El trabajo tuvo por objetivo objetivo determinar el grado de conocimiento sobre migraña en la población de nuestro país
Buenos Aires-(Nomyc)-La Migraña es una enfermedad neurológica que en muchas personas genera incapacidad para desarrollar sus actividades y la elevada frecuencia de las cefaleas que genera, hace que se normalice el dolor de cabeza cuando, en realidad, puede ser una enfermedad, como la diabetes o hipertensión, que requiere diagnóstico y tratamiento.
Sufrir esta enfermedad, puede comprometer la calidad de vida, ya sea por la intensidad o frecuencia de las crisis y muchas personas utilizan analgésicos con elevada frecuencia, por más de 10 días por mes, sin indicación médica, lo que puede agravar su enfermedad.
En este sentido, el Servicio de Cefaleas de Fleni realiza una campaña de educación a la población sobre migrañas, llamada “Migraña, sin excusas” difundida en las diferentes redes sociales y se realizó una encuesta, de la cual participaron 800 personas, con el objetivo de evaluar el conocimiento sobre migraña.
Entre los resultados más relevantes han observado que, por ejemplo, más de la mitad de las personas, de manera precisa el 53 por ciento, no sabe que la migraña es una enfermedad neurológica.
“El desconocimiento de la migraña como enfermedad repercute significativamente en el paciente dando como consecuencia una subestimación del dolor, falta de diagnóstico y tratamiento adecuados e impactando directamente en la calidad de vida de la persona” explicó María Teresa Goicochea, jefa de la Clínica de Cefaleas de FLENI.
Además, 7 de cada 10 personas con migraña consideran que su enfermedad es incapacitante durante una crisis, y el 35 por ciento, considera que es extremadamente incapacitante con repercusión en los ámbitos de la vida laboral, familiar, social, educativo.
Además, subrayan la importancia de la educación en torno a las migrañas ya que “sucede que muchas personas pueden no entender la severidad de esta condición, lo que puede llevar a la falta de empatía y apoyo. Educar al público sobre la naturaleza incapacitante de las migrañas puede fomentar un entorno más comprensivo y solidario” enfatiza la jefa del Servicio.
Otros datos que generó alerta a los especialistas del Servicio de Cefaleas de Fleni fueron que el 35 por ciento de las personas hace la consulta médica oportunamente, al tener más de 4 u 8 días de dolor al mes, y más del 50 por ciento de las personas no logran identificar que, si alguien experimenta dolores de cabeza intensos, sensibilidad a la luz y/o sonidos, náuseas y/o vómitos, podría estar sufriendo de migraña.
Estas cifras resaltan nuevamente la necesidad urgente de no solo trabajar para reducir el estigma asociado con las migrañas sino de un acceso adecuado a tratamientos médicos efectivos.
Es importante concientizar sobre esta enfermedad neurológica, ya que muchas veces es subvalorada generando que no se realicen las consultas médicas oportunas para disminuir el impacto que genera en la funcionalidad de quienes la padecen y para lograr una mejor comprensión del entorno.
“Contar con profesionales de la salud bien informados y capacitados para ofrecer las mejores opciones de tratamiento disponibles es crucial para poder alivianar el dolor cuando el paciente sufre una crisis” con analgésicos, antiinflamatorios y otros fármacos más específicos, concluyó la Jefa de Clínica de Cefaleas de FLENI
Acerca de Fleni: es una entidad de bien público dedicada a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades neurológicas tanto en niños como en adolescentes y adultos que cumple sus objetivos procurando utilizar las técnicas más avanzadas de organización y equipamiento en cada una de las etapas de detección, asistencia e investigación.
Además, fomenta la difusión de conocimientos médicos a través de la adjudicación de becas y subsidios, y organización de seminarios y reuniones tanto en el país como en el exterior.