que a un empleado de otro lugar y, por el tipo de cambio, esa remuneración resulta atractiva para alguien que vive en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *