Los países pasan a formar parte del bloque como socios, con un estatus inferior al de los miembros plenos, pero con la posibilidad de participar en cumbres y reuniones temáticas.
Bajo la presidencia de Brasil, los Brics anunciaron este viernes (17) la entrada de nueve países al grupo, entre ellos Cuba y Bolivia.
Estos países pasan a formar parte del bloque como socios, con un estatus inferior al de los miembros plenos, pero con la posibilidad de participar en cumbres y reuniones temáticas.
La discusión sobre la creación de la nueva categoría tuvo lugar durante la cumbre del año pasado en Rusia, y se produce a raíz de las recientes decisiones del bloque de ampliar el número de miembros.
Según el anuncio de este viernes, a los Brics se unirán en la categoría de países socios:
- Bielorrusia;
- Nigeria;
- Bolivia;
- Kazajstán;
- Cuba;
- Malasia;
- Tailandia;
- Uganda;
- Uzbekistán.
Originalmente, el grupo estaba formado por Brasil, Rusia, India y China y tenía el acrónimo Bric. Luego, a partir de 2010, también incluyó a Sudáfrica y pasó a llamarse Brics.
Desde 2023 se han iniciado negociaciones para ampliar el grupo. En la cumbre de ese año en Sudáfrica se aprobó el ingreso de seis países más, entre ellos: Egipto, Etiopía e Irán. Si bien formaba parte de esa lista, Argentina, luego de que asumió Javier Milei, se retiró del grupo.
Según la nota difundida este viernes, aunque el anuncio se produjo bajo la presidencia de Brasil, la conclusión de las negociaciones se produjo en 2024, cuando, bajo la presidencia rusa, los Brics comenzaron a discutir la expansión del grupo, con la creación de países socios.
Profesores especialistas en las áreas de relaciones exteriores y economía entrevistados por GloboNews entienden que el efecto práctico del ingreso de estos países a través de la nueva categoría tiene más un efecto geopolítico que económico, ya que amplían las áreas de influencia de Rusia y China.
Presidencia brasileña
La presidencia brasileña de los BRICS comenzó el 1 de enero y dura un año.
En total, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva estableció cinco prioridades de discusión a lo largo de 2025:
- facilitación del comercio y las inversiones entre los países del grupo, a través del desarrollo de nuevos medios de pago;
- promover una gobernanza inclusiva y responsable de la Inteligencia Artificial;
- mejorar las estructuras de financiación para abordar el cambio climático;
- fomentar proyectos de cooperación entre países del Sur Global, con enfoque en salud pública;
- fortalecimiento institucional del bloque.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque la presidencia brasileña dura un año, el gobierno decidió concentrar las actividades relacionadas con los Brics en el primer semestre de este año.
Esto se debe a que en el segundo semestre del año Brasil será sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en Belém (PA).
Colaboración de Carlos Bauer